site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Columnistas > Texto > Alejandro García > Un breve tratado sobre el aguacate
2 junio, 2017  |  Por: Alejandro García En: Alejandro García, Columnistas, Texto

Un breve tratado sobre el aguacate

18870096_10158814697910551_1963355391_o

Downtown Train #30

Por Alejandro García

Entré a supermercado pasadas las ocho de la noche. Aprendí a hacer súper tarde, para evitar las interminables líneas en la caja. Cuando entré todavía algunas personas iban llenando sus carritos y caminando alrededor de los apretados pasillos. El aire dentro era fresco y con olor a mantequilla.

Tomé bananos, manzanas, limas—que no son limas sino limones, porque los lemons son más bien limas. Gringos alrevesados. Melón, pan blanco y aguacate. Tres aguacates, $.1.15 cada uno. Maldita inflación.

“Avocados?” Un hombre al lado me dijo. Era alto, treintañero, ligeramente encorvado y llevaba una chaqueta de cuero de los Cavaliers, de los Cleveland Cavs. Lebron James bordado en el pecho. Ni modo. Maldita inflación.

Asentí.

“Are you one of those hipsters que le ponen aguacate a todo? ¿De los que hacen licuados y postres y que lo untan a los pancakes, que lo combinan con la sandía, con melones?” señaló a mi canasta. “Vi esta noticia de un lugar que están sirviendo café dentro de los empty shells del aguacate, café orgánico of course—“

Maldita inflación.

No. Pensé decirle que no, que yo no era un jípster que le unta el aguacate a los panqueques. ¿Quién putas hace eso?

Yo soy más bien un tipo que creció en un barrio, en Gerona, a dos calles de un mercado donde las frutas y verduras son orgánicas, no porque tengan un sello, sino porque simple y sencillamente vienen de la tierra. Y que sí, crecí comiendo aguacates, aguacates de Gerona, aguacates de El Molino, aguacates de San Juan Ostuncalco. Y que mi abuela me enseñó a cortarlo en trocitos y echárselo al caldo de pollo. Y que mi abuelo me enseñó a untarlo, sí, pero en una tortilla caliente, con una pizca de sal. Y que mi papá— ¿Quién reputas sirve café en un aguacate? Y que mi papá me enseñó a partirlos sin cuchillo. Y que mi mamá me enseñó a escogerlos. Y no, no necesito tutoriales de YouTube para saber escoger un aguacate que sirva para mañana, otro para el lunes y otro para el próximo miércoles. Y que no, nunca me he cortado tratando de quitar la semilla, #avocadoaccident.

Maldita inflación.

“No,” le dije y me fui.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Alejandro García

Zurdo. Soy fiel creyente en la comunidad y colaboración. Inquieto noctámbulo. A veces leo, a veces viajo, a veces tomo fotos, a veces hago música, muchas (muchas) veces escribo, a veces no. Orgulloso piloto de un Subaru intergaláctico.
Anterior¿Cómo sanamos? me preguntas. Haciendo memoria, respondo.
SiguientePenumbra

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Marzo 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: