site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Entrevista > ENTREVISTA: Diego Navaja
3 abril, 2018  |  Por: Alejandro García En: Destacados, Entrevista, Reportajes

ENTREVISTA: Diego Navaja

DN

Texto: Alejandro García
Fotos: Victoria Castañeda

Diego Navaja fue/es para esQuisses algo así como nuestro conejillo de indias, nuestro sujeto de pruebas para un experimento inusual.

Un día platicando con Max dijimos que queríamos diversificar lo que estamos haciendo con Radio Sónica. Hagamos un concierto, alguien dijo, no recuerdo quién y la idea se mantuvo. Va, ¿quién? Alguien pronto a lanzar material, o que haya lanzado hace poco, que encienda a la gente. Algo así latino, dije. No se diga más, dijo Max, en ese su tono fresco y burlón pero siempre muy en serio. ¿Te acordás de aquel brother que te quitó de tu lugar en el concierto de Domi?, dijo. Asentí. Y le dio play a una rola, Oye hermano.

Empezaron las llamadas, los mensajes y el 24 de febrero ahí estábamos, en las oficinas de la Revista Capiusa, moviendo mesas para recibir a Diego.

Entrada la noche los zancudos atacaban a las Limonada Bandidas, contraatacamos con un Axe—remedio comprobado esa noche—y al rato llego Diego, recién deportado de la Antigua después de terminar otro toque. A las 9 dimos play, me tocó hacerla de emcee y el resultado lo verán en los próximos días. El experimento funcionó.

Has jugado mucho con los ritmos y géneros latinos, ¿hay alguno con el que no has experimentado pero te interesa agregar a tus composiciones?

Siempre tengo la inquietud de explorar géneros que aún no he abarcado. En un futuro me gustaría experimentar un poco con el R&B y con beats y sintetizadores electrónicos; eso sí, sin perder la esencia latinoamericana de mi propuesta.

¿Qué aspiraciones tenés a la hora de escribir las letras de tus canciones?

Más allá de la temática de la canción—de si es una historia ficticia o una real—me parece que lo importante es que la forma en la que escribís las letras sea original y que no sea predecible.  Por ejemplo, creo que se puede hablar de amor sin llegar a los clichés de muchas baladas. También se puede hacer una canción de fiesta que se salga de los parámetros tan gastados de los hits del top 40, que escuchamos todos los días. Lo que busco es que las letras propongan algo diferente. Creo que aún no lo logro al 100%, pero hacía ese lugar me quiero mover.

Algo que no hablamos en el show es tu trabajo en bandas de covers. Se le ha dado mala reputación a ‘tocar covers’, pero me gusta pensar que esto también alimenta las composiciones de un músico y lo mantiene explorando otros lenguajes musicales. ¿Estás de acuerdo? ¿Qué agrega a tu labor como músico el tocar canciones de otras personas?

Totalmente de acuerdo con vos. Mucha gente sataniza a las bandas de covers, ya que estas abundan más y son más rentables económicamente que las propuestas de música original. En mi caso te diré que muchísima de mi formación como músico fue gracias a tocar en bandas de covers. Y es que en el camino de aprender música de otras personas te nutrís de composición, armonía, sonidos y formas de ver la música que por vos mismo sería más difícil encontrar. Y para terminar de abrirme los ojos, tocar covers me hizo darme cuenta del poder y alcance emocional que tiene una canción sobre el público. Ver cómo la gente reacciona hacia ciertos himnos emblemáticos me hizo querer empezar a componer mi propia música y de alguna manera, tratar de lograr esa conexión con mi público.

Ahora bien, lo que si veo perjudicial es que muchos músicos se estancan y se pasan muchos años tocando esas mismas canciones, sin proponer algo nuevo. Y no te digo que todos deberían tratar de lanzarse a hacer música propia, porque eso es decisión de cada quién. La onda es que inclusive dentro del mundo de los covers las propuestas son limitadas. Casi todos tocan las mismas canciones que se vienen escuchando desde los 80s, las cuales, siendo objetivos, fueron importantes en su tiempo y definieron una época. Tienen su mérito y por algo han trascendido en el tiempo.  Pero lo malo de seguir tocando solo eso es que el público también se sigue quedando en ese mismo repertorio y no abre su mente hacia nuevas cosas. Mucha gente no es capaz de escuchar otro tipo de canciones, ya no digamos música propia. Me gustaría que hubiera mas coraje para presentar cuestiones diferentes. Muchas veces los mismos  músicos tenemos la culpa de que los oídos del público no se abran a propuestas diferentes.

Hablamos con tus músicos de la experiencia de tocar con vos, pero vos también apoyás a otros músicos. ¿Qué te alimenta músico el tocar “detrás” de otros vocalistas y compositores?

También aprendo bastante ahí. Por ponerte un ejemplo, hay gente con la que toco que tal vez no tenga el mismo conocimiento musical que yo tengo, pero tienen una presencia escénica brutal, o tienen voces súper trabajadas y estudiadas, o simplemente tienen una visión de la vida que propicia la creatividad en sobremanera. Todo eso es igual de importante que tu conocimiento teórico de la música. Trabajando con ellos yo me nutro de todo esto, me doy cuenta de que aspectos me faltan trabajar y crezco en mi propia carrera, y pues de paso también trato de compartir lo que sé con ellos. El agregado de todo esto es que siempre conoces a más gente del medio. No solo músicos, sino promotores, periodistas, managers, etc.

¿Qué se viene para vos y tu proyecto de Diego Navaja?

Creo que me apartaré por un momento de los escenarios. No es ponerle pausa a mi carrera totalmente, porque a como va el proyecto pienso que eso sería un error. Pero si es momento de quedarme un poco en silencio con las canciones de mi primer EP.  Dejarlas un poco en el pasado y empezar a explorar nuevas cosas. Estoy un poco hastiado de ellas, para serte sincero.

Eso sí, para nada lo hago en mal plan, como queriendo sepultarlas o pretender que nunca existieron. Sería negar un gran paso en mi vida.  Eso fue el primer intento, el cual siempre valoraré muchísimo, pues me hizo crecer y darme cuenta de varias cosas.

En este momento quiero darme un espacio para dos cosas. La primera es vivir todas las experiencias nuevas que pueda (viajar sobre todo)  y seguir aprendiendo de la vida, del universo y de mí mismo. La segunda es crecer todo lo que me sea posible como compositor, cantante, músico y artista en general. Mucha gente me dice que me meta ya al estudio a grabar nuevas canciones, pero siento que para que valga la pena necesito crecer muchísimo más en estas dos áreas. Este silencio que viene dará muchísimos frutos, estoy seguro.

diego navaja (2)
diego navaja (3)
diego navaja (4)
diego navaja (5)
diego navaja (6)
diego navaja (7)
diego navaja (1)
diego navaja (8)

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Alejandro García

Zurdo. Soy fiel creyente en la comunidad y colaboración. Inquieto noctámbulo. A veces leo, a veces viajo, a veces tomo fotos, a veces hago música, muchas (muchas) veces escribo, a veces no. Orgulloso piloto de un Subaru intergaláctico.
AnteriorJuicio a genocidio – abril 2013
SiguienteLo absurdo de vivir

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Diciembre 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: