site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Recomedaciones > Música > No todo policía asesinado es un titular de prensa
21 febrero, 2018  |  Por: esQuisses En: Música, Recomedaciones

No todo policía asesinado es un titular de prensa

elmato-2017

Por Angel Mazariegos Rivas.

 

Al primer encuentro decidí ignorarlos con un clic a la derecha. El nombre de la banda me pareció una noticia repetitiva. Resultó ser, después de algunas semanas, el nombre más original de las bandas en mi reproductor: Él Mató A Un Policía Motorizado. Originalidad y rebeldía. De eso van, de rupturas.

Eso es la música, entra cuando debe y la expulsás cuando tenés que deshacerte de algunos sentimientos en instantes precisos. La empatía con cierta letra o cierto ritmo se dicta adentro. Y por suerte Él Mató es una opción para descargarse. Que nunca se suelte el llanto y se decida cuándo dejarlo correr.

En casa, las ollas ya se quedan con sobras de hojas de maxán y algunas tiras de cibaque. Si te va bien vas a encontrar alguna almendra que se lavó de alguno de los tamales dulces. El frío ya no es tan intenso y se acabaron los ponchos arrulladores en las redes sociales. Ya no huele a ponche así que es «válido» que empecés a ver lápices, crayones y borradores en las gigantografías. Momento para derrumbar la casa y empezar de nuevo. Y sí, el pinabete de San Marcos que le compraste al traficante tenía que morir algún día.

Depresión sin épica para los inicios de año.

Las narraciones a cargo de Santiago Barrionuevo (Motorizado) incrustan conceptos y eliminan dimensiones. Sus rolas me hacen querer destruir y al instante construir de nuevo. La música encaja como rompecabezas de dos piezas. Caigo al instante en uno de sus conciertos, tengo cerveza en mano e importa poco si tengo o no tengo objetivos que cumplir este año. Entran al escenario justo como en su escena local, como el adolescente enamorado y despreocupado con casco de indie punk rock y una chumpa del plató independiente para marcar las cosas de una manera diferente. Ahora ondean su propia bandera con el género indicado, las letras novelescas y su esencia entonada de fotosintéticos.

Para el uno alentador y para el otro todo sigue igual. De vuelta a los bulevares y toca subirle volumen para desear que siempre abunde la buena música. Hay energía, hay traición, hay nostalgia. Se me hace fácil ser una bomba de melancolía cuando retumba «El Tesoro» o «Más O Menos Bien».

Y el titular de prensa pasó a ser alimento. Sus letras me arrebataron el sistema digestivo, las mastiqué, las tragué sin necesidad de anís y mi cuerpo las absorbió al circulatorio. Directo. Sin trabas.

Con su última producción la banda argentina alcanzó cima en importantes vitrinas como The Rolling Stone y La Nación. El quinteto se ha ido observando estrellas y sintiendo las manos en su espalda de un movimiento que va creciendo. Incluso su productor Eduardo Bergallo estuvo nominado al Latin Grammy 2017. Pareciera que se estaba a la espera de algo que retumbara como ellos porque el aplauso ha surgido fácil en la región.

La Síntesis O’Konor les vino a servir de cuña para mantenerse al alza. Ya estaban colocados en La Plata, claro. Ya se estaban colocando en México, de hecho, y van por España y Estados Unidos (SXSW en marzo). Se mantenían con sus producciones bien elaboradas, una «buena banda novel», pero cinco años después de su disco La Dinastía Scorpio, deciden lanzarse a grabar en Sonic Ranch (donde Bohemia Suburbana trabajó Imaginaria Sonora *emoji de guiño*) y destellar con un sonido soberbio, con la energía de un fuego que prende sin necesidad de ocote. Como banda puntera, me han hecho querer creer que podrían ser la próxima Soda argentina.

Han sido el acompañante perfecto para noches nubladas; la excusa perfecta para no prestar atención al mundo; o para eso, para observar cómo arde alguna llama y lo demás se extingue. La musicalización perfecta para ver edificios caer. Despegados del suelo y abrazados a la gente, se han colocado en altares caseros.

Ya casi de salida, recomiendo dos rolitas de La Síntesis: «Excalibur», que hacen sentir un hoyo en el estómago durante un minuto y medio tras hacerte repetir la misma pregunta, quizá sin llegar ni a la mitad de una respuesta pero sí desembocando en «El mundo extraño» para ayudarte a sacar lo que encontraste en el vacío. En esa catarata me entregué a Él Mató. Expulsé toxinas y algunas calorías innecesarias. Respiré. Ironía de estar frente a un policía asesinado.

Ojalá me permitan seguir comprando veladoras, porque esa mezcla de luces y sombras combina muy bien con el incienso terapéutico y religioso. Y que vengan muchas más bandas con nombres inusuales e intenciones de colocar su foto en ese altar.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por esQuisses

AnteriorVivir el viaje
SiguienteABZURDO y su Ana Crónica experimental

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Octubre 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: