Por Max Laynez.
Me parece que al momento de la publicación de este artículo ustedes, amigos lectores, ya tendrán la posibilidad de encontrase inesperadamente con pequeños fragmentos ambulantes de creatividad local, y es que para entonces la propuesta «Arte Rodante» de la pastelería Milano -que consiste en darle espacio a algunos diseñadores/artistas gráficos para que intervengan varias de sus camionetas panel- ya estará rodando por las calles de nuestra ciudad.
Para llevar a cabo «Arte Rodante» la pastelería Milano, empresa que ha estado en Guatemala desde 1959, en celebración del mes de la patria le ha permitido a 5 diseñadores/artistas gráficos ilustrar en la parte posterior de sus paneles de repartición. Esto con el objetivo de que, mientras los repartidores recorran las calles de ciudad capital, vayan mostrando el trabajo de los artistas y al mismo tiempo poner el arte un poco más cerca del público. Los participantes son: Sheyda Sabetian, Orugaverde, Bryndon Díaz, Petunia y Zapatoverde.
Para contarnos mas detalles de esta genial propuesta me he reunido con Calu Rancati encargada de la venta empresarial y Beliza Ruiz-Matamoros, media strategy, quienes son las mentes maestras detrás de este proyecto.
Beliza, Calu ¿cómo surge la idea?
Calu: la idea surge cuando en el equipo de creativos de Milano nos dimos cuenta de que teníamos un espacio disponible para poder darle una oportunidad de exposición seria, creativa e innovadora al arte nacional. Tenemos bastante potencial en el arte y sobretodo en ilustración y diseño. Quisimos darle a los diseñadores la oportunidad de formar parte de un movimiento que esperamos que se haga más grande, que es compartir el arte en todos sus aspectos.
Beliza: notamos que en Guatemala existe una cantidad gigante de artistas de todo tipo y muy pocos espacios de exposición para ellos. Sabiendo esto quisimos darles un espacio. Nos dimos cuenta que teníamos estas paneles rodantes que entregan el producto y por ello andan por toda la cuidad. No es que a la gente no le guste el arte solo que no están habituados en ir y buscarlo. Este proyecto, entonces, es una forma de llevar el arte hacia ellos.
–
Aprovechando que en Guatemala hay horas pico, que el tráfico se vuelve denso e insoportable, las organizadores aprovecharon el tedio de la ciudad para distraer a la gente con arte. La idea del Arte Rodante surge de la necesidad de exposición.
–
¿Cuál es el objetivo del proyecto?
Calu: darle un espacio al arte nacional, que la gente se involucre más, que lleguen a conocer que hay bastantes personas involucradas y que todos podemos unirnos en eso. Creemos que la unión de varias disciplinas artísticas es importante. Esperamos a llegar a muchas personas y que éstas se den cuenta que hay talento local.
Beliza: las obras no van a ser vistas solamente en las paneles. Queremos darles exposición en todos los medios para que realmente su arte tenga alcance, y si vemos que es algo positivo podemos replicar el proyecto año con año.
¿Cuál fue el criterio para seleccionar a los diseñadores?
Calu: debían ser artistas nacionales y que quisieran participar en la iniciativa. También que tuvieran la disponibilidad del tiempo y de los días. La verdad nos gustaría tener a un montón de artistas pero la corta cantidad de paneles nos limitó. Esperamos que una segunda edición nos permita mostrar más.
Beliza: se le mandó invitación a varios artistas y conforme fueron respondiendo se les envió algunos cuestionarios, les solicitamos bocetos, y de esta manera pudimos elegir a los artistas que participarían. También buscamos diversidad creativa: hay ilustradores, grafiteros, técnica mixta y cada uno tiene una visión distinta del arte que hace. Cada diseño es único y diferente, y eso hace más importante esta muestra.
¿Tienen alguna otra idea para lograr que el arte invada más espacios?
Calu: queremos poder hacerlo en otros ámbitos, no solamente dejarlo en las paneles, si tenemos otra oportunidad de ponernos más creativos llevarlo a empaques o a las salas, lograr cualquier forma para promocionar el arte nacional.
Beliza: sería una idea magnífica. Siempre y cuando no afecte al presupuesto y vaya con la filosofía de la empresa se podría hacer, a mi me encantaría.
–
QUÉ DIJERON LOS ARTISTAS
«El proyecto me interesó porque me llamó la atención pintar una panel. Es diferente, me parece una experiencia nueva y bonita. Creo que va a aportar a mi carrera más que todo en portafolio y ojalá a conseguir mas freelances de ilustración.»
Sheyda Sabetian, diseñadora gráfica e ilustradora freelance
Instagram de Sheyda Sabetian
Fanpage de Sheyda Sabetian
«Es una propuesta diferente a todo lo que se ha visto y porque me dieron la libertad de hacer lo que yo quisiera. Yo hago graffiti y mucha gente piensa que es un tipo de vandalismo cuando en realidad es también un tipo de arte, esta es una oportunidad para exponerlo como tal.»
Orugaverde, diseñadora gráfica
Instagram de Orugaverde
Fanpage de Orugaverde
«Me llamó la atención el hecho de que quisieran dar a conocer el arte de artistas nacional y representar a Guatemala a través de una empresa como es Milano. Creo que va a dar a conocer lo que hago, no había tenido la oportunidad de hacer algo en este estilo -un ilustración a gran escala- aporta experiencia y me permite experimentar algo nuevo.»
Bryndon Diaz, ilustrador
Instagram de Bryndon Diaz
«Me pareció una propuesta distinta y que busca difundir el arte de los artistas emergentes. Me gusta que tengo la posibilidad de que mi arte tenga más alcance y que mucha gente más vea mi trabajo.»
Petunia, diseñadora gráfica e ilustradora
Instagram de Petunia
Fanpage de Petunia
«Me gusta dibujar en la calle para que la gente tenga algo bonito que ver en su camino. Creo mucho en el poder de sanar con imágenes, o al menos distraer. Creo que aparte de ser una actividad que se puede disfrutar realizando y fue una buena experiencia por haber conocido gente que está en el medio artístico promoviendo la cultura en este país. El mayor beneficio es la difusión de mis ilustraciones.»
Instagram de Zapatoverde
Fanpage de Zapatoverde
Comentarios: 0