site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Columnistas > Texto > Pablo Bromo > MIS DISCOS NACIONALES FAVORITOS DEL 2018
20 diciembre, 2018  |  Por: esQuisses En: Columnistas, Pablo Bromo, Texto

MIS DISCOS NACIONALES FAVORITOS DEL 2018

NOTA-BROMO

 

 

 

Por: Pablo Bromo

Hacer listas siempre me resulta difícil. Se me sale lo perfeccionista y me pongo lapidario (o quisquilloso) con detalles que, a lo mejor, no tienen importancia. Sin embargo, después de haber escuchado más de veinte discos nacionales que salieron este año puedo decir que me entusiasma mucho la producción local y que hay verdaderas gemas que me encantaría recomendar. Fue un buen año.

¡Qué su 2019 esté lleno de mucha música nueva! Estos son mis diez favoritos.

DISCO BONUS: Turbo – Jesse Baez

El sonido de Jesse Baez poco a poco se va consolidando en el mercado latino. Su ya conocido R&B acelerado, su trap intenso y su nuevo EDM pegajoso –producido por Dillon Francis para Universal Latin– hicieron de este EP una sorpresa que dispara flow en las bocinas del carro, pero flojea en un par de rolas que siento desubicadas. Sin embargo, el resto está bien aderezado y suena poderoso. Para resumir, Turbo es un bailoteo de after en after. Pega bien rico, luego se acaba.

#10 Nina Índigo – Nina Índigo

Como lo escribí en mayo sobre Nina Índigo: «El EP tiene rolas poderosas, tímidas y pulcramente bien trabajadas». La voz de Tita florece tiernamente junto a los sintetizadores y guitarras de Juanca (Bohemia Suburbana). Además, la precisión milimétrica de Luis Pedro (Imox Jazz y Tijuana Love) en el bajo y Pepe (Bohemia Suburbana) en la batería poderosa, dejan respirar agradablemente –y sin lastimar el oído– cada una de las rolas de estos cuatro músicos súper talentosos. En sí, el disco es una sorpresa llena de talento y soniditos ricos. La voz de Tita, una caricia.

#9 Fözz – Efecto Fözz

La adrenalina de estos chavos me gustó desde que los escuché en vivo. Los Fözz tienen rolas claras con buena dosis de rocanrol desinhibido y enérgico. Su guitarra rítmica contagia poder y se complementa con la batería bien apretada y llena de potencia. Sus rolas “Adictos” y “El viaje” me calaron rico porque están bien intencionadas con un estilo muy QOTSA y evidentes influencias de hard rock y garage rock. Las letras están bien puestas y cantadas, aunque les falta poesía.

#8 Criminal – Tijuana Love

Los Tijuana siguen manteniendo su funk característico y fiestero. Eso se agradece. Su Criminal es refrescante, inquieto y lleno de ritmos bailables con una voz muy bien trabajada por el Canche Zarco (El Clubo) que se reconoce inmediatamente. Además, el bajo de Luis Pedro (Imox Jazz y Nina Índigo) y las guitarras de Rodrigo Rosales (Soapbox y El Clubo) se alinean armónicamente. “Criminal” y “Sunday Funday” son rolas poderosas que prenden cualquier fiesta o viaje en carretera. Un detalle clave es que hay producción de Alex Hentze y Gonzo Gonzo, que le aporta más profundidad y mucho criterio sonoro a los siempre funketos Tijuana Love.

#7 El ocho – Hot Sugar Mama

Los Hot Sugar Mama regresaron con nuevo vocalista y un disco más juguetón y sicodélico que los anteriores. Su sonido es funketo, rockero y desaliñado. “1984” desprende muy lindas vibras y me encantó su video ¿juego?, ¡búsquenlo! Por otro lado, hay rolas como “Feel like dancin” y “Ocho” que retumban con furia, irreverencia y estridencias bien chulas. El nuevo vocalista y guitarrista se acopla perfectamente al trío de duendes: Charli, Pelón y Meza. Lo mejor de todo, es que en vivo derrochan una energía memorable como siempre. Cien puntos por eso.

#6 Obsidiana – Rebeca Lane

Obsidiana de Rebeca Lane lo reseñé en mi columna de música global de Beehype. Cuando sugerí hablar de su música, recibí muchos cumplidos por los editores. Lo primero que me dijeron fue «It has amazing and refreshing tunes». Y también opino lo mismo. El disco tiene sonidos muy particulares y característicos. Su discurso lírico es de lo que más me entusiasma. Desde que empieza, te inunda con letras sensibles e inquietas, acompañadas de sonidos reflexivos y sólidos. Hay transgresión y melancolía. Mucho hip hop, cumbia y ritmos caribeños. Hay rolas como “Isla de átomos” o “Llora el cielo” que te inundan de ternura exquisita. Si quieren leer más, denle clic a este otro enlace.

#5 Caminando – Imox Jazz

La verdad, celebro los discos de jazz en Guate porque es un género que poco a poco se ha ganado el afecto del público, y este afecto ha prevalecido con los años. Así como Maneki Neko de Pinto, los Imox Jazz también se lucieron con esta delicia que florece con cada rola que avanza. Hay mucho crecimiento, armonía, talento y empatía entre los músicos. Pareciera que se conocen desde siempre. Del disco no tengo rolas favoritas porque completo es una especie de banda sonora, perfecto para días al aire libre o con lluvia. Felicidades a los cuatro músicos por este regalo.

#4 Maneki Neko – Cristóbal Pinto

El mexicano Cristóbal Pinto se lució con este disco nuevo y alineación exclusiva: Dina Ramírez al saxo tenor, David Batz a la batería, Rosse Aguilar al sax y vocales, German Giordano en la lira rítmica y José Villagrán al trombón. La verdad, una excelente amalgama de diferentes frecuencias, pero lideradas por el estilo único e inquieto de Pinto en la guitarra líder. En sí, un disco que brilla completito muy al estilo jazzero de los años veinte, sumado a una excelente cuasi improvisación selectiva de los músicos. Una oda jazzística para los amantes del género. ¡Bravo!

#3 Kontratodos – Kontra

A Kontra le vengo siguiendo la pista desde hace varios años. Su rapeo intenso me parece de lo más atinado que ha salido del hip hop guatemalteco, mejor dicho, el más consistente y pulcro en armonía. Puro talento, pues. Es que hacer hip hop en un país delirante como Guatemala es casi necesario. En Kontratodos, el querido Kontra Marín resalta todo su talento lírico aderezado con lo autobiográfico. Hay rolas poderosas como “Hasta pronto”, “El mismo”, “Raza maldita” y “Cielo” que me recuerdan a un joven Kendrick Lamar vociferando barrio en los conciertos. Un excelente disco para tronar el estéreo y recordar que vivimos en pánico diario.

#2 Conde Daniel – Dina Ramírez

Este fue otro disco sorpresa del año, ya que no hay mucho jazz en el mercado. Los sonidos súper puntuales le hacen mucha reverencia a Miles Davis y John Coltrane. Hay spoken poetry, jazz delirante y mucha sobriedad sonora. Hay que recordar que Dina Ramírez viene de formar parte de De La Rut, donde tocaba teclados, saxo tenor y además cantaba. Digamos que su talento es innato. Además, en este su primer disco, demuestra que la poesía está conectada con la música. Por eso no es de extrañarse que nuestro Alejandro García de Esquisses, salga tirando storytelling en algunas rolas. Otro detalle chulo, es que todas las rolas del disco inician con “D”, que me sugieren Dinamismo, Diluvio de ideas y Disfrute constante de un jazz enajenado. Excelente propuesta de Dina acompañada de David Batz, Cristóbal Pinto, Víctor Arriaza y Laura Pellecer. Cien puntos.

#1 Filoxera – Filoxera

Los Filoxera han crecido enormemente y su nuevo álbum lo demuestra. Está lleno de sonidos poderosos con mucha disciplina y capacidad de exploración sonora. “Fuel” y “Facing the sun” son dos de los mejores sencillos del año. Es un álbum internacional que le apunta al mejor pop rock bailable de Latinoamérica. Tiene brillos de funk, soul y garage rock que enamoran a cualquiera. Excelente álbum. Si quieren leer más sobre sus sonidos léanse este enlace donde los reseño. Además, no dejen de perdérselos en vivo en el 2019. Son una delicia sutil y poderosa.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por esQuisses

AnteriorAdiós ’18
SiguienteLos Tiros y su desdén contagioso en el escenario

Comentarios: 1 respuesta

  1. Kelvin 22 diciembre, 2018 Responder

    Genial reseña!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« July 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: