Por: Jorge Campos
“Circodelia” es el quinto álbum de estudio de Revuelta Sonora comprendido por 9 tracks de ambientación circense. Cuenta con la colaboración de Nina Cardenal, Guillermo Norory, Clara Grün, Josué Monroy, Juan Carlos Ortega, Ricardo Wheelok, Jaime Delgado, Ariel Bravo y el Payaso Pipo.

Es una equilibrada fusión de elementos electrónicos y orgánicos alternativos con notable influencia de Daft Punk, The Chemical Brothers, Kinky y Plastilina Mosh. De base Tech House, es un sugerente álbum conceptual que mezcla Rock y Funk. Un riesgo bien asumido, porque en álbumes conceptuales no hay términos medios y muchas veces el mensaje se pierde en la traducción; no es el caso de “Circodelia”.
«Yo quiero estar ahí» es el track de apertura que pone sobre la mesa la gama de sonidos desarrollados en el resto del álbum. Con un Intro de misterio e intriga, provoca y despierta curiosidad: “No sé si vaya a regresar/ por favor, no me vayan a buscar».

Sin embargo la bienvenida oficial se da en el track que titula al álbum «Circodelia», cual invitación de un payaso con voz macabra a un Freak Show de los años 20-30’s: «Hola cuerpos revueltos y sonoros/ bienvenidos a la función de esta noche/ Adelante, pasen, no tengan dudas». Entendiendo la lógica de este orden, «Yo quiero estar ahí» es la voz subliminal que nos conduce al «Circodelia» y una vez dentro, no hay vuelta atrás: «Olviden sus miedos/ No hay salida/ Quedarán atrapados en la Circodelia».
En «Triple salto mortal» resalta la guitarra y nos lanza al riesgo, porque la vida no puede ser entendida de otra forma: «No importa lo que estés sufriendo/ No importa si estás padeciendo/ Puede que te estés muriendo/ La función debe continuar», como ya lo sugería Queen. Este track no concluye con un corte, está ligado al siguiente. «En la cuerda floja» tiene un beat Downtempo con susurros hipnóticos que inducen serenidad para poder vencer el peligro dejándose caer: «Llega la noche y salgo yo/ con mis sonrisas disfrazo el dolor/ llega la noche otra vez para olvidar la cuerda floja de ese equilibrio total/ Salto al vacío».

Tras la caída, el álbum deja atrás los sonidos oscuros y tiende a sonidos más brillantes y psicodélicos. «Somos Payasos» es el clímax de ese trance inducido por el track anterior, y con él llega la confusión. El beat y las voces se aceleran al ritmo de Chiptunes y elementos Jazz del principio del Siglo XX invitándonos a hacer pasos Quickstep. Este mismo beat prevalece en «Como estas de baile».
«Lunático» tiene tendencia más pop en un principio. Se pierde el reconocimiento: “Nadie sabe quién soy”… «Me da vuelta la cabeza/ Soy un animal». Ya se revelan los estragos de la adrenalina en el estallido de las guitarras: «Me martilla el corazón/ Este mundo está al revés».
«No me quiero ir» es un FunkyHouse que nos aferra a la adicción: «Voces entran, pero no salen/ No me dejan vivir en paz/ Atrevidas esconden salidas/ Y me creo inmortal… Para mí eso es un circo/ No me quiero ir/ Sacudir todo el delirio»

El álbum cierra con «Último acto», un collage que resume los sonidos del álbum: Tech House, Funk, IndieRock y Chiptunes. Es el track con más influencia Disco. Su sonido futurista deja una estela que no concluye.
“Circodelia” es el trabajo más sólido de Revuelta Sonora. Ejercita un sonido interesante que crece en el transcurso de los tracks e invita a encontrar la diversión en el riesgo, sin tomarnos tan en serio. A pesar de la debilidad en las letras que vagan en la trivialidad, el mensaje es claro y el sonido bien estructurado. Por su estilo, en la escucha de este álbum conceptual sólo encontramos la mitad de la obra, la otra mitad está en la puesta en escena.
Resaltan: Triple Salto Mortal – Lunático – No me quiero ir
Ingresen AQUÍ
Comentarios: 0