site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Recomedaciones > Cine > Alucinación compartida - La planète sauvage (El planeta salvaje)
14 febrero, 2017  |  Por: esQuisses En: Cine, Recomedaciones

Alucinación compartida – La planète sauvage (El planeta salvaje)

planete-sauvage-02-g

 

Por Esteban Biba.

 

Navegando en las extrañas aguas del internet hace algunos años, buscaba películas animadas que se alejaran de las predilectas de Pixar o Studio Ghibli. En un blog encontré una pequeña reseña de una producción francesa de 1973, dibujada y animada en la antigua Checoslovaquia: El Planeta Salvaje/ La planète sauvage.

Los primeros 60 segundos fueron suficientes para engancharme a esta obra de culto de la ciencia ficción (Sci-Fi para los patojos). La cinta abre con una madre corriendo desesperadamente con un en bebé en brazos. La madre huye de una gigante mano azul, la cual la empuja de lado a lado; al aburrirse de este juego la mano levanta a la asustada mujer por los aires dejando al pequeño en tierra, para luego dejarla caer, muriendo ésta al instante. El plano se abre y muestra a tres niños traags —seres humanoides, piel azul y ojos rojos—. Los traags son seres que juegan con los humanos como si se tratase de insectos.

Esta escena introductoria da la pauta para la alucinante historia, adaptada por el maestro de la animación surrealista René Laloux, de una novela del escritor Stefan Wul.

El niño sobreviviente es adoptado por una niña nativa: Tiwa, quien pide a su padre cuidar del huérfano. Éste accede porque los humanos, conocidos como oms en ese planeta, son mascotas muy queridas para los traags, en ese instante la niña nombra al protagonista, Terr.

En ese momento la voz adulta de Terr comienza a narrar su vida como un Om domesticado y su relación entre ambos. Terr muestra a la sociedad de los Traag como sumamente avanzada y sabia, que encuentran en meditar —individualmente o en grupos— su mayor placer.

Dentro de la narración sabemos que el planeta de los traag se llama Ygam, y que durante viajes al espacio, estos seres descubrieron el planeta Tierra. Durante esas exploraciones decidieron llevar algunos humanos a su planeta, para estudiarlos, aunque no pudieron determinar si eran una especie inteligente. Lograron determinar que un año humano equivale a una semana traag.

Los oms son tratados de la misma forma que los humanos tratamos a nuestras mascotas, sin embargo, en la piel de Terr los juegos más cotidianos parecen torturas humillantes e interminables.

Terr logra acceder a información que solo los traag pueden tener, y tras años de ser una obstinada mascota, decide escapar y buscar otros humanos, haciendo lo que sea necesario para asegurar su sobrevivencia.

La película sirve como una autocritica a la condición humana y su trato con otras especies, o bien puede ser al contrario: un halago a la voluntad humana de libertad. La interpretación puede ser variada. Pero lo seguro es que los dejará pensando sobre la condición del humano en su entorno.

 

Plantea temas morales y muestra cómo una raza que se considera superior, puede causar daño al reconocer a las demás especies por sus características propias.

La estética de la película sorprende en cada escena, representa un mundo agresivo y peligroso para la existencia humana. Y si ven esta película —o algún corto animado de Laloux— no le extrañará saber que el director trabajó en un centro psiquiátrico por algún tiempo —si, recibía muchos consejos y sugerencias de los pacientes.

La técnica de animación es impresionante. Los creadores utilizaron recortes para animar cuadro por cuadro la película, dándole un aspecto bi-dimensional. Esta técnica no es comúnmente utilizada. Los primeros capítulos de South Park eran creados de esta forma tan laboriosa.

Como punto final, pero no menos importante, la banda sonora con jazz y rock n’ roll complementan ese mundo tan inquietante y psicodélico.

PELÍCULA COMPLETA

La Planète Sauvage – René Laloux – Subtitulada en Español from Ciboney Salgado on Vimeo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por esQuisses

Anteriorau revoir
SiguienteMÚSICA, AMOR Y NUEVOS RUMBOS

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Diciembre 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: