site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Columnistas > Texto > Jorge Campos > Colonialismo Vigente
8 noviembre, 2016  |  Por: esQuisses En: Columnistas, Jorge Campos, Texto

Colonialismo Vigente

otto-dix-wounded

 

 

 

Por: Jorge Campos

El pasado domingo 06 de noviembre se celebraron los comicios en Nicaragua para “elegir” al Presidente de la nación. Hago énfasis en el verbo elegir, puesto que según la definición general que tenemos de él es “Escoger o preferir a alguien o algo para un fin”, es decir “Tomar o elegir una o más cosas o personas entre otras”. Y para que exista una elección se debe cumplir una condición: deben existir opciones. En Nicaragua ese no fue el caso, el Presidente de turno que fue el mismo del período anterior y es quien seguirán durante los próximos cinco años, se encargó de eliminar esa condición sine qua non del proceso electoral nicaragüense.

Pero ese no es el tema que me ocupa esta vez. En el inexistente ambiente electoral surgieron como estrellas fugaces que nadie ve, algunas promesas de gobierno, y a simple vista, dentro de tantas palabras presuntuosas, resaltaba la omisión de “cultura” y “educación”.  Lo cierto es que a nadie le interesa hablar ni escuchar de esos temas en una campaña, porque son los besos, abrazos y promesas irrisorias lo que mantiene despierta la esperanza de las grandes masas, de donde proviene la victoria.

Otto Dix's Stormtroops Advancing Under a Gas Attack, from Der Kreig
Foto: Otto Dix War

Además del ausente plan de gobierno expuesto para el conocimiento de todos, el desborde de charlatanería gira en torno al bienestar económico que se generará de ser electo equis o ye aspirante. Y no se limita sólo Nicaragua, sino a toda América Latina, ¿es la cultura menos importante para los políticos de nuestra región que un aparente crecimiento económico? ¿De qué plan de fortalecimiento de la seguridad, de bienestar, de desarrollo y crecimiento hablan? Invertir en educación de calidad es combatir la violencia. No existe un discurso verosímil de seguridad, bienestar y desarrollo en el que cultura y educación de calidad no sean protagonistas.

¿Quién habla de educación? ¿Quién habla de cultura? Para eso están las efemérides, porque esas causas surgen a las 0:00hrs y se extinguen a las 23:59hrs del mismo día. Sólo la educación de calidad nos da la libertad y la paz, pero no esa que sirve de emblema de políticos obcecados que sólo disimulan el bien común, sino la que alimenta el espíritu de la transformación humana.

¿A quiénes seguimos engañando? No hemos superado el colonialismo, a más de quinientos años el Síndrome de Estocolmo sigue vigente. Nos da placer ser dominados, porque ser víctimas nos exime de responsabilidad.

 

Jorge Campos

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por esQuisses

Anterior¿Por qué tres?
SiguienteCarlos Pérez – El Tren Primavera

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Enero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: