site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Entrevista > ENTREVISTA: Di Laif
9 mayo, 2018  |  Por: Alejandro García En: Destacados, Entrevista, Reportajes

ENTREVISTA: Di Laif

DL

En esQuisses llevamos ratos conociendo y coincidiendo con Di Laif. Primero con su desaparecido proyecto Temple, luego claro como solista—el Yeah! es, probablemente, uno de nuestros discos favoritos, después verlo como sonidista en varios toques urbanos y, luego, como el closing act de la Elephant Caravan. Es un gusto coincidir con este musicazo.

Di Laif es de estos actos refrescantes en la escena actual. Con sus pequeños haikús musicales, sus híbridos electro-latinoamericanos, representan un acercamiento casi autóctono para la música electrónica. Sus composiciones son pequeños mundos sonoros con cielos led, ríos ultravioleta, sierras arenosas y bosques tropicales. El QTZLCTL es justo esta mezcla inesperada pero divertidísima entre lo electrónico, cantos tribales y sonidos que parecen venir de vasijas de barro.

Donde a veces el lo-fi peca de predecible y presumido, el lenguaje musical de Di Laif es rugoso como los hombros de una cordillera, humilde pero impresionante, y fluido y luminoso como un buen beat.

Este disco, a comparación de Yeah!, parece tener una narrativa sonora—hay una atmósfera casi autóctona y tribal. ¿Cuál es la intención al trabajar con una línea narrativa/sonora?

Creo que es un mensaje. Estos sonidos autóctonos y tribales vienen con una historia que empieza casi que desde que empezamos a ser humanos.

¿Qué tipo de instrumentos utilizaste para este EP?

Usé el charango, guitarra acústica, shakers, voces, varias percusiones, drum machines y sintetizadores.

Otro elemento fuerte en el EP son los sonidos latinoamericanos. ¿Cuál fue intención al utilizarlos/implementarlos? ¿Quisiste destruirlos, reconstruirlos, re contextualizarlos?

Pues me encanta la textura que le da al sonido y creo que también le aporta un mensaje a la música.

¿Qué tan importante es la música latinoamericana para vos a la hora de componer?

Es importantísimo. Es con lo que me identifico. Es con lo que siento. También puedo contar una historia sobre quién soy y de dónde vengo—de dónde mi alma se ha moldeado. Estoy hecho de estos paisajes, volcanes, montañas, lagos, bosques y sus historias. Y siento que en la música de latinoamericana eso se siente.

¿Qué aporta en tu estética la música electrónica? ¿Por qué no solo hacer un disco “latinoamericano”?

Me encanta la música electrónica. Hoy en día como músicos también vivimos una época muy especial, la revolución de poder hacer miles de cosas con una computadora, un programa y un micrófono e infinidades más si agregas otro par de juguetes. Es inevitable que eso atraiga a cualquier artista en más de alguna ocasión. Tan abierta a la experimentación.

¿Qué me podés contar de los remixes de Gorka y Trømmel? ¿Qué tanto te involucraste?

Pues realmente no me involucre para nada en esos remixes. Ellos escogieron cuáles les gustaron y lo hicieron según su creatividad y estilos.

Paso por el fuego con Maf, la siento cercana al material de Los Siete Días. El Yeah! tenía de todo un poco: funk, jazz; pero también empezamos a escuchar tu interés por lo latino con El Sol e Ix. ¿Es este el camino que va a tomar Di Laif de ahora en adelante—la experimentación de la música latinoamericana con elementos electrónicos?

No, no creo que sea lo único con lo que Di Laif vaya a jugar y experimentar. Seguro habrá mucho más por venir.

¿Qué artistas estabas escuchando mientras componías y grababas este disco? (Artistas que influyeron en el sonido o concepto.)

Fela Kuti, Luzmila Carpio, Chancha Via Circuito, Rio Mira Y Thornato.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Alejandro García

Zurdo. Soy fiel creyente en la comunidad y colaboración. Inquieto noctámbulo. A veces leo, a veces viajo, a veces tomo fotos, a veces hago música, muchas (muchas) veces escribo, a veces no. Orgulloso piloto de un Subaru intergaláctico.
AnteriorDragones
SiguienteHasta la maternidad es política, sépanlo

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Octubre 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: