site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Recomedaciones > Literatura > The House on Mango Street - Sandra Cisneros
8 noviembre, 2017  |  Por: esQuisses En: Literatura, Recomedaciones

The House on Mango Street – Sandra Cisneros

23365051_10154872638160927_614700557_n

 

Por Regina Villeda.

Este libro lo encontré por accidente.

Un domingo, caminando después de almuerzo, pasé frente a una plaza que tenía varias ventas de cosas vintage. Básicamente, pacas, pero el lugar era muy “cool” para llamarles así. En fin. Llegué a uno de los puestos y tenían libros en venta. La persona con quien iba me mostró el libro y me recomendó llevarlo porque era una edición del 25 aniversario. Así de incrédula lo tomé, sin saber nada de nada, lo lleve a casa. Esa persona me hizo un regalo muy grande ese día. Nada más quiero hacerlo notar.

Dos años después de ese domingo, leí el libro y merece una recomendación especial.

The House on Mango Street es una novela relatada en cuentos cortos. Sigue la historia de Esperanza, una niña con descendencia mexicana que vive en Chicago—una chicana. Su casa en la calle Mango es para nada su lugar favorito, conforme crece se siente menos parte de la comunidad en la que vive y se da cuenta que debe irse de ahí y tener una casa propia en la que se sienta cómoda.

 

“She looked out the window her whole life, the way so many women sit their sadness on an elbow. I wonder if she made the best with what she got or was she sorry because she couldn’t be all the things she wanted to be. Esperanza. I have inherited her name, but I don’t want to inherit her place by the window.”

 

El tono del libro es muy amigable, casi como si la autora estuviera hablando directamente con quien la lee. Es como una conversación cotidiana con una amistad en una tarde de desahogo emocional.

El libro, además, es fácil de leer. Cisneros encuentra esta forma de contar una historia tan significativa y valiosa, y que sea adecuada para cualquier lector o lectora.

A primera vista se ve como una lectura poco importante pero al indagar—y, ni siquiera es que deban buscar exhaustivamente, es nada más adentrar en la lectura—te das cuenta que es una historia de descubrimiento personal,  de encontrar significado al ser, de la transición de ver el mundo con inocencia y descubrir que, quizá, no es todo tan bonito. Es sobre feminismo, sobre lo difícil que es ser de un lugar y de otro y, últimamente, sobre empatía y solidaridad.

 

«People who live on hills sleep so close to the stars they forget those of us who live too much on earth. They don’t look down at all except to be content to live on hills. They have nothing to do with last week’s garbage or fear of rats. Night comes. Nothing wakes them but the wind.»

 

La relevancia del libro, aun cuando fue escrito hace más de 30 años, es sorprendente. Todo este tiempo después, puedo identificarme con Esperanza y su búsqueda por una vida mejor y su deseo de volver y ayudar a los que dejó atrás.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por esQuisses

AnteriorNINA SIMONE: La primera mujer que me tatuó el corazón
SiguienteDúo Manzanares

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Marzo 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: