Por: Silvia Trujillo
El onceavo Festival Nacional de Teatro comienza el viernes 31 de marzo y durante diez días pondrá en agenda piezas diversas del quehacer escénico del país. Once ediciones de un festival de esta naturaleza en un contexto donde la apuesta de las mayorías apunta al cine y la televisión y de un estado que le invierte una miseria al arte y la cultura sólo puede lograrse por la pura pasión que el género sigue ocasionando.

Durante ese lapso se podrá ingresar a los diversos mundos paralelos que se crean en la irrealidad de los escenarios, tan necesarios en este país donde el terror supera cualquier ficción. Y no sólo porque el teatro implique planes de evasión, aunque quizás para algunas personas, alienadas en la espectacularización de todo cuanto les rodea, así lo sea. Es más bien porque, en la necedad de mantener su identidad propia, el teatro aún conserva la magia que se teje entre imagen y palabra, la comunicación directa entre las dos partes de esta relación, quienes están en escena y quienes en la butacas, es decir, el teatro se ha negado a perder, o más bien, ha luchado tozudamente por mantener esa mediación perceptiva y de comunicación que le caracteriza.
Serán 11 compañías de teatro y títeres. Para la inauguración se presentará “La Caminata” (de la alianza surgida entre la compañía francesa Strollad La obra y la guatemalteca, Andamio Teatro Raro). Además participaran este año tres compañías departamentales, Mujeres Ajchowen, de Sololá que presentarán “Ximonîk”; el Colectivo de Cajas Misteriosas de Totonicapán con “Las misteriosas” y Canícula Títeres de Quetzaltenango con “Barco a la vista”. Desde Ciudad de Guatemala se podrá asistir a la presentación “La tienda de miedos del señor Roque” de La Molotera; “Antígona” de La Barraca Antigua; la Compañía Teatral Centauro con “La doncella de Orleans”, así como “Carazamba” de la Universidad Popular y la compañía de la Escuela Superior de Arte que propone “Palabra de Perro” y “Soledad F451”. Como invitado internacional, la compañía salvadoreña Acento Escénica, presentará la obra “Desde la oscura raíz del grito”.

Pero no solo. En esta edición el Festival contiene un aditamento especial. El comité organizador ha decidido reconocer la trayectoria de la actriz Margarita Kenefic. Y aquí perdonarán que abandone la pose tranquila de espectadora en su butaca cómodamente sentada, me ponga de pie y aplauda de manera entusiasta. Margarita es dramaturga, actriz, maestra, amiga, revolucionaria. Tal como la define Camilla Camerlengo, quien ha trabajado con ella desde la Compañía Andamio Teatro Raro, “es maestra y hermana mayor. Trabajar con ella es trabajar con sus maestros, recibir la enseñanza de Hugo Carillo y del shifu José María Jo. Es aprender integralmente, desde la técnica teatral, al ying y yang, de la historia de Guatemala a los relatos que no se encuentran en los libros. Es aprender a amar lo que se hace con todo el cuerpo, las entrañas, los pensamientos y el corazón. Defender lo que se piensa con la espada (y no es metáfora), denunciar lo que se aborrece a todo pulmón (y esta tampoco lo es)”.

Un mujerón que desde las trincheras del teatro ha defendido las causas de los pueblos y puesto el cuerpo para denunciar las injusticias, un ser que a pesar de la hostilidad del contexto sabe rescatar la luz, la esperanza guardada en las luchas que las personas entablan desde su contextos, y no solo “acompaña” sino que se vuelve parte de los procesos. Es autora de centenas de obras en las que se hacen evidentes la diversidad de realidades que conviven cotidianamente en el país así como las tensiones que subyacen o deshacen a este país. Además, ha sido co-autora en otro tanto, ha trabajado en diversas compañía y obras, ha asumido la dirección escénica infinidad de veces desde 1972 a la fecha. Sus aportes son invaluables.
Celebro que sea ella la homenajeada. No pudo haber sido una mejor elección, sobre todo, en estos días terribles donde nos hace falta recordar que aunque nos pretendan quitar todo, siempre tendremos un resguardo en la esperanza. Estaremos de celebración. Aun a pesar de la muerte. Porque aunque estemos de luto reivindicamos la vida. La vida desde las trincheras del arte. Desde la creación escénica.

Para obtener más información sobre el Festival Nacional de Teatro 2017 se puede visitar el link: www.xifestivalnacionaldeteatro.blogspot.com.
Comentarios: 0