site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Entrevista > Sobre la Semana de Música Avanzada
20 febrero, 2017  |  Por: Maximiliano Laynez En: Destacados, Entrevista, Reportajes

Sobre la Semana de Música Avanzada

C4tzSbXWQAAcP_F

La Semana de Música Avanzada, SMA a partir de aquí, es un festival de música independiente que lleva varios años realizándose en Guatemala. Nos juntamos con Güicho Lopez —Master Fad3r— quien como parte de la organización y de los músicos a presentarse nos comentó detalles sobre la realización e historia de este evento.

esQuisses: ¿Qué nos podés contar sobre Master Fad3r?

Güicho: Después de dedicarme casi 22 años a la música profesionalmente quería empezar un proyecto alterno, entonces surgió Master Fad3r. Su esencia era la de un personaje ficticio, un poco al estilo de Gorillaz. Esa banda me influenció mucho en mi adolescencia y quería hacer algo así, crear una historia completa sobre este personaje ficticio. De hecho hice un video que se llama Ugly Ghost donde se cuenta la historia génesis de Master Fad3r, de cómo el resurge de una hibernación y se vuelve un fantasma que pelea una guerra alienígena y conquista de nuevo los corazones de las personas por medio de la música. El proyecto empezó a jalar muy bien, tenía muchos conciertos y ya no puede desarrollar todo lo que quería, pero bajo su esencia sigue siendo este personaje ficticio y musicalmente esta influenciado por raíces latinas y eléctronicas; principalmente se ha desarrollado como un pionero del moombathon en Centro America.

¿Cuál es tu papel en SMA?

Con Andrés Castaño empezamos a hablar sobre crear un festival el año pasado, juntos organizamos Voices From The Lake —que lo llevamos a cabo en noviembre en Panajachel. Voices es un festival de arte y ecológico. Esto me llevo a recibir la invitación de Andrés para ser socio en Cube, la plataforma creativa para muchos conceptos  que han surgido en los últimos años en Guatemala de fiestas, entre ellos la Semana de Música Avanzada. Específicamente para el festival estoy encargado del departamento de comunicación y como Cube soy uno de los socios, y una de mis responsabilidades es el mercadeo general de la organización creativa.

SMA lleva ya varios años orgnizándose, ¿qué ofrece esta séptima edicón?

Quisimos que la música fuera el unificador de diferentes expresiones creativas, que la música uniera desde el arte en general a la parte académica de estas disciplinas. SMA tiene talleres técnicos, la mayoría, para músicos, productores, dj’s, instrumentistas, compositores, ingenieros de audio, etc. Tiene conferencias donde cara a cara logramos oír historias y conceptos de los participantes actuales de la música en general. En un principio SMA surgió la idea de apoyar lo desconocido, lo que no es tan comercial. Este movimiento reúne a mucha gente de Centro America. Pero también tenemos músicos de Europa, Norte America y Sudamerica y es algo muy emocionante porque está colocando a Guatemala como la capital de la música electrónica en Latinoamérica, y nos emociona mucho ser parte de ese impulso.

 ¿Cuál es la filosofía trabajo que se maneja dentro del equipo que produce el festival?

Todo lo que aporte hacia el cuestionamiento creativo, al impulso, todo lo que es desconocido y que esta siendo relevante para la cultura —media vez se pueda exponer y hacerlo crecer e impulsarnos hacia el futuro— entra al festival. Muchas veces es una idea, entonces no es necesariamente algo muy complicado y no somos tan pretenciosos para decir que es tecnología de punta o expresiones demasiado sofisticadas. Más que nada se trata del origen; si la esencia de la idea nos puede dar algo, una pepita de sabiduría para el futuro, entra al festival.

¿Cómo un festival como SMA se gesta y se vuelve una realidad?

Somos un equipo de 11 personas que manejamos diferentes actividades y departamentos, pero nos ayudamos entre todos, todos aportamos a las actividades.  Es muy estructurado en cuanto a cómo deben de suceder las cosas pero en la práctica a veces nosotros mismos rompemos la estructura. Obviamente también una parte importante de todo esto es que siempre estamos en constante aprendizaje, y un gran apoyo es de unas 60 a 80 personas que cada año se suman al staff, que son los voluntarios que apoyan a cada departamento y cada uno cumple su función dentro de toda la semana de trabajo. El equipo de voluntariado es una tribu muy especial porque son personas que están donando su tiempo durante toda la semana y están comprometidos a lo que va a suceder; se vuelven unos embajadores del movimiento completo. Yo diría que son unos de los clientes principales a los cuales nosotros como organización nosotros valoramos y queremos atender porque recibimos mucho apoyo operacional, durante el festival, gracias a ellos.

¿De qué forma esta edición se diferencia de las demás?

Cada uno de los siete festivales ha tenido su característica que lo hace único; siempre hay algo que sucede dentro del festival y que sirve de ancla para todo el concepto general que Cube busca a través de festivales como Voices From The Lake y SMA. Este año SMA tiene la cualidad de que es el año en que menos artistas internacionales hay y eso es porque hay mucho contenido que se está creando en Guatemala. El artista pop está acostumbrado a sacar un sencillo y que ese sencillo de le apoye su carrera durante un buen tiempo, pero el artista experimental, alternativo o electrónico guatemalteco esta sacando uno o dos EP’s al año, y ese movimiento ha apoyado a que este año SMA tenga una mayor cantidad de artistas nacionales. Eso nos llena de mucha satisfacción porque es uno de los credos que tenemos como organización, que el artista nacional es tan importante y tan grande como cualquier internacional.

Veo que también están incluyendo actos de otros géneros, no solo música electrónica. 

Lo interesante de este año es que no solo hay Dj’s y Live Set, propios de la música electrónica, sino que también hay bandas. La noche del viernes, SMA en vivo, van a haber bandas tocando en vivo que creo que le da mucho a SMA. El jueves que es SMA Experimental, tenemos proyectos como Evil Minded que en sus palabras es muy electrónico para ser metal y muy metal para ser electrónico. También hay ciertas expresiones creativas que van a estar desde el martes hasta el sábado —en la fiesta de cierre.

¿Cómo seleccionan a los invitados?

El proceso de selección es bien curioso porque Casta —Andrés Castaño, fundador del festival— en él recae la decisión mas importante, él se toma mucho tiempo para escuchar estos proyectos, conocer a la gente y extender las invitaciones. Generalmente el artista que toca en SMA es porque es invitado. Tanto Casta como el resto de los organizadores estamos muy atentos a la escena local y al rededor del mundo. Cube también tiene dos disqueras  y esto también nos da como una idea general de qué artistas pueden estar dentro del festival.

¿Due hay detrás del lema de este año «Somos impulso»?

Cuando leí «somos impulso» me identifique completamente porque SMA me impulso a regresar al origen y a la experimentación y a consolidar mi proyecto de Master Fad3r. Y eso creo que le pasa a todos los artistas que han estado en SMA. Cuando leí el concepto pensé que está fabuloso porque habla, no solo del festival, sino también de los artistas y del público —porque sin el público no pasa el festival. Toda esta gente que ha estado, o estará en el festival, es gente que está haciendo cosas nuevas y están impulsando movimientos en Guatemala; todos estamos unidos a través de una expresión musical. Yo creo que la frase bien reúne a todo el festival, tanto en el sentir como en la esencia.

–

INFORMACIÓN DE TALLERES y conferencias

MIÉRCOLES 8: taller de mastering y mezcla para interfaces de Universal Audio. El contenido también sirve para interfaces de Digidesing o Apogee. Dos horas, impartido por Danilo Roca y Carlos Méndez de INRESA.

JUEVES 9: taller para niños y adolescentes, impartiro por Diéresis. La creación de instrumentos musicales con componentes electrónicos. Así mismo, Jacobo Nistch dará un taller sobre «Recursos Armónicos y Melódicos» para compositores.

JUEVES (conferencias) 9: Casta sobre los diez años de Cube, y Gonzo sobre su proyecto de música tropical.

VIERNES 10: el mismo taller de Diéresis pero para músicos más experimentados.  Luigi Bridges de Nicaragua tiene un taller de como hacer sets en Ableton para tocar en vivo, es muy útil para Dj’s y para las bandas que están usando secuencias.

VIERNES (conferencias) 10: Ramón Pineda sobre su experiencia haciendo música electrónica desde Honduras a través de su disquera, Rition. Esteban Howell va a hablar sobre educación musical del futuro, cuáles son las tendencias nuevas del aprendizaje musical. Stefan Goldmann estará hablando sobre Brghain, una de las discotecas más emblemáticas en Alemania.

Todos los talleres valen 30Q se realizaran en Espacio Plomo y las conferencias se realizarán en Chamba, ambos en 4ºNorte.

INFORMACIÓN DE CONCIERTOS

Showcases – SMA Open Air (estas son fiestas que se realizarán en La Erre, a cargo de ciertas disqueras y colectivos de música electrónica)

MIÉRCOLES 8: BPM —escuela de DJ y producción— de 2 a 8 PM.

JUEVES 9: Showcase de Tipo Tranquilo: Mikey Franco y Alejandro Noriega; invitado especial Edgar 8a. Inicia a las 3 PM-

VIERNES 10: Cubex, G-sus, Electroboy, Casta y demás músicos de Cube.

FIESTAS

MIÉRCOLES (inauguración) 8: Duophonic y Alex Hentze, presentando su nuevo album Helpless Presence. 7 PM.

JUEVES 9: Evil Minded y Grischa Lichtenberg.

VIERNES 10: Cosmopoli Jet, Hummus Fuga y el Ishto Juevez vs. Tzutucán y Dan Freeman (Estados Unidos). En la Alianza Francesa.

SÁBADO (fiesta de cierre) 11: dos escenarios; el escenario Impulso y el escenario Sabrosura. DJ Básico 3 presentará su nuevo album como un live set, con músicos invitados como Ferza, Pat’za y Bea del Cid.

También habrá un mercadillo musical con discos, cassettes y vinilos de Danzón, Bajo Presión Records y Vinilos de Guatemala.

Links:
Pagina de facebook
pagina oficial
Instagram

*Fotos cortesía del equipo de Semana de Música Avanzada

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Maximiliano Laynez

Ingeniero de audio, músico de estudio, artist liaison y cantautor de cenas familiares.
AnteriorGrammys live gifing
Siguiente“Últimamente” de Nina y Sebastián

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Febrero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: