site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Recomedaciones > Literatura > Rebecca - Daphne Du Maurier
25 junio, 2018  |  Por: esQuisses En: Literatura, Recomedaciones

Rebecca – Daphne Du Maurier

rebeccaisbn9780349006574

Por Regina Villeda.

 

Para mi, la literatura ha sido más que solo leer libros. Creo que he dicho esto en casi todas mis columnas pero es cierto.  En los últimos días he reflexionado mucho en como los libros se vuelven un puente entre generaciones. Primero, porque nos pueden situar en un período de la historia que no vivimos. Segundo, porque si tienen la fortuna que yo tuve, un libro puede construir un puente entre ustedes y otras personas a su alrededor.

Hace varios años, salí de la casa de mis abuelos con un libro nuevo en mano. Mi abuelita me lo prestó, con nota de retorno, prometiéndome que iba a quedar fascinada con la historia. Lo tomé, llevé a casa y dejé en mi mesa de noche por mucho tiempo.  Fue hasta varios meses después que lo leí, con un poco de pena de volver a ver a mi abuelita, que me preguntara sobre el libro y yo volviera a contestar que aún no lo leía.

En fin, esta es la reseña de ese libro, que leí hace mucho pero aún recuerdo con fascinación.

Empecé a leer Rebecca de Daphne du Maurier sin tener una sola idea. Nunca había escuchado a la autora. Por un breve momento creí que iba a ser la historia de Rebeca, el personaje bíblico de Génesis. Resultó que no.

De inicio a fin, el libro te envuelve en un misterio que se siente, se vive y se lee. Empecemos porque el libro se llama Rebecca y, su personaje, nunca aparece físicamente. Es alguien que cobra vida a lo largo de la historia sin realmente vivir. Es el personaje principal y el misterio al mismo tiempo.

Si alguien sabe cómo llevar una historia de suspenso, es du Maurier. No por gusto Hitchcock la utilizó como referencia para varias de sus películas (su cuento corto The Birds y este mismo libro).

Parte del éxito, a mi criterio, es la valentía de la autora para escribir sin temor alguno. La historia tiene tantos plot twists como nunca nadie se atrevería a crear para una sola historia, y déjenme decirles, cada uno de ellos funciona.

La narrativa de la autora resalta la naturalidad de lo cotidiano sin volver la historia lenta y pesada. Nada más vuelve a la Mrs. de Winter más real y más nostálgica.

Rebecca es una historia del misterio detrás de un nombre; del legado, quizá, que dejamos cuando morimos.

Sí le devolví el libro a mi abuelita. Todavía lo recuerdo, forrado con plástico para que no se dañara. Nunca olvidé la historia.

La semana pasada, unos cuatro o cinco años después de leer el libro, mientras almorzaba en la oficina, una compañera (más grande que yo, mamá de una hija de mi edad que amó el libro tanto como nosotras) se me acercó y comenzamos a hablar de libros. Rebecca salió a la luz. Al terminar la conversación, como regalo, terminé con el link para ver una adaptación de Rebecca (mini-serie inglesa de 1997) y una aliada más porque los libros crean puentes.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por esQuisses

AnteriorEl mundo contra los niños
SiguienteConstelaciones Cotidianas

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Enero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: