site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Entrevista > Manuel Rodas: autodidacta y el alma de Sión Editorial
4 septiembre, 2017  |  Por: Rosario Orellana En: Destacados, Entrevista, Reportajes

Manuel Rodas: autodidacta y el alma de Sión Editorial

18838966_1696107767361193_576204913881320008_n

 

 

“La parte más importante de la educación del hombre,

es aquella que él mismo se da”

Walter Scott

 

Por: Rosario Orellana

 

Fue una jornada de mucho calor y el típico corre corre por el trabajo. Tenía la cita por teléfono a las 4:30 de la tarde. Comprenderán que viviendo a por lo menos 206 kilómetros de distancia, es difícil coordinarnos para tomar un café y volver a la rutina. Días atrás le escribí a Manuel Rodas, un joven de 25 años que conocí en la presentación de un libro. Me atrajo su trabajo y me dispuse a saber la historia.

Este joven, que vive en Quetzaltenango, de barba semi-pronunciada y pelo oscuro y corto me atendió inmediatamente. No sabía si tratarlo de tu, de usted o de vos. Como siempre he sido confianzuda comencé a tratarlo como si tuviésemos el gusto de platicar desde hace años.

Foto cortesía de Sión Editorial

Hace algunos años conformó un proyecto llamado 90´s Plaquettes. Eran seis amigos que quisieron unirse al universo literario en busca de una plataforma para la propia generación. Hoy Manuel es el corazón de una nueva editorial, Sión.

esQuisses: ¿De qué manera te preparó la experiencia con 90´s Plaquettes para formar Sión?

Manuel Rodas: Cuando inicié no tenía idea del tema. No sabía cuál era la estructura de un cuento y mucho menos cómo editar, pero al estar en contacto con las demás personas y conocer sobre el trabajo de cada uno aprendés a manejarte en este ámbito. 90´s Plaquettes me impulsó a interesarme más en todo este mundo de las letras.

Foto cortesía de Sión Editorial

 

eQ: ¿Cómo crees que cambió el proceso de trabajo entre plaquettes y ahora en Sión?

MR: El simple hecho de trabajar con otras cinco personas es complicado. No nos poníamos de acuerdo. Ahora en Sión he madurado. Yo tomo mis propias decisiones. Además en el proyecto anterior no había seriedad, no cumplíamos con muchos aspectos laborales y eso me enseñó a manejar el tema de responsabilidad.

eQ: ¿Cómo y en qué momento nace Sión?

MR: Sión nació el 1 de septiembre de 2016. El otro proyecto finalizó hace tiempo por diferencias entre los integrantes. Pasé un año varado y con vacíos existenciales. Un día a inicios de agosto una amiga española me preguntó sobre un libro que publicaría con Plaquettes; le expliqué que el proyecto ya no existía y me propuso hacer una nueva editorial. Lo consulté con la almohada un día y al siguiente le dije que lo haría. En aquel momento le hablé a un par de amigos, hice un logo improvisado en Paint y abrí una fanpage. Comencé a platicar con conocidos, a invitar a gente joven y algunos que no habían tenido nunca una publicación. Traté de retomar la ideología con la que nació Plaquettes, de no cobrarle a los escritores, sino crear un proyecto auto gestionable.

Foto cortesía de Sión Editorial

eQ: ¿Cómo se compone el equipo de Sión actualmente?

MR: Ahora solo yo. Soy el editor, diseñador y todo. De vez en cuando recibo ayuda de algunos amigos, pero es mínimo. Escribo desde los 15 años pero al inicio fue algo muy vago, escribía cuentos y siempre me ha gustado leer. Luego con Plaquettes comenzó algo más formal y partiendo de allí la evolución es constante.

eQ: ¿Cómo definirías la línea editorial? ¿Qué es lo que estás buscando como editorial?

MR:  En realidad está muy ligado a la rebeldía. La búsqueda que tengo en mi generación. Nuestra línea es ayudar a toda esta gente que no ha recibido ayuda de otras editoriales y quieren un espacio para publicar su obra. Mucha gente de mi edad es buena y algunos tienen hasta 5 libros ya publicados. Queremos ayudar y difundir los textos de forma sencilla y accesible para el bolsillo.

eQ: Otro aspecto importante que podemos notar es el visual, manejan una línea muy limpia y minimalista. ¿Qué se pretende con ello? ¿Cómo el aspecto visual refleja el trabajo de Sión?

MR: Siempre busco que le agrade a los autores. Los primeros tres libros se publicaron con portadas ilustradas, reflejando la línea del libro. Esto fue por dos temas: el primero se debe a los fondos, porque de momento no se tiene para contratar a un ilustrador y segundo para estar más en contacto con el autor. A raíz de eso se decidió trabajarlo con figuras geométricas. De lo simple puede surgir algo más grande y que encontrés dentro del texto, que una portada más elaborada que a veces no dice mucho.

Foto cortesía de Sión Editorial

eQ: ¿De dónde surge la iniciativa sobre reforestar áreas vulnerables?

MR: Es muy simple. Yo soy activista en el tema de medio ambiente y me gusta reciclar. Nos unimos a organizaciones que plantan árboles, apoyando desde aspectos económicos hasta de reciclaje. Los siguientes dos libros, de hecho, partirán de una iniciativa enfocada en el tema ambiental, con cartones de cereal y los cilindros que quedan del papel higiénico. También tengo planificada una colecta masiva de cosas reciclables para venderlas y obtener fondos que nos dejen seguir publicando. Sin árboles no tendríamos libros.

eQ: ¿Cómo este tipo de actividades reflejan tus intereses como editorial y proyecto cultural?

MR: Yo creo que nos representan muy bien porque va ligado a la diferenciación de otros proyectos. No es algo totalmente nuevo pero en la región somos del pequeño grupo que busca también ayudar de forma directa al medio ambiente y creo que también muchas personas se identifican con este tipo de iniciativas.

eQ: ¿Cómo te ves en un futuro con la editorial? ¿Cuáles son las expectativas?

MR: A corto plazo tenemos pensada la publicación de dos antologías a nivel nacional, dos escritores por cada departamento, es un relajo. Una de poesía y otra de narrativa. Además, a mediano plazo queremos seguir con las publicación y que la editorial se siga manteniendo sin cobrar a los autores. A largo plazo, sin duda, se necesita un lugar específico para la editorial. Poder llamar personas que se unan al proyecto e impartir talleres y charlas en colegios y escuelas. Actualmente la oficina es mi cuarto; yo armo los libros entonces necesito un ambiente en el que se puedan tener materiales, impresoras y todo lo necesario. Recuerdo que los libros comencé engrapándolos pero como siempre me gustaron los libros con lomo, aprendí a pegarlos.

eQ: ¿Qué títulos ha publicado Sión a la fecha?

MR: Los primeros tres títulos son los que más quiero porque con ellos inició la editorial. El primero fue de Pablo Fuentes, un poeta genial que tiene 22 años. Luego el de Elena Álvarez que fue la española que me impulsó a crear una nueva editorial. Su libro era de narrativa y como ella hace y escribe teatro, fue muy sencillo el proceso. El otro libro fue de Edgar García de Xela, un poemario en el que habla coloquialmente de la vida en Quetzaltenango. Las personas siempre buscan algo cotidiano. También he trabajado con Joss Pinto y Pep Balcárcel, además de Fabián Herllejos que por cierto, la historia con él fue muy graciosa. Un día antes que se viralizara un texto de él por Facebook, le había escrito. Como no recibí una respuesta pronto acudí a una amiga pero pensé de inmediato que no querría publicar conmigo. Dos meses más tarde recibo un correo de respuesta con su trabajo y dándome la oportunidad de publicar. Lo revisé y era genial. Con él, así como con varios otros escritores, buena parte de los libros se han vendido en las presentaciones.

Foto cortesía de Sión Editorial

eQ: ¿Hay algún o alguna escritora que quisieras publicar?

MR: La verdad no he tomado el tiempo necesario para ver las propuestas que puedan surgir. Actualmente tengo tres libros en cola y una revista llamada Amuleto que es algo informal que nos sirve para darle promoción a la editorial y brindar un espacio para los escritores que no tienen el soporte económico para publicar un libro. Estoy concentrado en eso aunque tengo en lista a Irlanda Palacios, una joven de 17 años que escribe muy bien y me gustaría buscar a alguien que trabaje microcuentos.

Foto cortesía de Sión Editorial

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Rosario Orellana

Periodista en formación. Amante de los deportes y la mente creativa. Fascinada por la naturaleza y las iguanas. Me gusta abrir camino para las mujeres, en campos sumergidos en el machismo. Guatemala es mi mayor compromiso. Amo reír a carcajadas.
AnteriorImpresiones
Siguiente“Cosas Vanas” de CiClo

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Diciembre 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: