site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Columnistas > Texto > Alejandro García > Bam
14 julio, 2017  |  Por: Alejandro García En: Alejandro García, Columnistas, Texto

Bam

Screen Shot 2017-07-13 at 4.30.16 p.m.

Downtown Train #34

Por Alejandro García

Al fin me dijeron que me regresara a mi país, o más bien, que me fuera de su país. Pero es que fue tan pinche cliché que hasta me da vergüenza escribir al respecto. Creo que solo sería más trillado si el tipo en verdad me hubiese disparado.

Iba en la 96 y Broadway, de camino a Riverside Park—el nuevo disco de Jay-Z en mis audífonos—cuando en frente de mí apareció un hombre mayor, digamos, de unos 45 años. Era blanco, más o menos de mi altura. Escasos brotes de cabello blanco poblaban su coronilla rosada. Tenía el rostro cubierto de pequeños tatuajes: cruces en la frente, relámpagos en las mejillas, números en la barbilla; el típico skinhead. Creo que hasta tenía una suástica en el cuello. El aire era tibio y húmedo.

El tipo se tambaleaba como falto de centro de gravedad o lleno de alcohol. Me veía con atención. Mientras yo atravesaba West End el tipo extendió extendió su puño izquierdo—también cubierto de tatuajes—como pidiendo un fistpump. Más allá de su mano temblorosa, en su pecho, tenía la cara de Donald Trump. Sometimes you need your ego— callé a Jay Z.

I frowned. El sonrió. Pero era una sonrisa sarcástica, venenosa. Sus labios delgados se extendían con la fluidez hasta formar una mueca demoniaca à la Hannibal Lecter.

Levanté la mano como para decir no gracias y seguí mi camino. Pasé al lado del skinhead y escuché el masculleo de su voz. “Motherfucker,” dijo. “Who do you think you are?” y un gruñido.

Avancé escuchando sus dumbass, asshole, where are you from? y así.

Pensé que el tipo era más bien una aparición. El Upper West Side es un barrio clasemediero. Estábamos a pocos metros de una escuela pública y del Symphony Space. El skin rompía con el trajín diario de madres con carruajes, estudiantes universitarios, niñas scout y ancianos con tenis nuevos. Imaginaba que los Trumpistas estaban en el Upper East, tal vez, o en el Financial District, por Wallstreet. Parte de mí también imaginaba que semejantes personajes simplemente no existían en Nueva York—después de todo ya había sobrevivido seis meses en el Estados Unidos de Trump sin ningún altercado. Pero ahí estaba yo, un primero de julio, enfrentándome a uno de esos pendejos racistas que parecen reproducirse como gremlins.

“Hey, faggot.” Volví la mirada.

Aun no sé por qué pero volteé a verlo. Tal vez por curiosidad o por paranoia. O para verle el rostro colorado, compungido y lleno de ira, o para asegurarme que no me estaba siguiendo. Quizás incluso para ver que no lo atropellara algún carro—después de todo el tipo estaba borrachísimo y caminando de espaldas sobre una avenida concurrida. Tal vez fue puro instinto.

“Get the fuck outta my country, you Mexican faggott,” dijo y levantó la barbilla, como retándome. “Leave,” dijo y dio un paso hacia delante.

“Or what?” contesté “¿O qué?”

El skinhead levantó ambas manos, puso una frente a la otra, como empuñando un rifle. Cerró el ojo derecho. Cargó el arma. “Bam,” dijo e hizo el torso hacia atrás, como afectado por la descarga. Volvió a cargar y soltó una carcajada descontrolada; látigos de saliva blanca colgaban de su boca.

—gotta remind these fools who they effin’ with

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Alejandro García

Zurdo. Soy fiel creyente en la comunidad y colaboración. Inquieto noctámbulo. A veces leo, a veces viajo, a veces tomo fotos, a veces hago música, muchas (muchas) veces escribo, a veces no. Orgulloso piloto de un Subaru intergaláctico.
AnteriorMujeres y las palabras como trinchera
SiguientePreciado, apreciado

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Febrero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: