Por Pablo De la Vega Imaginemos un París a finales del siglo XVIII. Un París recién engalanado con la Exposición universal, donde fue el foco luminoso del mundo, el estandarte industrial y tecnológico que enhestó su bandera con la Torre Eiffel. Pero, más allá de esta celebración, en el verdadero París el aire misterioso deambula […]
Y se nos fue Gabo…
Por Pablo De la Vega ¡Quién lo diría! Los achaques le estaban quitando la mina –pero no las ideas– y en un abrir y cerrar de ojos se elevó al cielo con Remedios la bella, entre las páginas blancas de su mágica literatura. ¡Quién lo diría! García Márquez fue uno de los primeros autores que […]
Banalización
Por Pablo De la Vega He visto caer el amanecer de un ritual sagrado. Un ritual cuyo significado transformaba el espíritu y lo constituía al mismo tiempo con el interior de la persona. Adicionalmente, convertía las ramificaciones carnales, los músculos del cuerpo, en portentosas esculturas, suma que brota siempre que se forma en el espíritu. […]
Inquietudes por un trayecto de mil rostros
Por Pablo De la Vega ¿Cuántos rostros tiene Guatemala? Rostros pesados, taciturnos, que se dibujan con el ardor del medio día y el lodo del sembradío. Rostros de botox y L’Oréal, Avon y Mary Kay que se pasean por la pasarela de paredes enjalbegadas. Rostros de números y lágrimas, de cruces cicatrizadas por tanto matar […]
El Lápiz
Pablo De la Vega Érase un lápiz que fungía como instrumento de un prolífico escritor. Éste se vanagloriaba de sí mismo diciendo que era él el que producía tan espléndida obra y, que el escritor, sin él, no sería nada. A medida que el escritor lo utilizaba, el lápiz se daba cuenta que se mermaba. […]
Rememorando al Grandísimo Cronopio
Por Pablo De la Vega Día más oportuno para rememorar a uno de los más representativos escritores latinoamericanos de todos los tiempos: Julio Cortazar. Y pese a que el aniversario de su muerte se conmemora en esta jornada, su literatura imperecedera sigue siendo objeto de deleite y emancipación imaginativa para los lectores, celebrándose todos los […]
Disparate de toritos. Lluvia de toros (1815-1819) – Francisco de Goya
Los toros y la lluvia Por Pablo De la Vega Manolo regresaba a casa, sucio, empapado todo el cuerpo, como lombriz en un charco de lodo. Era tal la cantidad de gotas que caían del cielo, que parecía que Dios estaba creando playas en el pueblo con granos de arena color índigo. Molesto y conturbado, […]
El inexplicable caso de Josef K.
Por Pablo De la Vega Estar acusado por algo desconocido pareciera una fantasía, una incoherencia propia de la imaginación creativa. En el mundo de Kafka, esta anormalidad es el tema que mueve a Josef K. El proceso es considerada como una de las mejores novelas escritas en lengua alemana en el siglo XX. Publicada de […]
El ejemplo de Atticus Finch. El hombre que no podía matar a un ruiseñor
Por Pablo De la Vega Harper Lee asegura que era tan recto que no podía matar a un ruiseñor. Al menos así le dijo a su hija una vez que ella fue a jugar con la escopeta que le había regalado, porque sabía que le intentarían pegar a los pájaros. Tanto ella, Scout, como Jem, […]
¿Qué representa Boecio?
Por Pablo De la Vega Maestro de lógica, acérrimo traductor, neoplatónico con moralidad estoica, político y corresponsal de las ciencias exactas, Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio (480 – 524) es considerado el último gran pensador romano. Pero, ¿cómo puede un latino ser tan influyente para el medioevo cristiano, viniendo de una cultura tan diferente? Principio […]