Nos conocimos una tarde de sábado por casualidad, cuando acudí a la Academia Sabartés a presenciar una tardeada poética. Tenía un aire relajado, meditativo, sonriente y curioso que de inmediato atrajo mi atención. Charlamos un rato, sin mayores presentaciones o intenciones que disfrutar de un rato ameno y, al finalizar el evento, nos despedimos. Por […]
«La música guatemalteca tiene un lenguaje claro» entrevista a Luis Juárez Quixtan
Por Alejandro García y Max Laynez ¿Cómo fue el cambio de la academia guatemalteca a la europea? Es un sistema totalmente diferente. Yo llevaba unos 4 años tocando guitarra, mientras la gente que estaba ahí llevaban más de 10 años. Digamos allá, en Europa, un niño empieza de 6 o 7 años a aprender, pasa […]
Lo visible de la 20Bienal de Arte Paiz: Alma Ruiz – La curadora
The idea becomes a machine that makes the art. –Sol LeWitt (1965) En uno de los salones de la 19Bienal de Arte Paiz, frutas eran ofrecidas sobre piedras que aún conservaban la energía de un santuario. Justo al frente, en el siguiente edificio, una máquina de escribir tenía entre sus teclas un largo textil cocido […]
Iñaki; artista-marinero: un “clásico” tatuador
Iñaki: coleccionista de tatuajes. Coleccionista de arte. Para el significado real del tatuaje existen muchas perspectivas. Cada uno ve este arte con ojos distintos. Incluso entre quienes practican la materia, la palabra tatuaje representa un ciento de conceptos y cada uno muy diferente a otro. Ahora toca conocer cómo lo ve Iñaki. Por: Rosario Orellana […]
Engatuzado por Arnoldo Gálvez; noqueado por Puente adentro
Son, exactamente las 11:04 de la noche, jueves 9 de julio cuando termino de leer Puente adentro la más reciente novela de Arnoldo Gálvez Suárez. Pero no es un jueves cualquiera un jueves mudo, silencioso, sofocado por mi reciente lectura, y que después de estas 315 páginas quedé exhausto, malherido, hecho pedazos por su fuerza, […]
Darío Escobar – “El otro orden de lo mínimo”
Por Josseline Pinto Nueve esculturas, cuatro pinturas y diez dibujos en exposición en The 9.99 Gallery En la galería hay dos formas dominantes: la línea y el punto. No es una exposición de dibujo en papel, sí de esculturas que forman dibujos y abstracciones lineales y minimalistas. Hay juego sin hablar de juego, crítica al […]
Bodas de sangre: ¡A escena!
“Vamos al rincón oscuro, donde yo siempre te quiera, que no me importe la gente, ni el veneno que nos echa…” esa frase de García Loarca, perteneciente de miles de connotaciones es ahora presentada por un grupo de artistas bajo la visión y tutela de Guillermo Monsanto. Por Rosario Orellana Hace tiempo de conocer a […]
Guatemala Después…and after: critique, creativity and innovation
Art in Guatemala somehow remains extemporary, as if suspended inside a dense and palpable dimension. Guatemalan art not only answers to creative happenings, the work displayed here helps forge the country’s history, to form and reform the collective thought; they are also part of the historic development of the country. The creative authors are also […]
Guatemala Después…y después: crítica, creatividad e innovación
El arte en Guatemala permanece, de alguna forma, atemporal, como suspendido en una dimensión densa y palpable. El arte guatemalteco responde no solo a inquietudes y destellos creativos, sino son esas obras las que ayudan a forjar la historia, a formar y reformar el pensamiento colectivo; son parte del desarrollo histórico del país. Los autores […]
Llamada indiscreta con Alejandro Arriaza (o interrupción del cafecito de las 4)
11 preguntas necesarias (o no tanto) a Alejandro Arriaza. Por Alejandro García 1. ¿Cuál es el momento creativo del día para vos? Cualquier momento que no sea temprano por la mañana. Yo amanezco tipo…así “temprano, éxito ¡wow!” serían como las 8 u 8:30, así que digan “qué sano ese patojo, qué madrugador.” Usualmente me levanto […]