site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Pluma invitada > Sebastián Barrientos: el lado oscuro de la forma
3 octubre, 2016  |  Por: esQuisses En: Pluma invitada

Sebastián Barrientos: el lado oscuro de la forma

Título: Equus lascivo (Homenaje a H. R. Giger). Técnica: Bronce. Año: 2015

Por José Roberto Leonardo

Desde los primeros vestigios de expresión humana: la pintura rupestre tallada en las cavernas, los cantos invocativos, la música alrededor del fuego y las hogueras; hasta la era contemporánea, la muerte ha desvelado a artistas y pensadores como fuente de búsqueda y reflexión.

Apenas umbral. Piedra angular de nuestra arraigada condición humana: ha sido un tema que no ha otorgado tibios brochazos a la historia del arte. Son tantos referentes. Ahí están Caravaggio, Klimt, Tim Burton, Chopin, Alejandra Pizarnik o César Vallejo. La lista es larga. Y todavía continúa.

Algo tiene la muerte. Algo tiene de niebla. De espectro difuso. Una llamada anónima que cuelga al otro lado.

La justicia del monstruo (de Anakin a Darth Vader)

Sebastián Barrientos del Bosque nació en la Ciudad de Guatemala. Tiene treinta y tres años. Un estudio para esculpir y pintar a su gusto situado en La Casa Azul –una casa academia dedicada a la enseñanza del arte en la Colonia Oakland de la zona 10–.

Visto de cerca o lejos podría ser el vocalista de una banda de black metal. De los mismos que agitan con vértigo la cabeza en movimientos circulares, sobre el aire, como el girar frenético de los ventiladores o las aspas de una turbina veloz.

Pelo largo amarrado con cola. Tez blanca. Anteojos de aros negros. Tataujes metaleros. Tatuajes calavéricos. En las piernas. En los brazos. Barrientos es de esos pocos profesos que cree en el mosh pit como un ritual. O el afán humano por bailar sin compás, con necesidad del desorden.

Su padre fue una influencia importante. Era Óscar Barrientos, también artista. Desde niño –dice–, lo veía trabajar en la escultura. Y H.R. Giger, con quien se identificó desde que comenzó a esculpir en 2005. Además de Francis Bacon, el artista mexicano Javier Marín y la observación de la naturaleza humana.

Con exposiciones individuales como la muestra itinerante Zahorí el buscador de lo oculto en la Sala de exposición de TodoArte, en 2009, o en el Museo de Capuchinas de Antigua Guatemala con la misma muestra, el artista confiesa encontrar en el arte “un sustento espiritual” y “en el día a día cualquier cosa para recordar y convertirlo en obra”. (Su trabajo puede ser visto aquí: http://sebastianbarrientos.blogspot.com/).

Este mes cumplió dos años de trabajar en el estudio situado en la Colonia Oakland, pues antes trabajaba en Galería Caos -17 calle “A” 7-15, zona 10-.

Ahora, en la Casa Azul, cualquiera puede aprender ahí sobre dibujo, óleo, crayón pastel, acrílico o escultura en barro.

Enfático, de pocas palabras, explica: “tuve la oportunidad de nacer rodeado de arte, pero también veo que el medio artístico se degenera si solo se mueve por el dinero”.

Me cuenta que también trabajó con Max Leiva –el pintor, dibujante y escultor guatemalteco– con quien reconoce haber aprendido mucho desde su taller.

Ying Yang Barrientos

Salimos del jardín desde donde conversamos y preserva, muy bien cuidadas, varias de sus esculturas más altas (1.80 mts), para entrar ahora al estudio. “Este es mi templo, no hay ningún otro”-me cuenta apuntando el dedo en dirección a la puerta-, con la seguridad en la voz que van forjando los que alguna vez fueron vencidos.

Hacemos una sesión de fotos en su estudio. Ahora la luz es neón. Blanca. Blanquísima. Ya son casi las 6 de la tarde. Pero resaltan. Brillan. Aparecen sus obras como un grito deforme. Un grito glacial venido del más fúnebre miedo. Entonces me veo rodeado de figuras retorcidas, colores opacos, gestos exagerados que expresan el proverbial deseo de hiperrealismo que este artista logra condensar, con naturalidad y rebeldía.

Quiero decir: no solo se revela. Se revela y se rebela. Su vitalidad tenebrista se funde en la triple mixtura de: autor – vida – obra. La pasión por lo deforme surge de la distorsión: de la zanja: de la herida. Y sus obras. Las de Barrientos, son las plegarias bastardas de un seducido por el lado oscuro de la fuerza y de la forma.

Ese habitar en la frontera: ying yang de su capacidad creadora lo mantiene como un péndulo que oscila entre el vértigo o la mesura.

Luego terminamos la breve entrevista y la sesión de fotos. Yo veo al cielo desde la ventana del estudio. Hay claridad aún, en el brillo de las nubes. “Me gustó tu trabajo, maestro,”-le digo a Sebastián y me despido con un apretón de manos-. Él me agradece, resbalando la mirada al suelo, con la misma gratitud que los confinados al trabajo y a la calma. Después le pregunto si irá a no recuerdo qué evento del que hablamos días antes. Pero otra vez hay algo en su mirada estática, en su ensayado silencio. Y me dice que no, confiado e incógnito. Que se quedará trabajando en el taller, que gracias y adiós. Luego, al salir, no sé bien por qué, recuerdo dos líneas de la poeta Pizarnik: Afuera hay sol. Yo me visto de cenizas.

Título: El Engaño, Técnica: Resina y Hierro. Año: 2007
Título: El Engaño, Técnica: Resina y Hierro. Año: 2007
Título: El jinete del tiempo (obra monumental, 4mts, colocada en El pulte, club ecuestre). Técnica: mixta. Año: 2014
Título: El jinete del tiempo (obra monumental, 4mts, colocada en El pulte, club ecuestre). Técnica: mixta. Año: 2014
Título: El jinete del tiempo (obra monumental, 4mts, colocada en El pulte, club ecuestre). Técnica: mixta. Año: 2014
Título: El jinete del tiempo (obra monumental, 4mts, colocada en El pulte, club ecuestre). Técnica: mixta. Año: 2014
Título: El menester de oro. Técnica: mixta. Año: 2014
Título: El menester de oro. Técnica: mixta. Año: 2014
Título: Equus lascivo (Homenaje a H. R. Giger). Técnica: Bronce. Año: 2015
Título: Equus lascivo (Homenaje a H. R. Giger). Técnica: Bronce. Año: 2015
sebastian-barrientos-en-su-estudio-2

Fotos por: Will Palacios.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por esQuisses

AnteriorMezcal, música y anécdotas con Rubén Albarrán de los Café Tacvba
SiguienteEntre útiles sonoros y armonías

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Diciembre 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: