site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Columnistas > Visual > Petunia > CIUDADANOS DEL MUNDO
13 junio, 2017  |  Por: esQuisses En: Columnistas, Petunia, Visual

CIUDADANOS DEL MUNDO

CLOMUNAPETUNIA[13JUNIOESQUISSES]

 

 

 

Por: Petunia

Nunca debemos olvidar de dónde venimos, nuestras raíces, nuestros orígenes, nuestra herencia, porque gracias a esa ubicación geográfica en la que tuvimos la suerte de nacer, somos lo que somos ahora, nos formamos, crecimos, y nos convertimos en una mezcolanza de ideales, costumbres y hábitos de ese pedacito de tierra que nos vio y cuido.

Pero, ¿por qué el cerrarse y crear este sentimiento de enemistad hacia los otros territorios que no son el que me vieron nacer?.

Las fronteras entre países son objetos construidos por el humano para delimitar superficies entre naciones, sin embargo, ¿sabia usted que al principio de los tiempos estas no existían?.

¿Que respuesta puede validar el aislarnos, el evitar descubrir todas las diferentes culturas, idiomas, colores, sabores, olores, y sentimientos que nos puede provocar conocer algo nuevo?

La diversidad cultural es uno de los mejores tesoros de la humanidad, ¿qué sentido tendría el ser todos iguales?… Yo lo encontraría un poco aburrido…¿no?.

Yo nací en Guatemala, y quiero a mi Guatemala, pero me considero ciudadana del mundo, un mundo sin fronteras, sin nacionalidades, donde todos compartimos nuestras tierras, conocimientos, sentimientos, sonrisas, abrazos, un planeta en el que todos por dentro tenemos un mismo corazón latiendo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por esQuisses

AnteriorThe Brief Wondrous Life of Oscar Wao – Junot Díaz
SiguienteEl racismo y la discriminación que no nos espanta

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Diciembre 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: