site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Entrevista > G1ft3d: futurismo y lo análogo, o “la innovación te tiene que agarrar trabajando”
11 febrero, 2019  |  Por: Alejandro García En: Destacados, Entrevista, Reportajes

G1ft3d: futurismo y lo análogo, o “la innovación te tiene que agarrar trabajando”

pg1ft3d

Esta fue la primera imagen que el G1ft3d nos mandó a esQuisses ↓

Creo que fue esta. En el 2013. Creo.

Pero no ha perdido vigencia. No tanto por referencia cultural o el producto en sí, retratado. Si no por lo innovador. Transgresor. Ocurrente. Violento. Y después de ese pulmón de Quetzalteca, el G1ft3d ha aparecido varias veces en la página. En grupo, cuando existía aquel fantástico reducto de experiencias visuales: Pecha Kucha. En solitario, con una cronología de su carrera. En un podcast. En la galería. Lo invitamos a la primera “expo” de esQuisses para rendir homenaje a la obra de Sergio García Moreno —ex dibujante de Filmation (He-Man, BraveStarr, Fat Albert)—. Fue columnista. Es el autor de el arte del Café esQuisses, nuestro programa de radio…

Me debe un pache. ¿O yo le debo uno?

En fin, cada cierto tiempo Gustavo Fajardo (¿acabo de revelar una identidad secreta?) regresa a la página. Es como uno de los embajadores/santos patronos/nahuales de esQuisses. Y me gusta ver para atrás, ver cómo ha cambiado su arte. De figura humana, al glitch art, a ahora animaciones… Motion Design, él me corrige. Sigo creyendo que es uno de los visuales más interesantes del país. Sin duda uno de los más tenaces e incansables. Y como dije en el 2013 (creo) y cada vez que cruzábamos caminos: ya quiero ver qué hace de nuevo.

Hace unas semanitas le mandé un correo, que le quería hablar, entrevistarlo. Si se dejaba. Se dejó. Quería hacer un repaso, ver qué estaba haciendo, cómo lo estaba haciendo y escribir un versículo nuevo en la B1bl14 de el G1ft3d. A lo mejor algún día alguien reúne todo lo de él, que hemos publicado en esQuisses, y hace un folletito canjeable en tiendas de conveniencia, de esos que traen tazos y stickers. Para mientras acá está la interview with the vampire, como dijo aquel.

Y a todo esto, ¿pa’ cuándo el pache?

Al momento de querer innovar tu obra, ¿buscás primero nuevas tecnologías que te permitan lograr lo que querés, o trabajás con lo que tenés disponible tecnológicamente hablando, a partir de una idea?

Es difícil innovar. No es imposible, pero el mundo de la creatividad es amplio y extenso. En mi mundito —Motion Design— siempre es importante trabajar duro, no siempre se logra quedar satisfecho con un trabajo. Cada vez que termino una obra, yo soy mi más duro crítico y trato de mejorar las cosas que no me gustaron para el próximo proyecto. Pienso que siempre hay que ver hacia adelante, al futuro. Al final se utilizan los recursos que se tengan. Poco a poco se van añadiendo nuevos elementos como software y equipo actual. Es bueno estudiar el mercado y analizar qué nuevas tecnologías aparecen, si es posible adquirirlas pues tienen que ser bienvenidas. De momento estoy explorando nuevos recursos y muy pronto publicaré mis primeras obras en realidad virtual. Para resumir: la innovación te tiene que agarrar trabajando, experimentando, fallando y aprendiendo.

http://www.esquisses.net/wp-content/uploads/2019/02/40273574_2056045648042022_5808284797813915648_n.mp4
En tu caso, ¿es tan importante estar a la vanguardia de la tecnología como de lo artístico?

Creo que van de la mano. La tecnología nueva te permite crear nuevas corrientes de arte y desbloquear ideas. Considero importante explorar y probar todo lo nuevo que se pueda.

Sin embargo, seguís volteando a ver a artísticas “análogos”, digamos. Me recuerdo lo impresionado que estabas con la obra de Sergio García (el de He-Man). ¿Qué tan importante es para vos y tu obra seguir viendo a estos referentes y estilos?

Los referentes son muy importantes por que son la esencia de la excelencia. El arte tradicional te proporciona todos los cánones y reglas. Me encanta estudiar composiciones clásicas y luego llevarlas a los nuevos medios, donde podes doblar todas las reglas y no existen límites.

http://www.esquisses.net/wp-content/uploads/2019/02/40352049_243646843012142_1104539860532053838_n.mp4
¿Qué artistas son básicos para vos?

Frank Frazetta, Rembrandt, Michael Whelan, Moebius, Kanye West, Uno Moralez, Emilio Gomariz, Yoshi Sodeoka, Skrillex, Kaluta, Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Banksy, entre otros.

http://www.esquisses.net/wp-content/uploads/2019/02/46695136_272765620049927_8945924123609510897_n.mp4
¿Cómo empieza una obra tuya? ¿Empieza con un boceto? ¿Aún necesitás del bocetaje? ¿Qué tan importante es?

Utilizo el bocetaje para guiarme, crear un storyboard y tener una idea mas sólida antes de empezar a trabajar con el software. Me deja ver previews y adelantar procesos; por lo general boceto en un sketchbook mis ideas y apuntes, aunque algunas veces solo voy a mi computadora y dejo que todo fluya. Con el video que desarrollé para Cardi B utilicé un board de imágenes en lugar de bocetar y para mis últimos trabajos realicé bocetos desde el software directamente. Consolidar ideas puede hacerse a lápiz, en 3d, incluso con palabras, creo que bocetar no debe quedar afuera de las costumbres artísticas.

http://www.esquisses.net/wp-content/uploads/2019/02/47042222_182923029325768_8615463886197358592_n.mp4
¿Qué quisieras lograr en tu obra que la tecnología aún no te permite, o no sabes cómo hacer?

En realidad, prefiero que el futuro nos sorprenda, pero creo que una de las cosas que más anhelo es que la interacción entre el arte y el observador sea cada vez más profunda para nuestras vidas y nos permita expandir nuestra consciencia.

http://www.esquisses.net/wp-content/uploads/2019/02/49103635_962840043921396_1138284470810443776_n.mp4

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Alejandro García

Zurdo. Soy fiel creyente en la comunidad y colaboración. Inquieto noctámbulo. A veces leo, a veces viajo, a veces tomo fotos, a veces hago música, muchas (muchas) veces escribo, a veces no. Orgulloso piloto de un Subaru intergaláctico.
AnteriorTres rolas nuevas: Ishto Juevez, De La Rut y Cosmopoli Jet
SiguienteDemo de Matte Painting

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Octubre 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: