site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Galeria > Literatura > Javier Payeras - AUTOMÁTIKA 9mm
28 septiembre, 2016  |  Por: esQuisses En: Galeria, Literatura

Javier Payeras – AUTOMÁTIKA 9mm

14218178_10153834198367548_928259374_n
Javier Payeras

Poeta, novelista y ensayista guatemalteca. Perteneciente a la generación de la Posquerra y al movimiento de la ultramodernidad (que es la modernidad problematizada y sistemáticamente reflexiva), Payeras comenzó a escribir con la intentión de «registrar el tiempo» y terminó componiento obras de géneros literarios heterogéneros de estilo honesto, libre, urgano e inevitablemente político. Manteniéndose siempre activo y propositivo, el escritor perteneció al movimiento de artistas emergentes Casa Bizarra, fue co-curador del Festival Octubre Azul (1999-2000), columnista del diario Siglo21, Director de la Fundación Colloquia de Arte Contemporáneo y fundador del Proyecto Crea de la Dirección General de Culturas y Artes.

Algunos de los títulos que integran el listado de sus cuantiosas publicaciones son: Fondo para disco de John Zorn (poesía, 2013), Déjate Caer (poesía, 2012), (…) y once relatos breves (relatos, 2000; 2ª. edición 2012), Imágenes para un View-Master (novela, 2011), Limbo (novela, 2011), Soledad brother (2003; 2ª. edición, 2011), La Resignación y la Asfixia (poesía, 2011), Post-its de luz sucia (poesía, 2009), Días Amarillos (novela, 2009), Lecturas Menores (ensayo, 2007), Afuera (novela, 2006), Ruido de Fondo (novela, 2003; 2ª. edición, 2007), y más. Su trabajo ha sido incluido en diversas revistas y antologías producidas en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. 

–

Los siguientes poemas son incluídos en AUTOMÁTIKA 9mm

pero surgieron seres contrariados, ellos no estaban de acuerdo con nadie y nadie los quería; no podían ver las zanahorias entonces les disparaban cuando no saludaban el escudo nacional (que era una zanahoria precisamente) uno de ellos se llamaba calpunio calpurnio se dice, logró desactivar las ondas radiales que tenía en su cabeza

–

entonces una bella imagen se asomó frente a él, era una hermosa figura parecida a una tarde de esas, se dio cuenta que había vencido el miedo, todos, al ver su carácter tuvieron miedo y le siguieron, calpurnio los incitó a revelarse contra sus vecinos y así fue, quitarán el ridículo escudo y todos trabajaron por

–

Una ciudad idéntica a otra
otra ciudad
que solamente está escrita.
Siempre nazco
en ciudades diferentes
que mueren
siendo la misma.
Codicia
libertad
soledad
y hambre
hambre y soledad
es un hombre libre.
las venas tienen barreras de cromo
los sueños que trasladan el tiempo
a tibias metáforas
o simples absoluciones
que pueden llegar
hasta el sintagma donde se desconocen los rostros

–

Por qué no sos feliz como siempre
como todos.
Dejar de vez en cuando
la soledad científica
y ser de repente
a los simpáticos guiños
de la ignorancia
por qué ser tan rígido
tan didáctico
tan aburrido
si tan solo salieran los espectros
tendría capacidad
de jugar contigo en la espuma

–

Tenía una gota
llévala al huracán de tu ojo
deja
que la soledad
se pudra de esperar.
Deja al cliente
plantado en el mostrador
que se silencie
un poco la llovizna
allá afuera

Que se queden
en su sitio
algunas fronteras
y se disuelvan
todos nuestros despojos
corramos hacia el mar
ayer va de pocos
las horas dadas

14159159_10153834188867548_1210642134_n
14194270_10153834191447548_1318432667_n
14218178_10153834198367548_928259374_n
14218366_10153834189787548_1550197797_n
14218507_10153834198767548_2119283149_n
14248919_10153834198432548_1076907107_n
14248974_10153834198582548_163352378_n
14249153_10153834191642548_1665127975_n
14269756_10153834190272548_511774497_n
14281541_10153834190527548_1649758064_n

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por esQuisses

AnteriorArticulación: Agentes Culturales en la esfera del arte
SiguienteAlejandro Marré – AUTOMÁTIKA 9mm

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Enero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: