site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Recomedaciones > Literatura > The Brief Wondrous Life of Oscar Wao – Junot Díaz
13 junio, 2017  |  Por: esQuisses En: Destacados, Literatura, Recomedaciones

The Brief Wondrous Life of Oscar Wao – Junot Díaz

Processed with VSCO with f2 preset

 

Por Regina Villeda.

Imagen: https://www.instagram.com/regiisv/

Esta novela sigue la vida de Oscar Wao, un nerd con sobrepeso que, sin querer, reta todos los estereotipos de masculinidad. Él y su familia migran de Republica Dominicana a New Jersey, en un intento de escapar de la maldición envestida sobre ellos por el dictador Rafael Leonidas Trujillo.

“Everybody in Santo Domingo has a Fuku story knocking around in their family. I have a twelve-daughter uncle in the Cibao who believed that he’d been cursed by an old lover never to have male children. Fuku. I have a tía who believed she’d been denied happiness because she’d laughed at a rival’s funeral. Fuku. My paternal abuelo believes that diaspora was Trujillo’s payback to the pueblo that betrayed him. Fuku.”

El Fukú es la fuente de la mala suerte que plagó la familia entera de Oscar. Esta maldición que llegó a través de los europeos colonizadores del nuevo mundo y se quedó rondando gracias –o no- a la dictadura de Trujillo. Rafael Leonidas Trujillo, ése ser sobre natural que devastó la vida de muchos dominicanos y, sobre todo, la existencia de los de León.

Tanta mala suerte solo podría ocurrir en una novela situada en un mundo totalmente imaginario, sin embargo, tanto detalle en la personalidad de los personajes cambia la perspectiva y lo vuelve todo real. Cada nueva persona que Junot presenta a lo largo del libro es apta para merecer una historia corta extra, aunque sea.  En realidad, este libro cuenta mucho más que la vida de Oscar y la de su familia.

La cercanía que da el autor hacia las experiencias de inmigrantes añade peso al relato –a este y a muchos otros de Junot Díaz-. Da una mirada al sueño americano totalmente fuera de las fantasías que, se han formado en el imaginario social. También, muy importante, la presentación que hace a la historia, cultura y política dominicana.

Todos los libros por este autor son importantes, de alguna forma u otra, pero considero que este se lleva el premio. La forma en la que toma la historia dominicana, los mitos dominicanos y la dictadura, para tejerlas con este otro relato que suscita en tiempos modernos es sorprendente. No hay cómo perderse, no se vuelve complicado, todo se desarrolla de una forma sencilla y siempre llena de humor.

El libro nos permite disfrutar de varios estilos sin perder la línea. Es por esto que el resultado final es tan coherente. Guiándonos para hacer sentido a todas las historias, personajes, épocas y distintos escenarios que se presentan, nos acompaña una narración obscena, indecente, al mejor estilo spanglish, que llena de credibilidad y ocurrencia cada página.

“In October a bunch of freshman girls I knew on Livingston got busted for dealing coke, four of the quietest gorditas around. Like they say: los que menos corren, vuelan.”

Voy a dejar esta reseña corta porque hay mucho de lo que podría hablarles sobre este libro, sobre Junot Díaz y sobre Oscar de León (con apodo Oscar Wao) pero sería mucho más enriquecedor que lo experimenten por su cuenta (la narración de la historia, por ejemplo, adiós).

El ritmo, la jerga, las notas al pie de página y la astucia que envuelven esta novela son la prueba única para saber que Díaz no falla. Esta historia que, al final, se resume en amor, batallas familiares y pinceladas de la catastrófica Republica Dominicana, se les va a volver una favorita.

Mi sugerencia para este libro es, si tienen la oportunidad, tomen la versión original en inglés. Tómenla, abrácenla y sumérjanse en la ingeniosa narrativa que se hace presente de inicio a fin.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por esQuisses

AnteriorMaté la mata
SiguienteCIUDADANOS DEL MUNDO

Comentarios: 1 respuesta

  1. Pingback:esQuisses » Los favoritos del 2017 o no

    […] Si aún no logro convencerlos de leer a Junot Díaz con esta mini recomendación, lean esta otra que escribí de su novela The Brief Wondrous Life of Oscar Wao. http://www.esquisses.net/2017/06/the-brief-wondrous-life-of-oscar-wao-junot-diaz/ […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Octubre 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: