Por: Pablo Bromo
Si has coincidido en alguna de las fiestas salvajes de Mazukamba, sabrás de los buenos beats que dejan tronar estos chavos y del bailongo extremo que dosifican. Pero si aún no has ido a una de sus fiestas, andáte preparando. Ponéte guapetón o guapetona, soltáte el pelo y entregáte a la lujuria de su sonidero. Sus fiestas son muy características, están llenas de buenas vibras y uno se la pasa “tropicalidad”.
Hace un par de meses me escapé a la que dieron en San Pedro “La Locura” y, les juro, que la experiencia se me quedó grabadísima por su intensidad. El lugar era muy especial, un pequeño hotel con una vista muy chula del lago y a las espaldas, el majestuoso Volcán San Pedro con su magia pura y ancestral.
Para esta fiesta tenían preparada una dupla poderosa: Alex Hentze y Di Laif.
Aquellos dos soltaron lo mejorcito de su repertorio y pude distinguir la calidad de producción en cada uno de sus sets. Para resumirles, bailamos y bailamos desenfrenadamente. Horas más tarde, alrededor de un fuego sagrado pude sentir cómo mis latidos se conectaban con el fulgor de la fogata y la música. Un alucín hermoso. Un viaje a las estrellas y una explosión de amor en el ser.
Al día siguiente y con esa vibra linda de Atitlán, conversamos con Julio León. Aquel es un viejo amigo argentino que conozco desde hace 10 años. También es dueño de Chermol, un restaurante de empanadas argentinas en La Antigua y, como personaje inquieto que es, pues es la mente maestra detrás de Mazukamba Beats. Les comparto de lo que hablamos para que conozcan más del colectivo.
A ver, contame un poco de los inicios de Mazukamba. ¿Cómo y cuándo nació?
Fijáte que nació entre abril y junio del 2016. Yo había concluido una relación de convivencia y andaba de bajón. Como siempre, mi lema ha sido que la tristeza se combate con alegría, ya que la frustración y el desamor son fuentes de energía muy poderosas, entonces cuando aparecen hay que tratar de transformarlas en algo productivo para redirigir esa energía.
En esa época trabajaba en la barra del Ático de Fridas, los jueves estaban vacíos de contenidos y les propuse hacer algo… o me propusieron, no recuerdo muy bien. Pues le hablé a dos amigos y les conté la idea. Se armó la fecha y se hizo realidad el evento.
Y el nombre Mazukamba… ¿de dónde salió?
El nombre está inspirado en varias cosas. Si no recuerdo mal, fue a Mario Lanz a quien se le ocurrió en una de esas noches antigüeñas resolviendo el mundo junto a otros amigos como Parutz. Al final, el nombre evoca a las noches de bares en La Antigua donde la electro-cumbia sonaba a todo volumen como una protección sonora divina… Otro inspirador del nombre fue el productor amigo Tze Kanek.
Y luego de ese primer toque… ¿quiénes más se sumaron al colectivo?
Al principio éramos Lanz, Tze Kanek y Parutz (quien también es VJ y diseñador). Luego se sumaron Ocarimbo (que también es diseñador), Aerofustan (también diseñador), Di Laif, Camila Camaleón, Alex Hentze (que también es nuestro ingeniero de estudio) y Daniela Pinto (VJ y diseño).
¿Y qué invitados han tenido en sus fiestas?
Hemos tenido a varios invitados entre guatemaltecos y extranjeros. Por citarte algunos, hemos tenido a McMamba, Brets y Reptilian Commanders, Barba Dub, Bungalow Dub, Meneo, Dj Mandy Joha, Dj Basico3, Rudelaires Sound System, Maf e Tula y Juanka Hidalgo, Fer Franco (de FRAAEK), Jarlee y otros. Actualmente queremos sumar más DJ’s, especialmente mujeres. Pero estamos en eso.
¡Excelente! ¿Y cuántos toques calculás que han realizado? Porque yo los sigo en redes y veo que casi cada fin de semana hay fiestas en distintos lugares.
Calculo que más de 150 eventos. Empezamos en el Ático de Fridas y de ahí nos hemos expandido a otros lugares antigüeños como El Ilegal, Txirrinta, Doozy Kohala, Jungle Party, Tattoo Girls, El Vagabundo Hostel, Three Monkeys Hostel, Chermol y en cada uno de los Festivales de Cerveza Artesanal.
Además, hemos llevado Mazukamba a Café Caguama en El Paredon. También a Dreamboat Hostel, Azul Rosa y Simoneta en Panajachel. Wachalal en San Pedro.
¿Y en la capital? Yo fui a uno en diciembre pasado, estuvo buenísimo.
Sí, ese tuvo buen recibimiento. Fue en Bierstube para Navidad. Además, hemos tocado en La Playa de zona 14, La Mancha del Quijote, 1001 Noches, aniversario 100 anos de Johnnie Walker en Guatemala y otros más.
¿Y qué hay de festivales? Contame un poco de La Fortuna, ese festival antigüeño me gustó muchísimo.
La Fortuna se produjo en conjunto con Ishto Juevez. Ahí participó Rebeca Lane y otros más. Pues queremos producir uno o dos festivales más para el resto del año. Lo difícil ha sido el apoyo institucional, ya que necesitamos una marca que nos ayude a capitalizarnos para poder meternos en el estudio, producir un buen material propio con música de cada DJ, y ver si podemos irnos de gira a Europa el próximo año. La idea es ir sumando eventos y seguir recorriendo la bella Guatemala con nuestra música.
Contáme más de ese disco y las giras. ¿No han pensado en aplicar a festivales extranjeros?
Sí, queremos aplicar, pero la idea es meternmos en el estudio con Alex Hentze para producir un material exclusivo. La idea es transformarnos en un sello discográfico que nuclee, produzca y apoye a los DJ’s de este género en Guatemala y Centro América. Ya con esto podemos postularnos para una gira por Europa, Sur América y llegar a más rincones de Guate. Como te contaba, nos interesa muchísimo conseguir una alianza con una o varias marcas para comenzar a crear próximos proyectos. Hay mucho para hacer, mucho para expandir y mucho talento guatemalteco para emponderarnos y salirlo a mostrar al mundo.
¡Qué así sea! Crucemos los dedos porque varias marcas apoyen al colectivo y así seguir disfrutando del harto talento que hay en Guate. Mientras tanto, les comparto enlaces para que sigan a Mazukamba y vayan a sus fiestas. Se ponen peladísimas y uno sale cansado con tanta vuelta. ¡Todo sea por el baile! Disfruten.
Comentarios: 0