site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Columnistas > Texto > Pablo Bromo > Dos discos nuevos para viajar: DJ Koze y Jon Hopkins
14 junio, 2018  |  Por: Pablo Bromo En: Columnistas, Pablo Bromo, Texto

Dos discos nuevos para viajar: DJ Koze y Jon Hopkins

JON-HOPKINS-singularity-esquisses-pablo-bromo-dmt-3

 

 

 

Por: Pablo Bromo

 

El 2018 me ha tratado espectacular hasta ahora. Han sido casi seis meses de sorpresas, proyectos, iniciaciones, alianzas, besar mucho y romper paradigmas. Musicalmente también me ha tratado muy bien porque han salido discos poderosos, nuevas propuestas y promesas venideras que se derriten en los oídos como colmenas azucaradas y llenas de sensaciones. He bailado rico y viajado delicioso con todos los sonidos. Acá les recomiendo dos discos que me he disfrutado muchísimo, sobre todo como medicina espiritual y expansión recreativa. Ambos tienen ese aliño de provocación y magia. El primero, por ser un viaje ecléctico y raro. El segundo, por ser la ambientación perfecta de un sueño espectacularmente intenso a través de la “molécula de Dios”. ¡Disfrútenlos!

Knock Knock de DJ Koze

Si no estás familiarizado con este DJ y productor alemán, te cuento que es uno de los players del house actual. No solo en Hamburgo, sino una inspiración en los circuitos de expertos en electrónica. Sus primeros sonidos vienen de un techno y un microhouse que inspiró a muchos, pero fue en su disco pasado, Amygdala del 2013, cuando reventó como productor talentoso. Una belleza de disco lleno de beats sicodélicos, transgresores y contrastes que marcaron tendencia.

Su chingo de rolas y remixes con colaboraciones sencillamente espectaculares resuenan en las mejores fiestas y venues alrededor del mundo desde entonces. Bellezas junto a Apparat o Caribou lo dispararon a ser una referencia inmediata.

En este su disco nuevo, la generosidad musical que estalla nos abre brecha a muchas interpretaciones. Los sonidos son eclécticos y poderosos. Hay mucho genio y sensibilidad detrás. Eso se siente de inmediato. Desde que empieza te invade hasta llevarte a un viaje enteógeno del que no salís ileso. Hay mucho house melancólico, RNB, trip hop, samples y mucha rareza. El disco es una variación hipnótica que te lanza a la pista de baile, al trance contemplativo o a la introspección necesaria.

Para resumirte, ¡todito el disco es un alucín! Tiene colaboraciones de Arrested Development –aquella bandona de hip hop de los noventa–, Róisín Murphy –la mágica voz de los geniales Moloko–, el “country man” Kurt Wagner, el melancólico sueco-argentino José González y más.

Un discazo para tripeártelo de inicio a fin. Una rareza hermosa y una delicatesen para los oídos, los pies y la sensibilidad. Te recomiendo escucharlo una vez de corrido y después volverlo a escuchar. Dejarlo ser. Ahí lo vas a apreciar mejor.

Y si te gusta el DMT o el LSD, ¡qué mejor! El disco es una belleza espectacular con muchas texturas, soniditos y dimensiones que te transportan hasta el último rincón del universo. ¡Y si estás con tu persona favorita… es más que W O W!

Conclusión: 100 puntos para Stefan Kozalla, AKA DJ Koze. Enjoy the ride!

Singularity de Jon Hopkins

Si algo tiene toda la música de este productor y músico inglés –sobre todo desde su disco Inmunity del 2013– es que cada rola te lleva a una parte desconocida e imprevista mientras avanza y se va metiendo en tu ser. Te atrapa de inmediato.

Hay espiritualidad y mística. Hay sanación a través de sus beats y su gran melancolía que explora el cosmos, las galaxias y los agujeros más negros de tu tristeza. Toda su exploración sonora es arrítmica y con mucho techno que te satura hasta la médula. El trance es inmediato, pues, y hasta necesario. De lo mejorcito que he escuchado. Y te juro, si te gusta tripear beats, este chavo te va a retorcer los deseos más convulsos y el estallido más espectacular.

En este disco, Jon Kopkins explora introspectivamente muy al estilo de Four Tet o Nils Frahm, pero con una decadencia y bestialidad que destruye estructuras que uno percibe en el viaje. De entrada, la portada del disco tiene una galaxia que no existe: la de la Dimetiltriptamina o molécula del DMT. Este cúmulo de estrellas palpita de principio a fin como pasa en cualquier experiencia con el hermoso extracto de Ayahuasca. Todo se ilumina y el tiempo se cristaliza en caleidoscopios que son atravesados por la sensación. La música vibra también, sirve de nave espacial y Jon Hopkins logró hacerlo magistralmente en este disco “singular”.

Su paleta de sonido es extraña y tosca por momentos, pero luego te lanza en un trampolín sonoro al confín más lejano del universo y, eso se agradece, porque la música es para eso: viajar, desconectarte, ser feliz, olvidar. Transportarte a otra dimensión. Allí cerquita con las estrellas, que también brillan en la piel.

Este disco me hace recordar a un Aphex Twin más convulso –aquel genio del DNB de los noventa–. También me recuerda al Brian Eno ochentero con su música para aeropuertos, solo que Jon Hopkins en este disco es una catapulta hacia el espacio infinito. Un viaje completo, pues. Sobre todo, con sus provocaciones al piano más emotivo que dan una densidad mágica en la que envuelve misterio, soledad, devastación y felicidad. El mejor ejemplo es “Recovery”, la última del disco.

Su tech noir y su magistral manera de disolver capas densas de sonido es admirable. Me hace pensar en seres microscópicos –de luz–, deseos inadvertidos, alienígenas amorosos, paisajes espectrales de algunos de mis viajes en Changa o DMT, elfos tridimensionales, destellos de belleza y sanación, playas luminosas, cataclismos profundos y muchísimas cosas más.

Si te gusta explorar música intensa, ¡este es tu disco! Es otro lenguaje, otra fórmula, otro esbozo de interpretar el universo. Una belleza a la que siempre vas a volver. Sobre todo, en momentos difíciles. Porque Jon Hopkins es eso, un chamán que te sabrá curar y hará regresar a él en tu necesidad.

Conclusión: 100 puntos para este regalazo de la vida. ¡Todo un alucín!

Escuchálo en Deezer o Spotify.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Pablo Bromo

Poeta, narrador, melómano y editor. Lee más de sus columnas musicales en este link: http://www.esquisses.net/columnistas/texto/pablo-bromo/
AnteriorFoco de concentración
SiguienteEntrevista a Javier Lucero, desde su albura hasta la corteza

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Febrero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: