site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Entrevista > Sesiones 8 10, noviembre
31 octubre, 2016  |  Por: Maximiliano Laynez En: Destacados, Entrevista, Reportajes

Sesiones 8 10, noviembre

gravity-banda-tocando

 

Por Max Laynez.

Inicialmente la intención era crear una base de audios con proyectos que fuera descubriendo en el camino para proponerlos a los diferentes equipos donde colaboro; desde bandas para grabar en esQuisses, hasta proyectos por presentar en los conciertos de Plataforma. La idea original era solamente tener un archivo que sería útil en muchas formas. Sin embargo al grabar el audio de los primeros proyectos decidí utilizar también un par de cámaras, compañeras de conciertos desde hace bastantes años, para documentar al mismo tiempo la presentación en video. El resultado no estaba nada mal, con un poco de edición para documentar toda la información del proyecto y sus integrantes, unas cuantas preguntas para compartirlas luego en forma de entrevista y ¡Voilá! teníamos por resultado algo que podría servirles dignamente a cada invitado como una sencilla, pero bien hecha, carta de presentación. Finalmente a esos eventuales sucesos los he nombrado Las Sesiones 8 10, y ese es el trasfondo de este proyecto. Sin nada más que agregar los dejo con los invitados del mes de noviembre.

Para cuando lean este articulo estarán publicados las sesiones de The Mighty Current, Ottoniel Sierra y El Quinteto Strauss, a quienes invité y documenté antes de vislumbrar la idea de entrevistarlos mientras realizábamos la sesión. Les comparto los links para que puedan revisar, disfrutar y compartir dichas sesiones.

Videos The Mighty Current
Videos Ottoniel Sierra
Videos Quinteto Strauss

Mynor Arévalomynor-front

Mynor es el vocalista del power trio Los Watson, una banda de power rock que revienta el escenario. Es difícil de imaginar que en su interior existe un sereno cantautor luego de verlo al frente de esta banda. Muy amablemente nos comparte tres temas de su autoría, y una breve entrevista que dejo a continuación.

esQuisses: centrandonos en tu faceta como cantautor ¿podrías contarnos cómo experimentas esta parte de tu faceta creativa?
Mynor: es una experiencia en la que puedo absorber todo el ambiente que me rodea, la cotidianidad podríamos decir. Quienes me conocen saben que no me gusta manejar y prefiero el transporte público, me parece una forma de encontrar inspiración e historias, me gusta ir leyendo un libro mientras pasamos por una cola muy larga y eso me ayuda mucho a tener ideas para poder escribir. Luego, mi trabajo y mi familia, me permiten también absorber experiencias que hacen que llegue la necesidad de escribir canciones, no solamente de amor, también de lo que sucede en mi contexto. Para mi es una forma de dejar un registro para las siguientes generaciones.

esQuisses: ¿Cómo nace el cantautor, como un proyecto fuera de la banda?
Mynor: Surge por la misma necesidad de expresar algo diferente. En la banda trabajamos tres mentes y tres gustos diferentes, yo hago propuestas de letras y pasan por un filtro dentro de la banda, cuando una canción no forma parte de la visión de la banda, la guardo y cuando se presenta la oportunidad las comparto, me resulta una forma de desahogarme, como mi terapia particular. Finalmente son formas diferentes de escribir.

esQuisses: y, ¿existe la idea de llevar más lejos las canciones? me refiero a una carrera como cantautor, o ¿es solamente una forma de expresar otra faceta de tu persona como desahogo?
Mynor: ambas, es una salida por la necesidad de expresarme y también espero crecer como cantautor. Una amiga me está ayudando con el diseño de lo que será mi primer disco y estoy platicando con un productor para poder trabajar las canciones. Lo que me gusta de esta faceta es que es más acústica, es un sonido más hogareño, más cerca del público, sin ninguna distorsión. Espero hacer siempre las dos ya que ambos proyectos existen al unísono.

Las sesiones de Mynor ya están disponibles en el siguiente link

Asimovasimov-banda

De esta genial banda de post rock tuve referencias por varios lados. Desde la expectativa de su primer presentación que se realizó con bombos y platillos, hasta eventuales comentarios de amigos recomendándome seguirles los pasos. Por ello invitarlos a formar parte de este proyecto me pareció lo más lógico. A continuación su entrevista.

esQuisses:  Siendo una banda nueva quisiera que nos hablaran un poco de cómo se origina la banda tal cual.
Pili: empezó como un proyecto slo de mujeres porque no veíamos que existieran muchas bandas de chavas.
Luche: comenzamos Pili y yo, y tuvimos una serie de integrantes que se fueron saliendo hasta que llegó Güicho a salvarnos y con él encontramos el sonido que estábamos buscando. Buscar bajista también fue complicado hasta que llegó nuestro amigo Tito (Arturo) y con él, la consolidación del grupo.

esQuisses: Güicho ¿cómo fue tu entrada a la banda?
Güicho: comencé siguiendo a Pili por un amigo mutuo que tenemos y que me contó que ella tenia una banda, en algún momento ellas me invitaron a jamear, fui, tocamos y desde esa vez me quedé porque me gusto mucho el rollo y el sonido.

esQuisses: ¿Y en tu caso Tito?
Arturo: fue a través de Facebook. Una amiga compartió que la banda buscaba bajista y me interesé en ello. Busqué la forma de entrar en contacto con ellas, empezamos a hablar y luego de un tiempo sin concretar nada logramos ponernos de acuerdo y jameamos en un toke. Nos gustó y quedé como parte permanente de la banda.

esQuisses: Ahora que ya no es una banda exclusivamente de mujeres, ¿hacia dónde redirecciona el sonido de la banda?
Luche: creo que la dirección del sonido que queremos se mantiene, no importa que seamos hombres o mujeres en realidad. La esencia de la banda se ha mantenido e intensificado con la entrada de Güicho y Arturo. Queríamos ser solo mujeres por la falta de representación de mujeres en la música, pero al final el producto es mejor de lo que estábamos buscando. Hubo un momento en que estábamos forzando mucho el querer trabajar con otras chavas y no estábamos haciendo música que nos satisfaciera, abrirnos ayudó a lograr realizar algo de lo que todos estamos orgullosos.

esQuisses: y ¿cuál es la forma en que dirigen la composición y el sonido de la banda?
Pili: Para mi no es como que tenga una idea en mente, solo son las ganas de tocar y hacer música y que a la mara le llegue y nos podamos expresar a través de eso. Es una buena experiencia, me gustaría continuar así por mucho tiempo.
Arturo: Yo creo que lo chilero es que las edades son bien variadas y cada uno tiene influencias diferentes entonces es interesante ver como cada quien aporta un poco de dónde viene y los elementos musicales de cada uno. Esto es lo que va integrando las canciones, en cierta forma ese va a ser el camino, experimentar  con todas esas ideas.
Güicho: Yo creo que lo positivo, a raiz de todo ello, es que ahora cuando «jameamos» todos conocemos nuestras influencias, ya encajamos fácilmente. No pasamos mucho tiempo pensando en una idea sino que todo cae en su lugar y suena justamente como nosotros queremos.

esQuisses: y algo que he pensado desde que los conocí ¿de donde viene el nombre de la banda?
Luche: El cuarto donde ensayamos, en la casa de Pilar, es como una biblioteca, hay un montón de libros, y me pasa que cuando estoy tocando me quedo viendo algo para concentrarme y cerca mío siempre había un libro de Issac Asimov al que me quedaba viendo, y cuando decidimos buscarle nombre a la banda, y no lográbamos conseguirlo, les conté que lo primero cuando pensaba en la banda era ese libro y dejamos Asimov como algo que tiene que ver con el lugar donde formamos nuestra música.

Asimov es:
Pilar Angel – Guitarra rítmica y voz
Luche Reynoso – Batería
Luis Pérez – Guitarra lead
Arturo Monterroso – Bajo

La sesión esta programada para estrenarse el lunes 7 de noviembre

Gravitygravity-entrevista

Supe de este proyecto por que me lo presentaron varios de sus integrantes, unos forman parte de The Blue Roots y otros de Fuzz. De esa unión resulta un sabroso reggae que desde que compartí la grabación de su sesión ha generado expectativa entre el público. Mientras llega el día de su publicación, los invito a conocerlos un poco más.

esQuisses: ¿Cómo comenzó Gravity?
Luis Pedro, teclados: Es gracioso porque cada uno te va contar una  historia diferente porque la banda se fue armando poco a poco, incluso la idea es de otra persona. Nos unimos mientras estudiábamos en Innato, nos pidieron participar en un concierto de alumnos, el primer toque lo hicimos como estudiantes de la escuela, pero fue entonces cuando acordamos tocar reggae, aunque en realidad esperaban que tocáramos cumbia. También nació en ese momento el nombre, por unos asuntos que tenemos con la gravedad. En diciembre pasado tuvimos un concierto en San Pedro La Laguna y fue entonces cuando Pucca, saxofón, se integró a la banda. Apenas tenía mes y medio de estar tocando pero logró sacar toda la presentación improvisando, entonces quedamos con la alineación actual. Laura es la última en integrarse como corista de la banda.

esQuisses: Los he visto muy activos últimamente y me da curiosidad saber cuales son su planes actualmente
Gary, vocalista: el plan es seguir componiendo, seguir creando música, aprovechar los espacios donde podamos presentarnos y compartir nuestra forma de hacer música, que en realidad es bien interesante porque no hay alguien que dirija sino que todas las cabezas funcionan para crear, a veces es complicado pero al final lo que buscamos es crear, seguir creando.

esQuisses: ¿Cuales son las próximas presentaciones para la banda?
Diego, guitarra: Decidimos hacer una serie de tributos a las bandas que nos inspiran como músicos. Todos coincidimos en que el reggae es una manera bien bonita de unir personas, porque trae un mensaje bien fuerte y eso es lo que queremos lograr también con nuestra música. Por eso estamos preparando los tributos a bandas como Bob Marley, Groundation, Cultura Profética, también es una manera de madurar nuestro sonido y nuestras ideas.

esQuisses: Imagino que todos tienen influencias muy diversas pero quisiera saber ¿en qué bandas convergen los gustos de los integrantes?
Raul, Saxofón: Creo que todos coincidimos en Cultura Profética. Más allá del género, son músicos que aportan muchas ideas en cuanto a nuestro sonido. Al principio cada quien tenía su influencia pero todos escuchábamos mucho a Cultura Profética, y luego Gary nos presentó la música de Max Romeo que nos ayudó a desenvolvernos entre lo clásico y lo contemporáneo del reggae.
Joaquín, Bajo: Como cada quien tiene gustos diferentes, al principio fue difícil empezar a armar las canciones porque cada quien quería agregarle algo a la canción, pero es como una familia y ahí fue cuando empezamos a respetarnos entre nosotros para que cada parte sonara lo mejor posible.
Diego: En cuanto al sonido también a todos nos gusta la psicodelia, las cosas raras, de lunaticos. Al final nuestro eje es el reggae pero queremos lograr un sonido propio, que sepan que somos los Gravity al oírnos, fusionar el reggae con la psicodelia, funk, rock, jazz, de todo un poco. El eje central será el reggae pero queremos fusionarlo con muchos géneros.

Gravity es:
Joaquín Medina – Bajo
Gary Rodriguez – Voz principal, guitarra y percusión
Diego Salazar – Guitarra eléctrica
Luis Pedro – Melódica, sintetizador y piano
Gerardo Ramirez – Batería, guitarra
Raúl Zuniga – Saxofón
Laura Toffano – Coros

La sesión de la banda esta programada para publicarse el lunes 14 de noviembre

Maury y Los Futura Project:13475051_588049128030300_686199160996968891_o

Conocí a Maury Orozco, voz principal en la banda, por la fortuna que tuve de grabar el disco de Raysa ‘n Beans «Azul Bonito», su papel en este proyecto es llenar de buen groove las canciones con su batería. Mientras grabábamos me contó que sería el frontman de The Rubber Soul, banda tributo a The Beatles, para el BeatleDay y luego supe también que participaba en otro proyecto llamado Los Negretes,  banda de covers en español. Finalmente compartió algunas de las canciones que estaba trabajando con una banda liderada por él, así que también era un proyecto seguro para presentar en esta plataforma, antes de entrar de lleno a la sesión platicamos un poco sobre este proyecto.

esQuisses: Maury, contanos ¿cómo empieza Maury y Los Futura, y cómo logran su sonido?
Maury: Comenzamos a finales del 2014 como un experimento de composición en un teclado, sin forzarlo. Esto determina el estilo y el sonido de la banda, buscamos un sonido «retro/futurista», letras como mántras y provocar el baile como una terapia de sanación interna a través de la música. En síntesis somos una banda de Indie/Electro/Dance. Ahora mismo estamos preparando un material para presentarlo a finales del 2017, son 10 canciones, y el concepto ronda la experiencia extraterrestre como algo normal, como una especie de comunicación con ideas elevadas que aportan a la superación del estándar en el comportamiento humano, y que utiliza el baile para transmitir mensajes de sanación, la cura del planeta.
En si somos un grupo de amigos músicos, e invitados, que aportan su arte por la misma razón de intercambio vibracional para lograr cosas importantes en conjunto.

esQuisses: ¿Qué parte de tu imaginario creativo das rienda suelta con este proyecto?
Maury: Básicamente la escuela del electro de finales de los 70s, puntualmente Kraftwerk por mencionar y englobar la influencia. También fusionamos otras texturas del electro más contemporáneo, con guitarras muy prominentes, melódicas e inteligentes, un Ewi, instrumento considerado como retro futurista y un Saxofón Midi que permite una galería de ambientes y sonidos que transportan. Digamos que los 80’s y 90’s tienen también su lugar en el huerto de posibilidades musicales.

esQuisses: ¿Cuál es la proyección de la banda a futuro?
Maury: queremos presentar el primer sencillo, previo al lanzamiento del disco, aunque quizá los lancemos simultáneamente. Estamos gestando una gira centroamericana, y buscando promotores culturales y agentes en otros países como Argentina, México y Francia, con mira a visitar esos países a lo largo del próximo año.

Maury y los Futura Project son:
Maury Orozco – Drum machine, teclado y voces
Carlos Alvizures – Teclado, bajo
Gabriel Lepe – Guitarra, voces y producción
Marco Samanie – Ewi, programaciones midi

La sesión de la banda esta programada para estrenarse el lunes 21 de noviembre

gravity-risas
subir-2
gravity-banda-tocando
captura-de-pantalla-2016-10-31-a-las-02-11-41
presskit

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Maximiliano Laynez

Ingeniero de audio, músico de estudio, artist liaison y cantautor de cenas familiares.
AnteriorHalloween, ¡¡BOO!!
SiguienteSe Rompen Tabús. – Raza Pitbull

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Febrero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: