site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Entrevista > ENTREVISTA: Jona Méndez. Tengo amigos en muchos lugares y me gusta volver a ellos
10 abril, 2019  |  Por: Maximiliano Laynez En: Destacados, Entrevista, Reportajes

ENTREVISTA: Jona Méndez. Tengo amigos en muchos lugares y me gusta volver a ellos

Jona Méndez es un músico nacido en Costa Rica que ha encontrado su hogar en los lugares más distintos. Uruguay, Argentina, México y por supuesto Guatemala son algunos de los países por donde su música ha resonado y por supuesto donde siempre es bien recibido. Hace algún tiempo pudimos compartir un café y una muy interesante plática. De eso va nuestra entrevista de hoy.

esQuisses: Quería comenzar, como se debe, por el principio, ¿cómo comenzaste tu carrera como cancionista?

Jona Méndez: Es bien loco porque estudié guitarra clásica pero nunca me vi como cantante. En la universidad descubrí, por unos amigos, que me podían contratar en algunos espacios para cantar canciones. Ese mismo año (2003) sentí que podía decir algo propio, así que empecé a componer. De repente entre los temas que interpretaba empezaba a incluir un tema mío y vi que la respuesta del público era positiva. Pedían mis canciones. Desde entonces estoy haciendo canciones e incluso ahora podría seguir haciendo canciones más que cantar, de hecho ya hay canciones mías cantadas por otra gente. Me siento más compositor que cantautor actualmente y estoy muy satisfecho con el material que tengo.

esQuisses: ¿Actualmente cuánto material ténes publicado?

Jona Méndez: tengo un disco y tres ep’s. El disco es “Sobrenatural” del 2010, después de lanzarlo decidí trabajar en discos pequeños. Luego salieron “ByN” (2012),  “Todo Lo Que Tengo” (2016). En ese entonces fue cuando decidí vender todas mis cosas, viajar y grabar el disco con Grecco Buratto (Productor, guitarrista y cantautor brasileño) en Los Ángeles. Fue de hecho idea de Grecco titular al disco así porque era literalmente todo lo que tenía. Le sigue “Espejo” (2017), que grabé aquí en Guatemala y que es un compilado de canciones de un evento específico y que cuentan una historia. El disco lo grabamos en Análogo Digital en tres días. Luego hay dos sencillos más “Muévete” que grabé junto a Pranz, un rapero de Costa Rica, y también “Tarde en viaje” que compusimos y grabamos con un amigo en Argentina. Eso es todo lo que esta publicado.

esQuisses: Cuando te conocí era común acreditar tu trabajo bajo el nombre de Méndez, a secas. Ahora me parece que oficialmente se queda Jona Méndez ¿De qué va que haya sucedido este cambio?

Jona Méndez: Me hace gracia. La realidad es que así salgo en instagram y además en plataformas como Spotify hay muchos “Méndez” y “Jonathan Mendez”. En Guatemala hay un baterista y en Costa Rica un amigo fotógrafo se llama así, pero Jona Mendez solo yo.

esQuisses: Siento que es un acierto eso, me parece que “Jona Méndez” es más fácil de recordar como nombre de artista.

Jona Méndez:  Mi proyecto se llamaba Méndez cuando se trataba de la banda que me acompañaba en Costa Rica. Pero luego empecé a viajar y se volvió un proyecto de una sola persona, entonces me pareció que para darle la identidad de cantautor debía usar mi nombre, fue así como quedó Jona Mendez.

esQuisses: Andas cerrando y comenzando un nuevo ciclo, ¿cómo miras en este momento en este “punto de inflexión” en tu carrera?

Jona Méndez: Irme de un lugar y llegar a otro siempre es una mezcla de emociones. Me da mucha nostalgia irme de Guatemala y al mismo tiempo me da mucha ilusión llegar a Uruguay, por ejemplo. Me pasa siempre.

esQuisses: Tiene que haber una palabra en alemán para definir eso.

Jona Méndez: Yo creo que por ahí viene el origen de la palabra brasileña “Saudade”, que es como una nostalgia pero bonita. No existe traducción al español para esa palabra.

esQuisses: Tu viaje ha sido en torno a muchos países. ¿Cómo ha sido ese viaje en torno a tantos músicos con los que has compartido?

Jona Méndez: Viajar siempre es muy lindo, pero lo más importante siempre es la gente. Cuando me preguntan por qué voy a Uruguay o a Costa Rica, yo siempre digo que no voy a un lugar, yo voy a mis amigos. Tengo muy buenos amigos en muchos lugares y me gusta volver a ellos. He conocido a mucha gente que son muy buenas personas, lo que hace que poco a poco se vaya creando una tribu de gente que está haciendo cosas lindas en todas la formas: música, documentando, cocinando, etc.

esQuisses: En los últimos meses te he visto compartiendo la composición de los temas junto a otros músicos ¿cómo ha sido esta experiencia y cuantas veces lo has hecho en los últimos meses?

Jona Méndez: Había pasado dos años sin componer una sola canción y cuando lo hice de nuevo salieron cinco y me costó un montón. Pero en los últimos tres meses se me activaron las musas y me parece que he hecho más canciones en los últimos tres meses que en los últimos tres años. Es super lindo componer a la par de alguien porque uno se tiene que abrir para lograr realmente algo con esa sensación de colaboración. Uno se tiene que salir un poco de uno mismo para componer en esa forma. Es lo mismo que viajar, uno se tiene que salir de la zona de confort, hacer sacrificios y dejar que la otra gente también exista. Creo que es llevar la vida misma a la composición.

esQuisses: Y entonces, ¿estas canciones que compusiste junto a tus amigos músicos van a venir en tu próximo disco?

Jona Méndez: No. Hicimos canciones para alguien más. En México nos reunimos con un par de artistas españolas para hacer música para sus proyectos. Ahora viene “El Beso” que compusimos junto a Diego Mendoza, pero la lanzaremos como single, no creo que vaya a venir en un disco. Pero también hay planes para seguir componiendo así. Aquí nos juntamos con Raysa por ejemplo, y logramos dos canciones.

esQuisses: Y esas canciones, ¿forman parte de tu repertorio?

Jona Méndez: Sí, esas colaboraciones las toco siempre. Ahora digamos, si la escribí para otra persona no la meto como mía. Ese sería un trabajo que hicimos para alguien más.

esQuisses: Creo que un gancho muy bonito es saber que la única forma de oírlas es en vivo.

Jona Méndez: ¡Exacto! Eso me encanta porque yo le digo a la gente después de haber tocado alguno de esos temas que solamente en vivo pueden oírlos. Es lindo crear esa clase de momento único.

esQuisses: Entonces, ese ejercicio de componer junto a alguien más, ¿es algo que pénsas continuar haciendo?

Jona Méndez: Si, creo que más que viajar lo que quiero hacer es compartir mi energía y llenarme de energía de otra persona por medio de la composición. Y me está pasando, ya que la gente me llama, no solo para ir a tocar, sino también porque quieren una canción para su propio proyecto. Pasé de cantautor a compositor en los últimos meses y me encanta la idea de compartir en esa forma.

esQuisses: ¿Cuándo tenemos nuevo material de Jona Méndez?

Jona Méndez: En julio iré a Colombia y, si todo sale bien, empezaré a pulir el proyecto para el próximo disco, que me da mucho estrés por todo lo que implica, pero también me encanta el proceso de grabar y las interacciones que se dan para lograrlo.

esQuisses: Y por eso es que se siente como una despedida de Guatemala, ¿no?

Jona Méndez: es algo muy raro porque me estoy despidiendo de un lugar en el que he vivido durante los últimos dos años y mucha gente me está conociendo en los últimos dos meses, entonces, sé que se me está cerrando un ciclo, pero a la vez se me está abriendo otro y sé que tengo que volver. Siempre es así. Por eso también vuelvo a Uruguay, México o Costa Rica, cada vez que puedo.

FB: https://www.facebook.com/jonamendezoficial/
IG: https://www.instagram.com/jonamendez
Spotify: Jona Mendez

Fotos: Maximiliano Laynez

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Maximiliano Laynez

Ingeniero de audio, músico de estudio, artist liaison y cantautor de cenas familiares.
AnteriorCRÓNICA QUICKY DE UN CLÍMAX EN LA DISCO INFERNO
SiguienteENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Febrero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: