site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Fotoreportaje > Caribe guatemalteco: para los gubida
8 mayo, 2017  |  Por: Oscar Villeda En: Destacados, Fotoreportaje, Reportajes

Caribe guatemalteco: para los gubida

34173721201_dc20678a4b_h (1)
LIRU LALUDU WEYU
LIRU LALUDU WEYU
LUBUIDUN LAFUCHUHATE AHE
AH LIRU LALUDU WEYU
ÑUDUNUGUYA HAMUGA LIDON
LEBEINGUI BABA AHEI
GAÑEINUGUYAME
ABAN NIZANDU WURITI NIBUGAÑA
AROGARA NUGUYAME
TUNI NUWARAGUMANIA AHE
OH WALIRULALANINA ABAU AHEI.
-CANTO TRADICIONAL GARÍFUNA (UNESCO, 2012)

A bordo, desde donde estamos sentados, la proa de la lancha interrumpe nuestra vista del horizonte cada vez que la cresta de una ola la levanta. Aquí la pregunta no es “¿Será que me va a dar nausea?” sino “¿Por qué no me ha dado todavía?”. Vimos pasar Punta de Palma y Livingston, casi llegando a Belice giramos a babor y eventualmente tocamos tierra, arena, blanca.  El caribe guatemalteco, mejor dicho, el caribe centroamericano en su totalidad, es un paraíso. Durante el siglo XVIII esta región significó un nuevo comienzo para aquellos garífunas valientes que se atrevieron a salir en búsqueda de lo desconocido, para ellos se trataba de huir de la represión y navegar hacia nuevas oportunidades. Hoy, las playas nos reciben a nosotros los turistas, huyendo  de las turbulentas aguas de la vida diaria en las que nos mantenemos a flote. Dejamos que las olas limpien nuestro espíritu y sacudimos el exceso de agua con un poco de punta.  La parte presencial del viaje tristemente debe terminar y todos regresamos al lugar de donde venimos. Hago malabares imaginarios para no caerme mientras me acomodo en la hamaca que encontré, amarrada a dos palmeras a la orilla de mis lagunas mentales; la brisa del ventilador eléctrico me refresca, inclino la cabeza y le doy golpes para tratar de sacar el agua de mis oídos. Aquí, en mi escritorio, me doy cuenta que sin querer traje conmigo un poco del caribe. No me despierten.

 

33494439553_21712bd779_h
33920554050_2b2d3d7bb9_h
33494438543_4977e3c376_h
33920554880_8844150cc4_h
34264187786_577640954c_h (1)
34304671235_0fc28bb0de_h
34173722601_253be60488_h
34173721991_58a0d3b9de_h
34173723291_3b00c9abfc_h
33494440083_cb10b946b0_h
34173723931_2b0c18c38e_h
34173721201_dc20678a4b_h (1)
33494437353_30b136a7ce_h

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...
Caribe guatemalteco esquisses guatemala Izabal Oscar Villeda

Escrito por Oscar Villeda

AnteriorPúrpura
SiguienteOld Friend

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Diciembre 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: