site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Columnistas > Texto > Silvia Trujillo > Un año de La Gazeta. Celebremos debatiendo
13 septiembre, 2018  |  Por: esQuisses En: Columnistas, Silvia Trujillo, Texto

Un año de La Gazeta. Celebremos debatiendo

foro 130918 a

 

 

 

Por: Silvia Trujillo

La Gazeta un medio de comunicación digital guatemalteco cumple un año y eso siempre es digno de elogiar en el país del monopolo de los medios. Un nuevo medio con una agenda amplia y con un grupo diverso de columnistas significa para la ciudadanía la posibilidad de ampliar los insumos que tiene para decidir sobre los temas que le interesan. Pero eso es más relevante aun cuando vivimos en un país con la más alta concentración de medios de la región. Mastrini y Becerra en su libro “los monopolios de la verdad” explicaban hace unos años al respecto que “…seguramente en pocos países se encontrará un nivel tan alto de concentración de la propiedad de los medios de comunicación como en Guatemala. La misma se produce en varios niveles: en primer lugar, porque el porcentaje del mercado que dominan las cuatro mayores empresas es notable; en segundo lugar, porque dentro de cada mercado la mayoría de los medios pertenecen a uno o dos grupos económicos; y, finalmente, porque los principales grupos tienen posiciones dominantes en más de un mercado”.  

Han pasado más de diez años de la publicación de dicho libro y en Guatemala el oligopolio de medios sigue siendo muy similar.

Este esquema de concentración de la propiedad de los medios, muy similar a la concentración de la tierra, de los capitales y de poder, tiene consecuencias específicas porque, entre otras cuestiones, presenta un esquema de transmisión de contenidos que contribuye a reforzar esa mirada univoca de la realidad que a su vez moldea la nuestra.  Si la mayoría de los medios responden a la misma línea político/filosófica eso significa que existe lo que Tom Burns llama “franja de consenso” es decir que cierta información es restringida o se coloca dentro de límites conceptuales propios de las élites políticas, económicas y periodísticas. 

Por eso son importantes nuevos medios y nuevas agendas o, al menos, los mismos temas, pero distintos enfoques para romper con ese supuesto consenso que ha logrado la profundización de la banalización de la realidad social, en lugar de contribuir al debate social de los temas. Han utilizado hasta el hartazgo argumentos llanos y las mismas fuentes para producir confrontaciones y no puentes de comunicación y dialogo. 

En los últimos años han surgido otros medios que disputan esos discursos únicos y eso es de celebrarse ya que es una forma de enfrentarse a las agendas monolíticas, además, fomentan la selectividad de quienes leen frente a la información que reciben y le aciertan una estocada al monopolio discursivo.   

Con ese motivo nos reuniremos hoy un grupo de comunicadores para celebrar debatiendo acerca de los riesgos de informar cuando arrecia la corrupción, cuando la opacidad se hace regla y el autoritarismo nos invade.  ¡Ojalá nos puedan acompañar!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por esQuisses

AnteriorFILOXERA y su embriaguez dionisíaca
SiguientePongamos que no hablo de Martínez, sino de Jorge Drexler

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Marzo 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: