site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Entrevista > De Kontra a Kontrabando: fusión de música y realidad
5 marzo, 2017  |  Por: Rosario Orellana En: Destacados, Entrevista, Reportajes

De Kontra a Kontrabando: fusión de música y realidad

Foto: Jose CL/Facebook Kontra
Foto: Jose CL/Facebook Kontra
Foto: Jose CL/Facebook Kontra

| Facebook |

Por: Rosario Orellana

Políticamente incorrectos y con una exquisita fusión, los chavos de Kontrabando han dado un paso gigantesco en la música guatemalteca. Un experimento que abre camino a grandes artistas en la escena nacional a través de una propuesta fresca y madura que electriza a cualquiera que se tome el tiempo de escucharlos.

En febrero pasado la banda presentó su primer EP en el Rock ‘Ol Vuh junto a Los Mainors, Los Tiros, Filoxera y De La Rut. Acá un poco más de la historia de esta bandona —y el EP.

Rosario Orellana: ¿Cómo fue el inicio de Kontrabando? ¿Cuándo y cómo comenzaste a juntar a los músicos y por qué iniciaste con este grupo?

Kontra: Fue desde que comencé a tener presentaciones en vivo más seguido —que por lo regular es con DJ. Siempre tuve la inquietud de hacer algo con banda porque se me hace algo  más completo y pasamos como dos años en puras pláticas. Le comenté mi idea a una amiga que se llama Ritza y me dijo que por qué no lo había hecho y de la nada ella armó todo. Comenzó a llamar gente y la siguiente semana ya teníamos al guitarrista, baterista, solo nos faltaba bajista; en el teclado ya teníamos a Julio Armas,  el productor con el que llevo años trabajando. Todo esto fue a principios del 2015. La verdad fue algo bien bonito porque se los proponíamos a todos estos músicos y todos aceptaban y bien contentos y motivados por el proyecto, desde ahí no dejamos de hacerlo. Han cambiado integrantes durante los dos años, pero andamos en todo.

¿Es diferente tu proceso creativo como solista? ¿Cómo fue comenzar a compartir tus composiciones con una banda?

Pues ha sido muy agradable porque son músicos que yo ya escuchaba y admiraba mucho; me gustaba mucho su trabajo. La mayoría, si no es que todos, participaron en el disco del año pasado que se llama Kontrastes, estábamos haciendo música nueva. Es un proceso distinto porque ya no es solo uno en su cuarto sacando todas las ideas, sino de proponer entre todos. ‘ponete, a veces a mí me gusta algo pero a alguien más no le gusta, pero propone otra cosa y nos quedamos con lo que dijo alguien más, entonces es también aprender a aceptar todas las sugerencias. Es muy interesante y se aprende un montón en el proceso, la verdad.

¿De qué manera llega a influir Kontrastes en su sonido, en tus letras, sensibilidad musical, en tus ambiciones?

Me volví más exigente. Para mi requiere más que irme a parar y ponerme a rapear, es un trabajo más exigente. Es la responsabilidad de saber que ellos están haciendo otros esfuerzos por la banda, entonces yo tengo que estar a la par de ellos. Ponerme a la par de ellos fue el primer reto, en cuanto al show. No puedo rapear con la misma intensión o energía cuando estoy solo o con ellos. Debe tener más fuerza y si no lo hago al mismo nivel, me quedo atrás. Es un reto interesante porque yo he escuchado bandas que tienen músicos muy buenos, pero cada quien va por su lado. Entonces debes enfocarte en sonar como banda, aprovecharte de usar las ventajas de cada uno para hacer un mejor sonido. Es súper bonito, la verdad, se disfruta desde los ensayos hasta las presentaciones.

¿Tu quisieras proyectar dos personalidades distintas? ¿Existe un Kontra diferente al líder de Kontrabando?

La verdad es lo mismo porque sigo escribiendo acerca de lo mismo, sigo expresándome de la misma manera, lo diferente es la música. Creo que solo tal vez tomo otros roles, ya no estoy solamente enfocado en escribir rap sino comenzar yo a tocar la guitarra, por ejemplo o cantar más de lo que rapeo. Este proyecto me obliga a experimentar con cosas que no hago comúnmente.

Foto: Jose CL/Facebook Kontra

Para ti ¿qué ha representado meterte en otros géneros? Porque imagino que no ha sido fácil comenzar a incursionar en ellos y acoplarlo a tu estilo.

Un reto. No solo escucho rap; siempre tuve la curiosidad de probar otras cosas. Otros integrantes de la banda tienen sus propios grupos y tocan distintos géneros entonces fue algo interesante. Incluso a mí me ha servido para escribir rap, porque escucho y le pongo atención a otras cosas, entonces me ha beneficiado mucho.

Recuerdo que en un en vivo mencionaste que te gusta escuchar salsa.

Fijate que mi papá vivió en Estados Unidos un tiempo y estuvo casado con una puertorriqueña, ellos se separaron pero mi papá siempre se mantuvo apegado a esa cultura. Aparte, somos siete hermanos y el que está antes que yo ahora está casado, pero cuando eran novios escuchaban mucha salsa porque ella bailaba. Como siempre me gustó andar con mi hermano, cuando me subía al carro siempre ponía discos que ella le regalaba entonces crecí con esa música. Ya luego, con el tiempo, descubrí el rap pero esa música siempre estuvo allí, siempre se me hizo muy interesante. Admiro mucho las canciones instrumentales de la salsa, es algo que yo nunca podría hacer porque dependo mucho de la letra, pero siempre me gustó; me mueve esa música.

RO: Imagino que fue fácil decidirse por Kontrabando, pero Kontra, ¿de dónde surge?

Resume mi manera de pensar, de no ser conformista, cuestionar todo lo que me dicen y eso lo hacía desde chiquito. Yo estoy seguro que si le digo a una persona cómo soy, de dónde vengo se hace automáticamente una idea sobre mí. Me gusta ir en contra de las expectativas de la gente.

Foto: Jose CL/Facebook Kontra
Foto: Jose CL/Facebook Kontra

¿Quiénes o qué influyen en tus letras? Son variadas pero siento que siempre caen a una realidad, a una experiencia.

Llevo años escuchando rap, hay muchos a los que admiro o que tienen frases que me gustan y las aplico como la de dicen que soy un hombre distinto y complejo, que les brindo los consejos que no les dejó su viejo. Mi papá falleció cuando yo tenía ocho años. Escuchar ese tipo de rimas me impresiona porque muchas cosas que yo escuchaba ahora son parte de mi forma de vivir. Por ejemplo yo menciono mucho que el rap me salvó la vida y de lo importante que es para mí, es porque siempre me ha acompañado.

Tengo un hermano de parte de papá que creció en Puerto Rico y me enseñó muchísimo cuando lo fui a conocer. Yo tenía como 11 o 12 años y desde entonces no he dejado de escuchar rap, desde ahí comencé a escribirlo.

¿Influyen en tus letras otros escritores, gente que se dedique a escribir?

No soy un gran lector, no leo tanto como debería pero al empezar a meterme al medio local he conocido a muchos escritores, poetas y bandas que terminaron inspirando. No soy alguien que se alimenta mucho de letras, sino de películas y cosas así. Me baso en lo que vi, en el punto de vista. Me gusta ponerme en los zapatos de alguien o tratar de contar una historia. Es parte de lo que me alimenta. Cosas que me cuenta la gente o que yo veo que les pasan.

¿Qué mensaje es el que estás tratando de dar con tus letras?

Uno de los principales mensajes es, aunque suene cliché, es perseguir el sueño. Es intentarlo. Vivimos en una sociedad donde una carrera artística no es una posibilidad, no se puede ver como algo sostenible porque en la casa siempre te dicen que de eso no vas a comer. De todos los que quieren dedicarse al arte, al 99% le dirán que para qué si eso no da plata, que de eso no vas a vivir. Y fíjate que eso es para todas las personas, porque yo conozco mucha gente que se dedican a otras cosas y que definitivamente si le invierten a pintar por ejemplo, serían una eminencia, pero nunca se decidieron por seguir los sueños. Pero no es solo con el arte, es con el deporte o varias profesiones.

También que no debemos estar ciegos, enterarnos de lo que pasa en el país. Ser tolerantes, comprensivos. Trato de hacer canciones con cosas que a mí me suceden para que la gente reflexione. Por ejemplo, soy alguien a quien le cuesta manejar el enojo, soy explosivo y entonces comienzo a escribir, lo grabo, sale la canción y después de tanto rapear como que comienza a salir todo y aplico los cambios en mí. Identifico algo en mí o en la sociedad por lo que tengo que hacer algo.

Foto: Jose CL/Facebook Kontra

Con tu música te has convertido en un juez de la realidad de Guatemala, ¿cómo la vive Kontra? ¿Cómo analizas el entorno, la actualidad del país?

Es raro. Una de las razones por las que me he dedicado a esto es para contar lo que no se dice. Nadie de mi edad está enterado de lo que pasa. Con ninguno de mis amigos puedo hablar de lo que me pasó en el día, de lo que estamos viviendo. Tengo 23 y es muy poca la gente con la que me relaciono me puedo sentar a platicar de la realidad. Es, creo que, porque no nos afecta directamente. Nosotros somos los responsables de comenzar a hacer algo. Estamos convirtiéndonos en nuestros papás.

¿Cuál crees que es la responsabilidad que tiene un artista en la sociedad guatemalteca?

Tengo una responsabilidad con la sociedad y también con la cultura hip hop a la que pertenezco. No olvidarme de dónde vengo y tratar de aportar con lo que tengo. Usar mi voz para que la gente escuche. Para denunciar, hacer saber, alzar la voz de un montón de personas. Las canciones al final hablan por muchos, no solo por mí.

Yo voy creciendo, cumpliendo etapas de mi vida y si hay un niño de 10, 11, 12 años que me escuche como yo lo hice con otros, es parte de la responsabilidad. En mi tiempo era más difícil. Por ejemplo, cuando yo era niño habían temas muy chocantes como pelear con Dios cuando yo venía de un hogar cristiano o el consumo de sustancias. No es incitar a que lo hagan, solamente es una realidad, cosas que están allí desde antes. Es responsabilidad de los padres conocer esa realidad y controlar qué hacen, qué escuchan. Si yo tuviera un hijo no lo pondría a escuchar mi música, al menos no todas las rolas, porque hay cosas para las que no estaría preparado. Siempre ser yo mismo, siempre hablar cosas que si son. Yo voy a contar mi realidad, no aparentar ser nadie más.

¿Cuáles son tus aspiraciones, tus expectativas con la música?

Personalmente que el hip hop se consolide en todos los rincones, no solamente en Guatemala sino fuera de las fronteras. Además que se haga una industria de la que se pueda vivir. No solo la música sino diseñadores, gente que vende ropa, todo. Siento que como artistas debemos atrevernos a ser los primeros para que otros se animen a hacer cosas para salir adelante.

Foto: Jose CL/Facebook Kontra

¿Hay algún momento o historia en tu vida de la que aún no te sintás listo para escribir?

Hay varias. A mí papá le escribí una canción cuando comencé a rapear pero a mi mamá no le he escrito una y siento que no estoy listo aún para hacer la canción que ella se merece, que esté a su altura. Lo de mi papá fue a los ochos años, entonces cuando comencé a escribir me ayudó a asimilar lo que pasaba o como despedirme de él. Con mi mamá siempre que escribo un disco digo en este si pero cuando ya lo estoy haciendo digo no, aún no. Tengo que llegar a ese punto de mi vida donde me sienta pleno para hacerle algo.

Sos uno de los vocalistas que ha tenido un crecimiento interesante en la escena, de los más carismáticos del momento. ¿Hay alguna diferencia de cómo te comportás en el escenario solo o cómo lo hacen con la banda?

En el escenario si, ha sido un aprendizaje total, estar viendo colegas es el mejor ejemplo que podía tomar desde que estaba solo en eventos de rap. Ahora abro a bandas de Punk, de Ska, entonces mi show tiene que ser diferente. Tengo que conectar más con la gente. Con el DJ y con la banda si son muy diferentes. Con el DJ casi no dejo de hablar desde que empieza el show en cambio con la banda hay solos de guitarra, por ejemplo, para compartir con la gente, entonces tenemos esa oportunidad.

Por otro lado, yo soy la misma persona arriba y abajo del escenario. Arriba solo estoy trabajando, estoy más serio pero no trato diferente a nadie. Hay veces que me dicen que cambié porque no contesto mensajes todo el día, pero soy tranquilo, soy el mismo. Ha sido difícil porque el crecimiento ha sido rápido, la gente me trata diferente, han sido muchos cambios en mi vida drásticos.

Incluso Kontrastes que es el disco del año pasado, habla de un mal momento en mi vida pero que termina bien. Hay una canción que se llama De vuelta en donde yo digo la felicidad no es una cuenta bancaria sino estar en un lugar donde puedas compartir con las personas aue están desde el principio y es eso lo que me doy cuenta, que debo volver a mis raíces.

Foto: Jose CL/Facebook Kontra

Vas a estar en el EMF, ¿qué estás preparando?

Tenemos que hacer un muy buen show porque es nuestro tercer año. El primero fue con DJ y ya el segundo con la banda, entonces estamos preparando varias sorpresas, como llevar canciones nuevas, tocar diferentes géneros y dar un show con muchísima energía. Tenemos que presentar algo para que la gente llegue a brincar desde el inicio hasta el final.

¿Cuáles son los proyectos para Kontra en 2017?

El disco de Kontrabando volumen 1 fue un disco que grabamos hace tiempecito, cuando comenzábamos con la banda pero por algunos problemitas hasta ahorita logramos sacarlo para poder producir lo nuevo. Ya salió, ya lo pueden buscar en las plataformas digitales. Se vienen varios videos que estamos trabajando de discos anteriores y canciones nuevas. A mediados de año sacamos  Kontrabando volumen 2 y a finales de año quiero sacar Sin Kontrato 2 que es la segunda edición de mis mix tapes, que yo voy a producir, colaboraciones con varios raperos que siempre estamos haciendo música. Estamos trabajando también en Música inflamable que es un sello discográfico en el que estamos trabajando con varios raperos de Guatemala, El Salvador y no solo queremos quedarnos con los raperos sino darle espacios a otros artistas, para crear industria.

–

Kontrabando es: Kontra (voces), Charlie Hasse (guitarra), David Lemus (guitarra), Chino Guerra (bajo), David Chinchilla (secuencias), David Vásquez (batería), Jeff Tucker (voces) y Julio Armas (teclado).

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...
#EMF #Kontrabando

Escrito por Rosario Orellana

Periodista en formación. Amante de los deportes y la mente creativa. Fascinada por la naturaleza y las iguanas. Me gusta abrir camino para las mujeres, en campos sumergidos en el machismo. Guatemala es mi mayor compromiso. Amo reír a carcajadas.
AnteriorLos oscars 2017
SiguienteXVI de Maleficia

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Marzo 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: