site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Fotoreportaje > Escuela de circo Bat'z, más allá de malabares y micadas
14 noviembre, 2016  |  Por: Victoria Castañeda En: Destacados, Fotoreportaje, Reportajes

Escuela de circo Bat’z, más allá de malabares y micadas

batz0

 

Por Victoria Castañeda.

Cuando uno piensa en la vida circense, lo primero que se le viene a la cabeza son payasos, trapecistas, fuego y malabares. Algo que muchas veces quisimos experimentar, el sueño de todo niño, ser parte de un circo. A mediados de este año, nuestro querido Panchorizo dio a luz la primera escuela de formación en artes circenses, un lugar donde niños, adolescentes y adultos pudieran llegar a divertirse y formarse en ejercicios que uno consideraría fáciles de aprender. ¡Al fin podemos hacer nuestro sueño realidad!

Llegué a este rinconcito ubicado al lado del famoso Cerrito del Carmen, desde lejos podía ver el curioso cartelito indicando «martes y jueves yoga de 6:30 a 8:00 pm» y el pavimento lleno de dibujos, garabatos de colores y muñecos, «sí, aquí debe ser» pensé.

Al subir las gradas ya se escuchaban las risas y la música clown/jazz sonando y deleitando las instalaciones. Ilustraciones, recortes y dibujos de circos fue lo que me dio la bienvenida a tan acogedor lugar. «¡Pancho, pancho!» sonaban varias voces. Al pasar la puerta, vi un aproximado de 15 niños rodeando a Panchorizo quien con una sonrisota en su rostro, enseñaba a cada uno cómo hacer un ramo de flores con globoflexia.

Con frases como «prohibido decir no puedo» y «la vida es buena, me siento bien y cada vez mejor», la Escuela de Circo Bat’z también se encarga de enseñar valores como limpiar el lugar que utilizas, iniciar tu jornadas con un tiempo de meditación, saber ser paciente y que las micadas no solo consisten en hacer reír a la gente o jugar, sino ser responsable con lo que haces y tomar en serio tus retos.

La mañana se pasó volando y pues dejaré que las imágenes hablen por si solas de este lindo recinto dedicado para dejar salir el niño que todos tenemos.

batz0
batz1
batz2
batz3
batz5
batz6
batz7
batz8
batz13
batz14
batz15
batz17
batz18
batz9
batz10
batz11
batz12
batz16
batz4
batz19

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Victoria Castañeda

Fotógrafa de la calle, de escenarios y de la vida.
AnteriorAl anochecer
SiguienteEditorial Pinillos: Ingenio entre ciencia y literatura

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Octubre 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: