Conforme te vas adentrando en el mundo de las sesiones en vivo vas conociendo a gente increíble que se dedica desde su propio espacio a hacer propuestas similares con cariño y pasión que no dejan de impresionarte. De entre este selecto grupo destaca un muchacho llamado Cristóbal De La Cuadra, nacido en Chile y cuyo amor por la sesiones lo ha llevado a recorrer Latinoamérica y codearse con los cantautores más sobresalientes de la escena actual. En su canal Sesiones De La Cuadra uno puede encontrarse con un sin fin de compositores de toda America Latina: Silvana Estrada (México) Pala (Colombia) y Jona Méndez (Costa Rica).
esQuisses: Quisiera que nos contaras un poco de lo que sucedió antes de que empezaras con tu proyecto “Sesiones De La Cuadra”
Cristóbal: Estudié producción musical y durante ese tiempo hice algunos viajes breves a diferentes países, ahí comenzó mi interés por la música local de cada lugar y decidí que al terminar la carrera haría un viaje que me permitiera adentrarme en las músicas tradicionales de Latinoamérica. El viaje duró 15 meses y visité, con excepción de Venezuela y las Guyanas, todos los países de Sudamérica. El viaje se convirtió en una forma de registrar el folklore. Esto era para un proyecto que tengo en pausa que se llama “LatiendoAmérica”. Estando en Brasil, en São Paulo, conocí a una pareja de músicos, Versos que compomos na Estrada, que me presentaron a varios cancionistas de la región y de manera espontánea empezamos a hacer videos con ellos. Fue ahí donde me di cuenta que había otras cosas muchas interesante que también podía registrar. En esa época tenía un canal para LatiendoAmérica pero no para las sesiones, así que los publicamos en el canal de un amigo, al final del viaje decidí que comenzaría mi propio canal y así comenzó “De La Cuadra Audiovisual» que ahora es “Sesiones De La Cuadra”. Al regresar a Chile ya había gente interesada en trabajar esa clase de material. Y así fue. No solté nunca más la cámara. Sigo ligado a la música porque trabajo con músicos pero la parte de grabar y producción musical lo hago solamente para los videos, aunque me encantaría sacar mis canciones.
esQuisses: Es decir que comenzaste registrando el folklore y luego te quedaste con los cancionistas.
Cristóbal: Seguí haciendo material para Latiendoamérica. Debo de haber hecho al menos unos cien registros de música tradicional de Sudamérica pero solamente he publicado como diecisiete.
esQuisses: ¡Aún tenés guardado un tesoro, entonces!
Cristóbal: Sí, hay muchas cosas interesantes y bonitas. En las entrevistas el músico te va contando su vivencia, cómo llegaron al folklore, a determinados ritmos y como era en el pasado, cosas de ese estilo.
esQuisses: Y dentro de Chile, ¿has salido a documentar también?
Cristóbal: Ese es un pendiente lamentablemente. Chile es un país caro por lo que siempre es un poco más difícil lo nacional. Pero si estoy consciente de la realidad musical de Chile.
esQuisses: Entonces, me parece que supimos de tu proyecto en tu segundo viaje. ¿Podrías contarnos un poco sobre él?
Cristóbal: En noviembre del 2017 comenzamos el segundo viaje junto a mi pareja, esta vez sabía que no iba a hacer material para LatiendoAmerica. Iba con el afán de los cancionistas. Es como cuando coleccionas un álbum de estampitas: Los que me gustan me gusta tenerlos en el catálogo de las sesiones pero siempre aparecen sorpresas por supuesto. En este viaje pasamos por Perú y Colombia, donde se empezó a hacer muy fuerte el tema de internacionalizar lo de las “Sesiones De La Cuadra”. Luego a México donde todo subió como la espuma. Fue muy intenso. En medio de ese viaje a México estuvimos dos semanas en Guatemala, visitamos Antigua, Livigstone y Atitlán y nos quedó pendiente la Ciudad de Guatemala y Tikal.
esQuisses: Quizás para cuando regreses a Guatemala podás hacer alguno que otro registro.
Cristóbal: Sí, he escuchado algunos músicos por medio de Sesión de Micros Abiertos; Jona Méndez también me mostró algunos proyectos. Este año la idea es lograr establecerme en México, entonces creo que será mucho más fácil regresar. Tengo pendiente, más allá de Guatemala, toda Centro América. Quiero conocer la escena de todos esos lados.
esQuisses: Regresando a la crónica de tu viaje ¿Porqué comentabas que tu paso por México fue muy intenso?
Cristóbal: de las “cosas que pasan viajando”, yo siempre quise llegar a México y tuve la oportunidad de conocer en Chile a David Aguilar quien fue la primera mano que recibí de México. Nos reencontramos en Colombia donde me reiteró que no dudara en llegar donde él a México. Cuando Llegamos a México primero viajamos por el sur e hicimos nuestro paso por Guatemala. Al regresar a México nos recibió en su casa, caímos directamente al “Depa de los plebes”, que es como un centro de convenciones de todos los cantautores. Nos volvimos muy amigos de David y Rolty (Castaños).
Ahora, habíamos sufrido un inconveniente al inicio del viaje que nos obligó a invertir una colita que tenía reservada para invertir en una cámara más profesional por lo que esa inversión había quedado descartada pero luego varios meses en México y de trabajar con tanta gente empecé a pensar que a lo mejor podíamos hacer algo para lograr esa cámara nueva. Así que le propuse a David y Rolty hacer un “Depa De La Cuadra” y ambos aceptaron. Me sentí muy apoyado a nivel personal. Todo fue muy rápido, le escribí a varios músicos con quienes había trabajado y al final llegaron varios de los que yo había invitado y otros cuantos como público a quienes David también hizo tocar. Entonces se volvió como una noche memorable donde tocó Silvana Estrada, Augusto Bracho, Ulises Hadjis, David Aguilar, Rolty Castaños, Perrozompopo, entre otros tantos. Había gente de todos lados y se volvió una noche épica de donde salí muy bien ayudado y pude comprar mi cámara. Me sentí muy abrazado por México y lo que había sido la experiencia en general de México. Fue un montón de gente que dijo, «Sí Cristóbal, te apoyo». Y así se dió.
esQuisses: Es algo que suele suceder, ¿no? Cuando trabajas con gente que admiras y se apoyan de forma recíproca siempre se van creando lazos fuertes de amistad.
Cristóbal: Sí, es un poco de todo. Amistad, admiración y el momento en que sucedió. Me pasó a mi como le pudo pasar a cualquiera de los que forman parte de ese círculo.
esQuisses: Y ahora, luego de finalizar este segundo viaje, ¿qué planes tenés?
Cristóbal: Estaré en Chile hasta junio y luego quiero hacer un breve paso por Estados Unidos y Canadá, antes de instalarme de lleno en México.
esQuisses: Entonces tenemos “Sesiones De La Cuadra” para rato, ¿no?
Cristóbal: Sí, ojalá no pare nunca. Me encanta llegar a los referentes y también sorprenderme con proyectos que no conocía. Lo que sí me gustaría mucho es volver a hacer un viaje de nuevo por Sudamérica. Me encantaría poder ir a Brasil de nuevo por ejemplo y reencontrarme con proyectos que me parecieron muy interesantes cuando estuve por allá y ver cómo sigue la escena.
esQuisses: Me parece muy increíble el paso de tus viajes y solo me queda agradecer tu tiempo y felicitarte por todo lo que ya has hecho.
Cristobal: Muchas gracias. Solo quisiera decir, a manera de cierre, que a veces lo evidente no es lo más cierto. Yo estudié música y no me imaginé nunca que iba a terminar en esto. Lo importante al final es sentirse a gusto. Esta bueno experimentar un poco si se da la oportunidad. No autolimitarse. Salir de la zona de confort. Es necesario. Y por otro lado, si hay existen las posibilidades, viajar. Viajar por Latinoamérica o por tu país al menos.
esQuisses: ¿Como miras a América Latina? Al músico local de América Latina.
Cristóbal: Evidentemente es difícil. No es una escena fácil, en ningún aspecto. Pero también hay un montón de talento que necesita ser apoyado, y no necesariamente por las grandes empresas sino por los no-músicos. Yo creo que lo más importante ahora es hacer escena y comunidad. Aliarse, generar círculos e intercambios, creo que eso puede generar más ruido que, por ejemplo, tratar de sonar en la radio. Puede sonar gracioso pero lo veo como un dragón dormido. Hay un buen nivel realmente. No somos menos que ninguna otra escena. De pronto siempre se ha visto como una debilidad que el músico siempre se tiene que dedicar a otra cosa, pero por otro lado también podemos ver que siempre hay músicos que son buenos en otras áreas. A lo mejor aún no se le ha podido sacar la fortaleza a eso.
esQuisses: Concuerdo con tu comentario. Y para terminar quisiera cambiar drásticamente de tema y preguntarte ¿Cuál ha sido tu comida favorita de todos tus viajes?
Cristóbal: ¡Uff! ¡Que difícil! (Risas) Te diré un top 5:
1. frijol, arroz, plátano verde frito y alguna carne, me encanta.
2. Ceviche
3. Cochinita Pibil
4. Limonada de coco
5. Jugo de maracuyá
Curiosa, y evidentemente, son cosas que en Chile no hay. Aunque hablando de Chile me quedo con las empanadas chilenas, y en Guatemala también probamos el pepián, por cierto. La comida es todo un tema, es algo muy rico de viajar. Ya me dio hambre (risas).
Comentarios: 0