site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Entrevista > ENTREVISTA: Lian
29 octubre, 2018  |  Por: Alejandro García En: Destacados, Entrevista, Narrativa, Reportajes

ENTREVISTA: Lian

Lian

Por Alejandro García.

Conocimos de Lian, como muchos, supongo, por un video de él cantando en las camionetas. Lo quise buscar pero seguramente tiene un título improvisado, tipo “miren a este muchacho lo bien que canta”. O algo así. Pero Lían tiene esa cumbia/reggae chatarrera que hemos visto ganar terreno y profundidad en Guatemala. Pasó de amenizar viajeros en su camino al trabajo, en la mañana, a restaurantes exclusivos de la ciudad y pequeños festivales locales.

Y justo así es la carrera de Lian. Ya salió de las extraurbanas, según nos contó cuando lo grabamos, hace unas semanas en el Cerrito del Carmen. Nos toca, pues, empujarlo para que siga subiendo.

El producto de Lian tiene algo importantísimo: actitud. Además del brinconcito contagioso que le brinda la cumbia y la suavidad del reggae, este brother le mete tanto punch y fuego que sus rolas jalan, explotan, te arrastran. Lian admite ser tímido, especialmente frente a una cámara, pero creo que personifica bien eso de que si algo te da miedo, ve a hacerlo. Sí, había sol cuando lo grabamos, pero el sudor sobre su frente es por la entrega, el sacrificio y por tanto meneo, esfuerzo y gesticulaciones al cantar. Su reggae/cumbia es pegajosa, humilde, amable pero guerrea con fuerza. Tiene además contenido. Su rap es vertiginoso. Tiene el arañazo acústico del blues delta: crudo, dolido, mal intencionado. La denuncia del folk y rap. Y el beatbox que hace, si es que podemos llamarlo así, es, me atrevo a decir, original. No basta con emular un bombo con los labios, o un redoblante con la lengua. Su sección rítmica, auto producida, es a base de jadeos, chasquidos, inhalaciones; Lian parece ahogarse, pero es más bien su garganta, en pleno rasgueo gutural, jugando a las percusiones. A esto se unen sus anillos, el talón de la mano derecha entre acordes somatando el lomo de la guitarra. Lian, un auténtico, callejero y original one-man band. Su producto: Robert Johnson, Lead Belly, Matisyahu, Dr. Nativo, El Gringo Moko, Public Enemy, Phil Ochs, Manu Chao…

Sorprende, de veras, que una guitarra, un bajo y dos voces levanten tanto. Ya lo dije una vez, con otra banda, ¡que algún sensato le quite el salario a los de la sele y se lo dé a este cabronazo para que siga haciendo música!

Dice que ya mero sale su disco. Mientras, en unos días, nuestros videítos.

¿El golpear tu guitarra y hacer ruidos tipo beatbox, nació exclusivamente por la necesidad de ser tu propio percusionista?

Sí, así es. La falta de recursos te obliga a ser creativo.

¿Qué vino primero para vos, la cumbia, el reggae o el rap?

Primero toqué baladas. Después vino el reggae. Y el rap, pues siempre estuvo en mi. Pero no lo había aplicado. La cumbia llegó después y es influencia de mis colaboradores, de mis colegas; ahí decidí hacerlo parte de mi performance. Es la forma en que llego al comercio.

Siento que ciertos elementos de tu performance, como los jadeos, el chasquear la lengua y rasgar las cuerdas le dan teatralidad a tu producto. Empuja el sentido de calle, le da más crudeza y autenticidad. ¿Para vos qué aporta? ¿Es algo complementario, es algo improvisado y visceral, es algo calculado?

Dado mi aprendizaje empírico, nunca es calculado. Pero el educarme si ha sido calculado. Fue necesario, para tener comprensión de lo que hago al fluir y tener libertad de compartir.

¿Cómo empezaste a crear estos sonidos?

Esto vino por la mera necesidad de brindar un plus original y más llamativo a mi trabajo y presentaciones, llamar la atención. La idea era ofrecer algo diferente.

Escribís y cantás la realidad. Supongo que mucho viene de tu entorno y de cantar en las camionetas. ¿Qué es lo que te llama la atención de esas escenas? ¿Qué buscás a la hora de retratarlas en tus letras?

Quiero inmortalizar un instante, el donde estoy. Y para serte sincero, no es que me llame la atención una escena. Por ejemplo, tengo que lidiar con camionetas llenas y yo llevo una guitarra que no es que te ayude mucho para abordar a la gente con mala actitud, o con los choferes y ayudantes que están a la defensiva por ser víctimas de extorsión. No reciben bien a un extraño. Especialmente uno que se sube a cantar. No es como que haya elegido esta escena, pero es lo que me toca. Lo hago hoy pues no quiero tocar para siempre en estos escenarios improvisados.

¿Qué me podés contar de tu disco que ya estás trabajando? ¿Qué músicos incluiste? ¿Qué contenido lírico va a tener? ¿Cuál es el concepto? ¿Cuándo podemos esperar el lanzamiento?

Prefiero esperar un tiempo para contestar esta pregunta. Pero se vienen muchas cosas, mucha lírica política, de sociedad, espiritualidad, emociones y recuerdos. Será lanzado hasta el próximo año.

1
2
3
4

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Alejandro García

Zurdo. Soy fiel creyente en la comunidad y colaboración. Inquieto noctámbulo. A veces leo, a veces viajo, a veces tomo fotos, a veces hago música, muchas (muchas) veces escribo, a veces no. Orgulloso piloto de un Subaru intergaláctico.
AnteriorThe Marías: Un ensueño soul hipertextual e hipersexual
SiguienteEntre sombras todos se esconden

Comentarios: 1 respuesta

  1. Douglass 29 octubre, 2018 Responder

    Y el video

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Marzo 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: