site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Columnistas > Visual > Sandie López > El Timbre Suena
5 marzo, 2019  |  Por: esQuisses En: Columnistas, Sandie López, Visual

El Timbre Suena

foto de portada

 

 

Por: Sandie López

De lo mucho que me gusta la música y siempre trato que mi columna vaya ligada a ella junto a mis fotos, tuve la oportunidad de conocer a Julio el año pasado y a su proyecto llamado El Timbre, platiqué un poco con él para saber más al respecto, además de platicar un poco sobre música y hacer algunas fotos. Les dejo sus redes, vayan a ver, colaboren, infórmense, hagamos la música brillar.

FACEBOOK | INSTAGRAM

¿Si se dijera que la música es una necesidad, estarías de acuerdo? ¿Por qué?

Depende del, pero sí, es una necesidad por el hecho de sentir que hay un soundtrack en la vida de cada quien para diferentes, aunque, siento que va más allá de eso, es decir inclusive puedes conocer a alguien por medio de la música y que sea más genuino.  

El contexto, es decir, si alguien aprecia la música o solo le gusta, “me gusta esa canción pero no sé quien la canta”, o indaga más en el porque la canción, dónde se escribió, porque se hizo, etc., sería una necesidad, de buscar y llenarte, el saber el trasfondo de la música te llena.

¿De dónde nace el nombre y el proyecto en sí de “el timbre suena”?

Siempre me ha gustado leer y saber sobre música, con mi mejor amigo, Joel, hablábamos sobre tener una revista musical, (melómano, como yo), o bien crear un sitio propio por así decirle, en el sentido no extranjero, con ésta idea en mente con María José empezamos a concretar, de hecho lo hicimos hablando en un festival de música y así fue como surgió a mediados del año 2018.

El nombre fue una lluvia de ideas junto a Majo, ella fue la que mencionó la palabra “el timbre”, creo que a los dos nos sonó muy bien, tiene que ver con el timbre de voz, el timbre suena, tiene mucho juego de palabras por así decir.

¿Quiénes son el timbre?

El equipo actualmente es Joel, mi mejor amigo, con el que iniciamos y María José, con la que se concretó el proyecto, ella es la encargada de todo lo visual, tal vez yo tengo una idea y ella la concreta visualmente.

¿El timbre va dirigido a un grupo en especifico?  

El sitio si va dirigido a personas que pueden digerir cualquier tipo de música, es decir, podemos hablar de un disco de black metal y la siguiente recomendación sería de country, va para personas con criterio amplio musicalmente hablando y para personas que tenga el deseo de escuchar cualquier cosa.  

¿Si pudieras escuchar en lo que queda de vida solamente tres discos, ya no existiría nada más de música, solamente tres, cuáles serían?

  1. El segundo disco de Interpol, Antics, porque es un disco que siempre le encuentro algo nuevo.
  2. Push the sky away, de Nick Cave and the Bad seeds, es un disco que siempre lo siento nuevo, nunca sé que me va hacer sentir o que reacción tendré escuchando las canciones, a pesar de saber el orden, las letras, siempre es distinto.
  3. Illinois de Sufjan Stevens, es un disco conceptual y diría que el mejor disco conceptual de las últimas dos décadas, un álbum dedicado completamente a Chicago Illinois con cosas muy especificas del lugar, un asesino en serie como John Wayne Gacy o la canción dedicada al día de “Casimir Pulaski”, lo elegiría porque Sufjan es de mis favoritos y ese disco tiene las mejores letras escritas, te hace conocer un lugar sin conocerlo

¿Un disco que haya cambiado tu vida y uno que te recuerde a tu infancia?

Creo que las respuestas van enlazadas, a mi infancia definitivamente Mezmerize de System of a Down, 2005, fue el primer disco pirata que compré. Hay muchos discos que me han impactado, es una pregunta difícil.

¿Si no fuera un disco, sino un canción?

Chica de oro de El mato a un policía motorizado, hay un antes y después para mi. Cuando vi a cuando a Santiago Motorizado en vivo en la Erre, (ya era fan), pero cuando lo vi en vivo cantando chica de oro, por el contexto en el que yo estaba, debo elegirla. 

Si tuvieras la oportunidad de eliminar un disco, banda o cantante de la historia musical, ¿cuál sería? 

Está difícil y al mismo tiempo no, no se puede separar lo que te gusta y de lo que no. Sería un álbum, eliminaría “California” de Blink 182, lo hicieron con una formula que ya sabían que iba a funcionar, no hubo riesgo al hacerlo, obviamente porque no estaba Tom, pero para mi ese disco no es blink, ese eliminaría.

¿Cuál ha sido tu show favorito?

Elegiría otra vez a Nick Cave, es el que más me ha impactado, no tanto por producción, sino por todo lo que significa para mi su música.

Si pudieras dar una definición corta de qué es el timbre ¿Qué dirías?

Es un espacio independiente para difusión musical, haciendo hincapié en lo nacional, es importante hablar de música, sin olvidar lo que está pasando acá, está bien que seas una persona que le encante la música, pero debes saber que esta pasando a tu alrededor musicalmente hablando. 

Si alguien es tu seguidor, que puede esperar ese seguidor en un futuro de El timbre.

Mucho acercamiento a la música, es decir a tener un contacto más cercano porque es un sitio local. Se pueden involucrar, si quieren escribir una reseña, tomar fotos de una banda, si son músicos y quieren mostrar su material, obviamente con una propuesta bien hecha, no va a ser difícil el involucrarse para ser parte de.

He visto cosas como #rockyourtee, colaboraciones con ilustradores, al ser un espacio donde la gente puede colaborar, ¿Cuál es el primer paso a tomar si se quiere colaborar? 

Tener la idea concreta de lo que quiere hacer y depende, ilustradores, fotógrafos, personas que escriben, si tienen alguna idea para colaborar es bien recibido, o algún tema de una playlist en especifico. 

¿Algo que quisieras agregar?

 -Más allá de el timbre, nosotros, personas que nos gusta la música, tenemos cierto deber y que en Guatemala crezca la cultura musical, no puedo exigir que traigan artistas diferentes, si no apoyo propuestas, podríamos llamar a la radio y pedir una canción de un artista nacional reciente, darnos la tarea de buscar que hay acá, en algún momento dejaremos de quejarnos y vamos a ser responsables que nuestras bandas favoritas vengan a Guatemala, si todos apoyamos la cultura musical.

TOP 3 de vídeos musicales

1. Adam’s song – Blink 182 del 99, es un vídeo cargado de nostalgia, la canción es hecha por una carta suicida de uno de sus fans y el video son fotografías de momentos pasado de blink, el video está bien enlazado con la canción.

2. Do the evolution – Pearl Jam, es un video animado, hecho por Todd McFarlane que fue el que levantó a marvel en los 90s es el creador de Spawn, etc., el video es la destrucción del mundo con la tecnología puesto de una forma caricaturesca, es increíble.

3. Michael Jackson – Thriller, es más allá que un video musical, es  un cortometraje, más en la época que esta hecho, es un video memorable de la historia musical y no hay persona que no lo conozca o no lo haya visto, es un video muy importante históricamente hablando.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por esQuisses

AnteriorENTREVISTA: Antonio Monterroso, “Para funcionar en el jazz hay que estar obsesionado con técnica, teoría, repertorio (…)eso dejó de emocionarme”
SiguienteENTREVISTA: Tonibelle Che, “No sos artista si solo te querés presentar en un escenario”

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Octubre 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: