site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Entrevista > Entrevista a Sandie López, la peregrina silente
23 febrero, 2018  |  Por: Alejandro García En: Entrevista, Reportajes

Entrevista a Sandie López, la peregrina silente

collage2

Acabamos de publicar la columna #55 de Sandie López en esQuisses, son, entonces 55 semanas que Sandie nos ha entregado su suavidad serena, su tersa intensidad. En poco más de dos años Sandie nos ha llevado a Xela, miradores, colinas, rincones urbanos, carreteras, El Salvador, la laguna de Chicabal, al cementerio general. Nos ha presentado colaboraciones con Sr. Romboide y Petunia. Fotografías improvisadas, otras entalladas alrededor de una temática.

Este esa apenas un fragmento de la imaginación y la calidez visual de Sandie; la visión de Sandie (I Get Lost) es un rombo manso, taciturno, pero siempre intenso.

  1. Cuando estás en una calle, digamos, desconocida, con cámara en mano, ¿a dónde van tus ojos primero? 

Definitivamente al cielo, jaja. Hacia arriba, si estamos en la ciudad, porque puedo apostar que habrá un edificio que ver y probablemente llamará mi atención. De no ser así, de no estar en la capital, veo a donde la luz cae o donde hayan sombras. Y si entramos a un lugar lo primero que vería sería al piso, sobre todo si es zona uno o Xela.

  1. ¿Narrativamente qué buscas en una fotografía? 

Creo que conforme el tiempo uno va cambiando y al igual el trabajo que uno hace. Lo que hace diez años llamaba mi atención probablemente ahora ya no. Actualmente podría decir que más que buscar me gusta hacer fotografía narrativa espontánea— aunque mi favorita siempre va a ser la construida. El tiempo influye y el mantenerme alerta a todo al mi alrededor hace que siempre esté pendiente de cómo la luz cae. Lo que genera no solo que sea consiente de mi entorno, sino que lo aproveche a la hora de tomar la foto.

  1. Casi no hay humanos en tus fotografías—excepto las que son explícitamente con modelos. Y cuando los hay, casi no interactúan con la cámara. ¿Por qué te llama la atención esa ausencia? 

No me gustan las personas, jajaja. Realmente viene desde que hacía fotografía más conceptual. Nunca me gustaron los rostros. Siento que un rostro expresa demasiado y muchas veces no se apega a lo que yo quería transmitir; me gusta más comunicar con el concepto que con una cara triste o feliz, por ejemplo.

Processed with VSCO with lv01 preset
  1. Hay mucho silencio implícito en tus fotos, serenidad también. ¿Es algo que buscás a propósito, tal vez tu, de forma inherente, te sentís atraída a lugares silenciosos? ¿Cuál es tu relación con el silencio respecto a tu arte?

Definitivamente es algo que me atrae, además hay una parte en todo lo que uno hace que lo representa. Soy una persona muy alegre, platicadora, pero también soy una persona muy solitaria. Me gusta darme mis espacios.

Una de mis partes favoritas de tomar fotos en lugares concurridos, es lograr capturar la soledad. Eso hace que me esfuerce el triple a lograr la fotografía que quiero y sobre todo me permite comunicar lo que quiero. Quiero que la gente se imagine el espacio y pueda sentirlo. Creo que al tener un espacio vacío, solitario, es más fácil lograr que la imaginación vuele.

  1. ¿Cuál fue la última película—o serie—que viste que te impresionó visualmente?

Soy malísima para esto. Lo mío, mío, es la música, jajaja. Creo que suelo ser muy exigente en las narrativas. Además tengo mala memoria. Pero, podría ser Blade Runner 2049; no solo hizo explotar un poco mi cabeza, además tiene una fotografía buenísima y cuenta con espacios/escenarios con una geometría y luz increíbles.

Soy también fan del anime y por eso, la otra sería in your name. Tuve la oportunidad de verla en el cine y la película tiene partes tan bonitas con escenarios donde digo/pienso “Yo quisiera estar allí”, o “Quisiera estar viendo esto en la vida real”.

SL2
Processed with VSCO with lv01 preset
Processed with VSCO with lv01 preset
ESQUI-01-2
Processed with VSCO with hb2 preset
Processed with VSCO with hb2 preset

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Alejandro García

Zurdo. Soy fiel creyente en la comunidad y colaboración. Inquieto noctámbulo. A veces leo, a veces viajo, a veces tomo fotos, a veces hago música, muchas (muchas) veces escribo, a veces no. Orgulloso piloto de un Subaru intergaláctico.
AnteriorCristobal Pinto
SiguienteEntrevista a Domi Hunziker: no sabía que mis canciones eran tan camaleónicas

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Marzo 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: