| Facebook | Soundcloud |
El monstruo musical cada día es más grande. Como bebés que llegan cada segundo al mundo, nacen nuevas bandas que buscan un espacio en la escena artística. Con frecuencia escucho nombres de bandas que han comenzado a incluirse en toques y alguna que otra fregadera, pero en esta ocasión hablamos con un grupo de soñadores enamorados de su propuesta: The Boxarax.
Por: Rosario Orellana
Con el paso de los días mis oídos no saben hacia dónde dirigirse. Me encanta saber que todo el tiempo los aficionados a la música se hacen uno con ella y van abriendo camino en donde únicamente habían estereotipos o lagunas sin fe. He creído con convicción que la música es la disciplina que mueve masas a granel y que a través de ella es posible transmitir el mensaje más íntimo del alma.
Días atrás, una persona muy involucrada en la música nacional me dijo: “No importa si sos buena o mala, solo hacelo. Atrevete. No estamos para competir con otras bandas sino para ser mejores que nosotros mismos”. Supe que la elección había sido buena.

The Boxarax está integrado por cinco personas: Allan y Cacs se ocupan de las guitarras, Joe de la batería, Ozz del bajo y Pablo de poner la voz. Hace un año aproximadamente comenzó a caminar la idea. Allan y Joe hicieron las primeras maquetas y en mayo del año en curso arrancó la aventura.
La casa de uno de los integrantes, ubicada en una esquina de zona 21. Pintada de color naranja y como lo esperaba, el suelo repleto de cables e instrumentos. Estaban ensayando. Escuchaba la música mientras caminaba desde el parqueo.
Rosario Orellana: ¿Quién o qué es The Boxarax?
Allan: Somos una banda de rock experimental, alternativo, psicodélico, blues, country, reggae y de todo un poco. La idea es estar experimentando y la base de nuestra banda es que somos un sonido que no suena a nadie. Alguien escucha una canción y le suena a una banda pero luego escucha otra y piensa en otro grupo, entonces es una variedad. Lo principal para nosotros es hacer música que nos guste y creo yo que es diferente a otros proyectos que han surgido últimamente porque sabemos qué objetivos tenemos para el futuro, a dónde queremos llegar –dijo entre sonrisas–.
Nosotros miramos Guatemala como una plataforma, pero si queremos llegar a tocar fuera. No producimos música solo para acá sino buscamos hacer música que compita en Latinoamérica.
RO: ¿Alguno forma parte de otros proyectos musicales?
Ozz: Si, todos creo yo. De hecho Joe está en otra banda pero ninguno estuvo en alguna conocida. Joe está con Reikan que es una banda de animé.
Joe: Si, nos enfocamos en openings de animé. Tocamos en convenciones que por lo general son el parque de la industria aunque hemos estado saliendo en Antigua y vamos para Xela. En esa banda ya tenemos 3 años y medio –comentó mientras acomodaba una silla de comedor y se sentaba.
Allan también ha tenido experiencia con otros proyectos y actualmente es el cerebro de la banda.

RO: ¿Alguno de la banda, adicional a lo que conoce porque le gusta tocar, porque disfruta de la música, se ha “educado” en esto?
Pablo: Ellos cuatro me han culturizado. Ellos me han llenado de experiencia y conocimientos musicales. Me han guiado, dónde hacer falsetes o todo lo que involucra la voz. Hemos tocado en lugares donde no fácilmente tocan las bandas pero ellos me han ayudado a crecer.
Ozz: La cabeza de todo esto es Allan y la música de todas las rolas es de él. Con la letra ya colaboramos Pablo y yo a veces. Inclusive cuando tocamos algún cover aquel es el que se encarga de hacerlo muy diferente y que no se vea como una copia cualquiera.
Allan: La verdad de mi experiencia musical empezó a los 12 años con clase de colegio para aprender de guitarra, lo básico porque tampoco te enseñan tanto. Luego fui oyendo música, buscaba cosas en internet. Tuve un proyecto hace tiempo, como de dos años y aprendí muchas cosas, entre esas todo el tema “comercial” y del mercado musical. Estuve muy cerca de Hot Sugar Mama y ellos me dieron muchas pautas de cómo manejar una banda. Estuve 2 años estudiando en el Conservatorio y luego un tiempo en Poliritmos y en cuestión musical sigo aprendiendo y experimentando.
También me ayudó mucho el baterista de Lúdica, que vive cerca de mi casa. Él me dio muchos tips y consejos. Más que hablarles tanto de eso, fui viendo el crecimiento. Qué servía y qué no para ir abriéndote campo.
RO: ¿Cómo comenzó la idea? ¿De dónde surgió la intensión de hacer la banda?
Allan: Yo hace tiempo no quería como un proyecto tan serio pero cuando terminamos de hacer todas la maquetas con aquel –haciendo referencia a Joe- vimos que no era chingadera, se veía muy bien el proyecto y llamé a Cacs que lo conocía porque estuvimos en otros proyectos antes.
Ya nosotros tres teníamos que buscar a un bajista y necesitaba a alguien que cantara y ahí conocí a Ozz.
Ozz: Un día nos pusimos a platicar y me contó que tenía el proyecto. Le dije que si necesitaba un bajista que le hacía ganas pero no pensé que lo tomaríamos en serio y sí, ahora aquí estamos.
RO: Ustedes no quieren encasillarse y sonar con alguna banda en específico o solamente tocar un género, pero ¿hay algún grupo, músico o algo que tenga mucha influencia sobre la propuesta que ustedes trabajan?
Allan: Creo que es de cada uno. Lo que cada uno escucha y tal vez influye un poco pero no tenemos alguna tendencia bien marcada, es por lo mismo que la música no suena a algo o alguien en específico. Por ejemplo Pablo escucha Muse, Red Hot Chili Peppers, yo por ejemplo compuse una canción pensando en Amy Winehouse, en el buen sentido –risas–.
RO: ¿De dónde nacen las canciones?
Ozz: Por ejemplo, la que yo escribí sí era por mi ex traída pero aquel –señalando a Allan– escribió una canción basada en la película de Tom Cruise que se llama Born on the Fourth of July. También tenemos otra que se llama Capitán Pueblo que es enfocada en la guerrilla, mitad a favor y mitad en contra.
Allan: Como somos una banda nueva las cosas van modificándose. Yo escribí la mayoría de letras basadas en todo menos la típica letra de amor. De las que yo escribí la única que habla más o menos de eso es sobre el momento en cuando termina una relación y no tenés nada qué reclamar. Por lo menos yo me enfoco más a problemas “internos”. Hay una que habla del alcoholismo, otra de los asaltos y así. Primero escribimos la música y luego vemos a qué suena, a qué le podemos meter y con ese tema tratamos de hacer algo diferente.
RO: ¿Canciones en español e inglés? ¿Cuál prefieren?
Allan: La verdad cantamos de los dos, aunque si tenemos más canciones en inglés. Es más cómodo si lo sabes hablar es mucho mejor. Las palabras y expresiones son más fáciles. Pero en español suena mejor, si sabes escribir. Eso pasa mucho en Latinoamérica, son bandas muy buenas musicalmente pero las letras suenan muy mal. Escribir en español es un arte, no es tan fácil hacerlo.

—
The Boxarax ha compartido escenario con Asimov, The Motherly, Sin Alter Ego, Pie de Lana, Oricalkos, Atrios, Fuzz y otros.
RO: Tomando en cuenta que ustedes tienen otras tareas o atribuciones, ¿cuánto tiempo le invierten al proyecto o cómo van caminando con las canciones?
Joe: Como yo tengo otros proyectos, me cuesta mucho invertirle tanto tiempo que no sea en los ensayos. Como las maquetas las tenemos grabadass en teléfono las escucho de vez en cuando y eso nos ha ayudado un montón para retroalimentarnos para ver qué hay que cambiar, que se puede mejorar y sabemos que los sábados nadie hace planes porque hay ensayo y le metemos full.
Ozz: Cuando estamos en los toques o en los ensayos nos la tomamos muy en serio.
RO: ¿Qué significa para ustedes The Boxarax?
Ozz: Para mí es una nueva oportunidad. Al principio lo platicamos con Allan que era como hobby pero es que ya no lo es. Pero en la misma escena no creo que tengamos nada que envidiarle a grupos que tienen años de tocar juntos. Es un proyecto que se viene para arriba y el hecho de tener un despegue tan rápido me da ganas de meterle más y no dejar que lleguemos a un punto y estancarnos sino seguir para adelante.
Joe: Yo si me quiero dedicar de lleno y profesionalmente a la música, entonces entrar a un proyecto así me ha hecho crecer. Cuando Allan me llamó pensé que íbamos a tocar boleritos o algo así porque él no tiene delirios de grandeza pero ha sido una oportunidad de hacer algo que me gusta porque otros proyectos en los que estoy sé que tendrán un límite pero acá pensamos en hacer música propia, salir del país, darse a conocer fuera de Guatemala y sí le veo futuro. Es explorar todas las posibilidades que puedo hacer con la música.
Allan: El proyecto fue agarrando fuerza y si es lo que quiero hacer en mi vida. Yo quiero dedicarme de lleno a esto aunque sé que es complicado. Yo le pongo demasiado al proyecto. Yo poco a poco voy metiendo a aquellos –refiriéndose al resto de los integrantes de la banda-. No tengo ninguna duda del proyecto, sé que tenemos que ir avanzando, yo me encargo que haya oportunidades y que crean en esto. Sabemos a qué queremos llegar.
—
RO: Yo sé que aún es muy poco tiempo el que tienen en la escena, pero creo que ya podemos hablar de una experiencia memorable, ¿cuál ha sido?
Ozz: Yo creo que los dos mejores toque que tuvimos fueron en el Rock’ol Vuh y en SOMA que me la pase excelente. Yo hice mío el escenario, pasé un día súper estresado pero me la pase muy bien. En Trovarock también porque llegaron unos cuates que hicieron buen ambiente y teniendo a esos tres haciéndote bulla te dan ganas de lucirte más en el escenario.
Allan: Yo siento que la mejor experiencia no es tanto en un toque en específico sino todo, porque yo visualizo más el futuro. Siento que lo mejor es ser muy neutrales porque en Guate hay mucha rivalidad. Lo que más me ha llenado es saber que esto va a funcionar y saber que lo comparto con gente que me hace ganas en todo. Hemos sido más profesionales que otras bandas que en teoría ya son profesionales. Lo que más me gusta es saber con quienes comparto esto.

RO: ¿Cuál es el siguiente paso de The Boxarax?
Ozz: Para este año lo que queremos es pulir esas 10 canciones, terminar las cinco maquetas. Que tengamos un set de 15 canciones. No estamos buscando toques, pero si nos invitan eso es lo que nos gusta tocar y llegar a la gente.
Allan: Básicamente estamos enfocados en el sonido. Planes serán, más que nada, para el otro año porque este año ya va a terminar y realmente sentimos que en los meses que llevamos hemos avanzado rapidísimo. Queremos seguir en eso, creciendo rápido. Que el otro año podamos tocar con bandas fuertes. Abrirles a bandas conocidas incluso pensar en tocar en festivales. Incluso nos gustaría mucho tocar en la USAC en algún momento de la Huelga, aunque es poco más difícil y en el EMF que este año le abrieron espacio a las bandas nacionales.
Nos gustaría mejorar el sonido, estamos viendo si grabamos un audio en el estudio de Pablo porque si queremos que la gente tenga una canción nuestra.

Comentarios: 0