site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Pluma invitada > Asylum of the Birds
12 julio, 2017  |  Por: esQuisses En: Pluma invitada

Asylum of the Birds

*De la serie Asylum

 

Por Luis Saavedra.

«Yo uso la fotografía como un medio para expresar mi visión artística».
—Roger Ballen

Es una dicha tener la oportunidad de sentirse dentro de la mente de Roger Ballen, conocer su extrañeza.

Todo lo que viene de Roger es un desafío al arte contemporáneo, como muchos es alguien que logra imponer su propio estilo fotográfico; pero él va desde lo caótico, siniestro hasta lo sucio.

Su visión es profunda, intensa y todo lo que nos comparte es en base a su crítica social.

Son pocos o casi nadie, pero él logra combinar lo penoso con lo fascinante, convertir lo horrible a hermoso, entender la poesía sin palabras, escuchar cuentos sin voces.

*De la serie Outlands

 

Ballen es geólogo de profesión, sin embargo no le bastó estudiar la composición interna del planeta, ni su evolución, su comportamiento inquisitivo pero sobretodo natural, provocó en él explorar lo oculto.

Hoy su escenario es Johannesburgo (África del Sur), casas con decorado teatral escultórico, con humanos y aves como actores.

Con Liza María “partner in crime” fotógrafa y comunicadora, decidimos emprender el vuelo, experimentar nuevas emociones, a través de nuestros ojos.

Entramos a La ERRE, vimos el título y era de esperar «ver» seres con alas.

Jamás imaginamos jugar el papel de un psicólogo tratando de descifrar garabatos, personajes en situación, hasta evaluar espacios, trazos y formas.

Coincidimos en que a primera vista la fotografía de Roger Ballen es atípica, pues está compuesta por escenarios que usualmente algunos hemos visto y son completamente ignorados.

“Un asilo de aves es la realidad de ocupantes de campamentos ilegales que todos preferimos no tomar en cuenta».

Después de haber asistido a la exposición con Liza María, me comenta que la obra de Roger Ballen está impregnada con símbolos de los niveles más profundos del subconsciente, ver las obras produce escalofríos, pareciera que no fuesen reales, pero que a pesar de eso llegan a crear un poco de conciencia sobre la vida.

La percepción que se tiene de la convivencia entre aves y humanos en toda la obra, es que pareciera que ellos crean sus propias reglas, de que existe un concepto diferente de vivir en comunidad, entre la suciedad y los tintes grises.

*De la serie Asylum
*De la serie Asylum
*De la serie Animal Abstraction
*De la serie Animal Abstraction

 

ASYLUM OF THE BIRDS es también el título de su libro de 114 páginas que contiene una parte de lo que hoy se expone en La ERRE, fotografías e imágenes psicológicamente de carácter atemporal.

 

Only this, and nothing more.
This it is, and nothing more.
Darkness there, and nothing more.
Merely this, and nothing more.
— The Raven by Edgar Allan Poe

 

“Poe en la introducción del libro” dato que tampoco esperábamos.

 

 

 

La exposición estará hasta el 21 de julio en La ERRE, puertas abiertas de lunes a viernes a partir de las 10 am hasta las 6 pm y los sábados de 10 am hasta la 1 pm, entrada libre, no se permite el acceso de cámaras fotográficas profesionales *exactamente el mismo dolor sentimos con Liza María*.

*Luis Saavedra

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por esQuisses

AnteriorEL CADEJO (LEYENDAS DE GUATEMALA)
SiguienteMujeres y las palabras como trinchera

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Octubre 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: