site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Entrevista > Entrevista a Domi Hunziker: no sabía que mis canciones eran tan camaleónicas
27 febrero, 2018  |  Por: Alejandro García En: Destacados, Entrevista, Reportajes

Entrevista a Domi Hunziker: no sabía que mis canciones eran tan camaleónicas

DH

“Your heart sings like a kettle
and your words they boil away like steam.”
Lisa Hannigan

Viene Domi, nos escribió Max en diciembre, y está organizando un toque, y quiere que la grabemos. Y es que, ¿cómo no? Va a ser algo chiquito, íntimo, dijo Max. Nos imaginamos entonces un acustiquito, Domi, guitarra, tal vez alguien más. Al rato, pues anunciaron que sería en el Abejorro, con banda. Yo creo que se le fue de las manos, dijo Max. Y es que, ¿cómo no?

El día del toque, el 4 de enero, frente a un atardecer precioso que teñía las entrañas del bar de dorado opaco, Domi nos confesó que sí y no.

Mi idea era hacer algo chiquito, dijo Domi, pero mi papá me dijo que aprovechara que estoy acá a presentar el disco formalmente, y es que, ¿cómo no?, ¿va?

Cabal, respondimos Victoria y yo.

A media tarde, mientras Max seteaba y Victoria y yo fijábamos cámaras, la gente empezaba a entrar al bar. Por ahí apareció Philippe—padre de Domi—con una caja de cd’s, la portada de Dos Profundidades en el pecho. Hasta hizo playeras, dijo Domi, sonriendo.

Decidimos grabar las sesiones antes del toque. Era más fácil. Íbamos a poder estar sobre el escenario sin interrumpir el chow. Primero grabamos Contemplan les nuages, a contra luz; el sol rojo sangre se empezaba a esconder detrás de los volcanes. Una, dos tomas, por si acaso.

Al rato empezó a llegar la banda. Batz traía su batería en un carrito de supermercado lo que, a mi, me pareció una idea fantástica. ¿Hay una forma legal de obtener esos carritos?, pensé. Luis Pedro González llegó después y de inmediato empezó a afinar. Domi advirtió al público madrugador de que íbamos a grabar.

Pero se vale aplaudir al final, dije. Grabamos Arbolito. El cuarteto se completó con Jacobo Nitsch.

La multitud seguía creciendo. Una hora antes del concierto y El Abejorro estaba a medio llenar. Estábamos por empezar a grabar After All, cuando uno de los meseros del bar me pidió que me moviera—estaba sobre una de las mesas más cercanas al escenario, de esas que se apartan. Ya vino el caballero que hizo la reservación, dijo.

¿Qué pasó?, me preguntó Max, mientras yo buscaba donde ponerme.

Estaba sentado en el lugar de ese brother, dije, señalando a un tipo alto, moreno.

Vos, aquel tiene buenas rolas, respondió Max. Deberíamos grabarlo.

Ese brother, alto, moreno, de buenas rolas terminó siendo Diego Navajas y lo grabamos el sábado pasado.

esQuisses extiende su más sincera disculpa por la imprudencia de nuestro co-director, Alejandro García, al sentarse en lugares que dicen ‘reservado’.

Grabamos Arbolito, una toma, impecable.

Max, Victoria y yo salimos a comer algo.

A eso de las nueve empezó el toque. Domi sutil, encantadora, su banda, precisa y cronometrada, mecían al público con suavidad y elegancia. Por allí algunos movían la cabeza, otros cantaban quedito, unos más compraban discos o playeras (¿todavía hay playeritas, Philippe?). El Abejorro tenía la barriga hinchada de tanta gente.

Con Victoria salimos un poquito antes del final—a aquella la acababan de operar—no sin antes atravesar la mirada amable y palabras de agradecimiento de los Hunziker.

Días después Domi regresó al invierno de Suiza.

  1. ¿Cómo fue la experiencia de volver a escuchar tus canciones vestidas con una banda, para el toque del 4 de enero?

Me sorprendí al compararlas con cómo solía interpretarlas hace dos años. Han encontrando su ruta, o enseñándome a mí el camino. Me gustó confirmar que tienen una fuerza nueva. Sobre todo fue apasionante verlas a través de los ojos frescos de los músicos que me acompañaron.

  1. La vez pasada platicamos sobre cómo tus canciones han cambiado tanto, de acústicas, a ser grabadas con los músicos de Gaby Moreno, a volver a ser acústicas a, el 4 de enero, adecuarlas a la banda que tenías disponible. Seguramente no lograste prever lo voluble de tus rolas. ¿Qué crees que aporta a las canciones este constante movimiento?

No tenía idea de que mis canciones fueran a ser tan camaleónicas. Eso es algo que me gusta, porque no tiene que ver con mi voluntad. Se siente más como una colaboración artística con el tiempo, y con todas las manos que han querido hacerlas sonar. Eso para mí es un enorme honor y privilegio. Para las canciones, representa el paso por distintos filtros y por ende una cierta purificación. Quiero creer que se van volviendo cada vez más ellas mismas.

  1. ¿Ese movimiento también te ha introducido a otros géneros que no habías explorado antes?

Sí, y ¡qué bueno que así sea! En algunos casos lo que sucede es que voy dirigiendo las canciones hacia los géneros que tenía en mente cuando las compuse y que por falta de recursos no podía tocar en ese momento.

  1. Algo que he notado en ti, a través de los años, es cómo te has empezado a soltar más como performer. A pesar que estás “atada” a tu guitarra, ahora tenés más soltura y presencia sobre el escenario. ¿Es algo que te fijaste, es algo que estás aprendiendo ahora, es algo que se dio natural?

Pues es un objetivo que tengo desde hace ratos, más bien un sueño, que se intensificó cuando estuve tocando en las calles. El artista busca transmitir un mensaje, y hay muchísimos elementos que contribuyen a que este pase. La presencia escénica, el vestir, todo eso manda informaciones que el público recibe aunque uno no lo quiera así. ¿Qué mejor que tomar en manos todo lo que uno encuentre para expresarse?

  1. ¿Hacia dónde estás apuntando musicalmente ahora? ¿Qué querés explorar o añadir en tus composiciones?

Quiero radicalizarme en dos direcciones. Por un lado, quiero hacer canciones más movidas—explorando géneros como la cumbia y la música Manouche—y escribir sobre temas menos abstractos para que las letras puedan llegar a mucha gente. Por el otro lado, quiero ‘’desatar las cabras’’ un poco y dejarme ir hacia sonidos más experimentales, que retomen el sentimiento que inspiró Caleidoscopio, por ejemplo.

  1. ¿Esta exploración también afectará las canciones que ya te conocemos—tal y como ha sido en tus presentaciones en vivo—? 

Sobre todo tengo ganas de materializarla en nuevas composiciones. Pero imagino que esta exploración también se verá reflejada en mis canciones viejas.

Fotos por Victoria Castañeda
Las sesiones con Domi Hunziker se estrenarán el próximo jueves 8 de marzo.

Dominique Hunziker (1)
Dominique Hunziker (2)
Dominique Hunziker (7)
Dominique Hunziker (6)
Dominique Hunziker (5)
Dominique Hunziker (4)
Dominique Hunziker (3)

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Alejandro García

Zurdo. Soy fiel creyente en la comunidad y colaboración. Inquieto noctámbulo. A veces leo, a veces viajo, a veces tomo fotos, a veces hago música, muchas (muchas) veces escribo, a veces no. Orgulloso piloto de un Subaru intergaláctico.
AnteriorEntrevista a Sandie López, la peregrina silente
SiguienteInicios en 3D Studio Max

Comentarios: 1 respuesta

  1. Alecita A. 27 febrero, 2018 Responder

    Que bonito artículo sobre una genial artista guatemalteca. P.d. me gusto la disculpa.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Noviembre 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: