A través de una visita de estudio virtual organizada por el programa Y.ES Contemporary de El Salvador, conocí el trabajo de Ernesto Bautista (1987-). Ernesto se encuentra en Bogotá después de finalizado su año de residencia en FLORA ars+natura y está comenzando una nueva etapa trabajando como investigador conjunto en el departamento de Matemáticas y […]
ENTREVISTA: Pilar Cabrera «la sensación que se crea cuando estás tocando, por eso vale la pena pelearsela»
Fue por recomendación de Jona Méndez, cantautor costarricense, que conocí de Pilar Cabrera. Tuvimos una buena tarde para compartir con Méndez y fueron varias las veces, en el transcurso de la conversación, que mencionó la música de Pilar—dijo que era una de las mejores recomendaciones que podía hacer. La espina se quedó. Pilar es una […]
ENTREVISTA: Lian
Por Alejandro García. Conocimos de Lian, como muchos, supongo, por un video de él cantando en las camionetas. Lo quise buscar pero seguramente tiene un título improvisado, tipo “miren a este muchacho lo bien que canta”. O algo así. Pero Lían tiene esa cumbia/reggae chatarrera que hemos visto ganar terreno y profundidad en Guatemala. Pasó […]
Coraje y Tragedia: la historia de Nuevo Signo
Por Alejandro García Este año marca el 50 aniversario de la formación de Nuevo Signo, posiblemente el grupo literario más influyente en Guatemala. Formado en una época cuando el país estaba empezando a ser afectado por el conflicto armado, cuando escritores no tenía acceso a editoriales y cuando artistas y disidentes políticos eran perseguidos al […]
De La Rut y la sabrosa levedad del ser
Por Alejandro García. En los primeros diez segundos del nuevo disco de De La Rut, René desafina. —René es el vocalista, lo aclaro ahora para no tener que usar esos molestos paréntesis después.— Pues sí, desafina. Por ratos su voz es nasal o rasposa. Pero carajo, está bien. Con Max (sonidista de esQuisses, Sesiones […]
Sorpresas musicales: Nuevos discos 2016 – Parte 1
Tener un programa de radio te obliga, obviamente, a escuchar música. Pero más que solo escucharla o conocerla, te obliga a todo el tiempo estar en busca de más propuestas, más sencillos, más discos. Esto no solo para satisfacer a los jefes que constantemente buscan innovación, sino que un espacio de tanto alcance como […]
Digan Whisky (y pequeñas notas envoraginadas)
Por Alejandro García. La música de estos chavos –muchachos, chamos, maes– es entre lo más memorable del indie rock centroamericano. El indie de Digan Whisky es uno afilado, fino, celeste. No los he visto en vivo, pero sus canciones demuestran gozo y madurez, valentía y consideración, diversión y compromiso; todas las anteriores igualmente balanceadas. Sí, […]
Articulación: Agentes Culturales en la esfera del arte
Articulación: Agentes Culturales en la esfera del arte Por: Juan Pablo González* «El arte no debe calmar, debe inquietar« Michael Haneke, director de cine alemán La convocatoria cerró el 21 de agosto del 2015. No recuerdo bien sí fue ese día o un día antes en el que dispuse que sería interesante abalanzarme a […]
Agentes y Centros Culturales: Alborotadores de palabras, encuentros e ideas
Agentes y Centros Culturales: Alborotadores de palabras, encuentros e ideas “En cierto modo, yo no creo en la cultura, pero sí creo en los encuentros, (…) y los encuentros no se hacen con la gente, se hacen con cosas, se hacen con obra”. – Gilles Deleuze, El Abecedario de Gilles Deleuze Reflexionar […]
La reminiscencia del espacio: Sergio Valencia Salazar
Reminiscencia no solo es la primera exposición individual de Sergio Valencia Salazar, sino el primer espacio que muestra por completo el proceso de trabajo que comenzó en 2011 cuando entra en contacto con la técnica, hasta ahora donde la investigación sobre la identidad, el territorio y el paisaje le inquietan todos los días. Una pregunta constante […]