“Yo no sé de dónde soy, Mi casa está en la frontera. Y las fronteras se mueven” Jorge Drexler. Frontera Por: Silvia Trujillo ¿Qué tipo de preocupaciones habrá tenido Lucio Fontana en Buenos Aires en el año 1946 sobre el espacio vacío cuando redactó el Manifiesto Blanco?, ¿qué suscitaría en Yves […]
Verano 1993. Cuando la vida se transforma en guion
Por: Silvia Trujillo Frida tiene 6 años. Toma el teléfono y marca el número de su madre. No contesta. No contestará jamás. Aprendió sobre la muerte muy temprano. Cuando la conocemos su madre, Neus, acaba de morir. Pasa un tiempo con su abuela -que insiste en enseñarle a rezar- y debe marcharse […]
Un año de La Gazeta. Celebremos debatiendo
Por: Silvia Trujillo La Gazeta un medio de comunicación digital guatemalteco cumple un año y eso siempre es digno de elogiar en el país del monopolo de los medios. Un nuevo medio con una agenda amplia y con un grupo diverso de columnistas significa para la ciudadanía la posibilidad de ampliar los insumos […]
Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas ¿qué vas a hacer hoy?
Por: Silvia Trujillo “Si él estuviera vivo ya te habría buscado” le dijo un ex compañero de su padre desaparecido a María Elisa Meza Paniagua. Los años previos habían significado para ella pensar en su padre, Gustavo, como una ausencia que a la vez era presencia abstracta, estar y no estar, ese […]
Nombrar lo innombrable. Denunciar el acoso y la violencia sexual
Por: Silvia Trujillo ¿Cómo hablar del oprobio? ¿Cómo nombrar lo innombrable? ¿qué implicaciones tiene el hecho de nombrar? No ser nombrado/a sino nombrar que, aunque parezca una mínima disquisición semántica, es un verdadero cambio de posición ante la vida. Nombrar implica enunciar en primera persona, asumir la complejidad de situarnos como sujetos/as […]
Cartas que iban y venían…porque aquí ya no tenemos cartero
“…hay cartas que se sueñan y jamás se escriben, o que se escriben y jamás se mandan, o que se mandan y nunca serán leídas. Cartas que se leen y luego se lloran, o que se lloran y después se cantan. Una de ellas puede ser la suya”. Cartas que van y vienen. […]
Del valor de una “princesa” para vender un feminismo inocuo
Por: Silvia Trujillo A los medios de comunicación les ha resultado una mina de oro “la boda real” porque les ha servido para mantener ocupada a sus audiencias en las trivialidades del caso, los atuendos, los peinados, lo que dijo o dejó de decir la reina Isabel y un sin número de […]
Hasta la maternidad es política, sépanlo
Por: Silvia Trujillo Sepan disculpar el baldazo de agua fría, pero este no es un “¡feliz día!”. ¿Qué celebramos hoy? Las celebradas por el sistema son las “buenas madres”, las que han sabido cumplir muy bien su rol, les reconocemos su entrega, su abnegación, su renuncia a los sueños personales -y si logró […]
“Mirá pues…” O las formas cotidianas de ponernos un bozal
Por: Silvia Trujillo Rebeca Solnit escribió en 2015 el libro “Los hombres me explican cosas” donde pone en evidencia un fenómeno que, por común, es invisible. Se refiere a ese hábito tan enraizado que hace que muchos hombres estén siempre corrigiéndonos y diciéndonos a las mujeres qué, cómo, cuando y dónde debemos […]
“Enferma de patriarcado”
Por: Silvia Trujillo Se acerca el 8 de marzo y corremos el riesgo de dejarnos obnubilar por el rosado en las vidrieras y el marketig apabullante que todo se lo apropia, o al menos pretende hacerlo. Sin embargo, no nos olvidemos que esta fecha nació como un día de protesta. Y, en Guatemala, […]