site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Columnistas > Texto > Jorge Campos > La dulzura de la música latinoamericana en voz de Ceshia Ubau
2 noviembre, 2017  |  Por: esQuisses En: Columnistas, Jorge Campos, Texto

La dulzura de la música latinoamericana en voz de Ceshia Ubau

Foto: Andrea Saro

 

 

 

Por: Jorge Campos

|FACEBOOK|

La nueva canción popular latinoamericana no está extinta, se reinventa y fusiona en nuevas generaciones que no distinguen fronteras, desde un Abel Pintos hasta una Natalia Lafourcade, uniendo a la Tierra del Fuego con en los bosques espesos del Norte. Y de esta misma manifestación surge Ceshia Ubau, cantautora de 20 años, cantándole al amor, la naturaleza, la libertad y la identidad, y de la misma manera impactando en la realidad del dolor, fruto de la violencia.

“Con los ojos del alma” fue lanzado a principio de año, producido por Juan Solórzano y grabado en Estudio La Carreta que éste mismo dirige, el álbum también cuenta con la participación de Christopher Aráuz, Erving Rayo, Edwin Rayo y José Ángel Jeréz en los instrumentos. Esta ópera prima está compuesta por 15 temas, 11 de ellos de autoría de Ubau, y el resto temas de Camilo Zapata, Juan Solórzano y Mario Montenegro, y la musicalización del poema “Ama tu ritmo” de Rubén Darío.

Es el acercamiento a la música popular latinoamericana con el sello más honesto que le haya puesto una intérprete nicaragüense en los últimos años. No deja de causar sorpresa y una especial satisfacción escuchar “Con los ojos del alma”, el álbum debut de Ceshia; explosión de colores y aromas en el encuentro humilde con las raíces de la música vernácula, con respeto y sensibilidad.

Ceshia retoma elementos de la música popular nicaragüense y los actualiza, identificando no solo a un pueblo específico sino a la región latinoamericana con tintes blues, bossa, zamba, bolero, son nica y cumbia. La sorpresiva elaboración de un sonido dulce de sencillez acústica con revestimiento social, capaz de establecer un punto de encuentro sonoro en un diálogo intergeneracional hacia la búsqueda de la identidad: “Pero si miras muy bien, ves que el fondo también hay una paloma blanca que aletea, aletea porque anida en su corazón la esperanza”. Esa voz diáfana y tierna, junto al rasgueo elegante y delicado de guitarras, persigue un estilo en la libertad: “Pero si miras muy bien y ella abre los ojos, tal vez esa palomita blanca será libre y juntas las dos volarán por montañas”.

La música de Ceshia no solo se limita a una estructura autóctona, sino que a través de referencias logra transmitir sensibilidad de quien busca su propia identidad entre raíces y a su vez traduce su visión de la realidad y preocupación por su entorno; su trabajo engloba temas como el trabajo infantil: “Martín no piensa ir a jugar, en su casa no hay tiempo ni pan. Temprano sale a trabajar, vende melcochas a tres pesos el par, ¿cuándo irá Martín a jugar y a estudiar, a leer un cuento?”,  hasta el llanto de la tierra herida: “Que no se seque la vida, que no se quede sin agua, que no se sequen las ganas de salvar nuestra casa. Sí, tu casa, mi casa. Sí, amenaza”.

Foto: Andrea Saro

La trova nicaragüense debe agradecer mucho a la dulzura y pureza del trabajo de Ceshia Ubau, una de las grandes sorpresas nicaragüenses del 2017.  “Con los ojos del alma” es la inquietud y aproximación a la historia de un pueblo, expresada con naturalidad. Lejos de ser un ejercicio pretencioso, en el álbum se fusionan elementos de la cultura popular con el sonido latinoamericano rico en diversidad con excepcional ejecución y brillante sencillez, logrando así su permanencia atemporal.

Resaltan: Con los ojos del alma – Martín – La canción del Güis – Canción de Dos.

Disponible en Spotify.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por esQuisses

AnteriorSus ojos apagados
SiguienteJosé Miguel Muñoz: De sketch colorido e infinita creatividad

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Noviembre 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: