site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Galeria > Literatura > Angelus Novus - Enrique Verástegui
10 agosto, 2016  |  Por: esQuisses En: Galeria, Literatura

Angelus Novus – Enrique Verástegui

Imprimir

Angelus Novus – Enrique Verástegui

 

Imprimir«Hay un cuadro de Klee que se titula Angelus Novus. Se ve en él un ángel al parecer en el momento de alejarse de algo sobre lo cual clava la mirada. Tiene los ojos desencajados, la boca abierta y las alas tendidas. El ángel de la historia debe tener ese aspecto. Su cara está vuelta hacia el pasado. En lo que para nosotros aparece como una cadena de acontecimientos, él ve una catástrofe única, que acumula sin cesar ruina sobre ruina y se las arroja a sus pies. El ángel quisiera detenerse, despertar a los muertos y recomponer lo despedazado. Pero una tormenta desciende del Paraíso y se arremolina en sus alas y es tan fuerte que el ángel no puede plegarlas. Esta tempestad lo arrastra irresistiblemente hacia el futuro, al cual vuelve las espaldas, mientras el cúmulo de ruinas sube ante él hacia el cielo. Tal tempestad es lo que llamamos progreso». –Walter Benjamín: tésis de filosofía de la historia, iX

NATURALEZA DE UNA COMPOSICIÓN DE VERANO


ENSAYO SOBRE LA RECIPROCIDAD DE LAS OPOSICIONES CONTINUAS

[toggle_box]
[toggle_item title=»I» active=»true»]Todo se revuelve: días, noches, el tiempo vuela y el amor es fuego.
¿A qué se podrá comparar la belleza, la soledad, el olvido?
La soledad y el mar soy yo mismo reventando contra la nada
y una flor de recuerdo son estos ojos: infancia,
adolescencia, todo este mundo que arrojo en una Revista cualquiera:
++++++percepciones,
o Letras donde poesía y belleza no se intercambian.
¿Será comparable la poesía, el silencio,
el sonido de hojas de un bosque a estos muchachos que buscan, entre las flores
++++++que vuelan,
un lugar para estrecharse a su propia soledad?
Hablo tal vez de un amor silencioso una noche
en un parque perdido, un verano arrojando estos versos
como pétalos de geranio en el mar de la tarde donde todo es tristeza,
y la tristeza algo parecido a la realidad de haber volteado el rostro
+++++++++contra el pasado.
No son lo mismo deseo y noches de tristeza que no se destrocen contra bondad
+++++++++++++++++++++++++++++++y dulzura.
El deseo produce realidad en ti
y no soledad en los labios porque producir más
nunca ha sido saludable para el cuerpo,
producir menos no le asegura ganancias al gobierno:
las arcas se repletan cuando la belleza se corrompe y cuando el cuerpo
+++++++++++++++++ha producido más, y no salud,
su ganancia no es otra que morir.
Cuida entonces la riqueza de tu cuerpo, tu energía
como el trazo de un artesano es el tranquilo leopardo de mi vida abrevando
+++++++++dulcemente en este sueño de realidad.
No estoy solo y en el follaje dulcemente azulado salta
hasta mí una mujer que yo contemplo como al mar de mi vida y su salto de una
++++++figura graciosa
que utiliza un adjetivo de seda
++++++++++++++++++++++muestra
(¿y qué muestra?) el deseo como flecha insatisfecha en su carne. El amor rueda
herido en la yerba de tus labios y
++++++el cielo
es un Vals de las flores de Tchaikovski,
eternidad de un tiempo que vuela como un Jet donde poesía y
++++++belleza no se intercambian
pero lo que florece en nosotros es lo que no se escabulle en la nada.[/toggle_item]
[/toggle_box]

[toggle_box]
[toggle_item title=»II» active=»true»]II Tenemos colores, formas, ruidos
++++++y yo quisiera saber si todo esto es gris,
si todo es turbio como la nada, si todo existe o no
y sólo la historia —método, poética— sabe que el presente es tan
++++++inapelable
como el porvenir donde existe todo
lo que se modifica: colores y formas, ruidos
conforman el sentido de lo que se trasfunde a la mente
y todo es reciprocidad en un mundo en que lo opuesto, día, noche, cielo, tierra,
+++++++++++++++++++se sostiene
como una contradicción encadenada a la vida.
Se puede discutir una palabra, un concepto, una idea.
Tú podrás proponerme un absurdo pero aun el absurdo enaltece a lo cierto.
No habrá perspectiva para que tus sentidos capten lo que volver á a ser cuadro, ++++++++geometría, música si
no te sitúas en un lugar adecuado como palabras reveladas
en el instante irrecuperable donde lo conocido se presenta
++++++++desconocido
y lo invisible se vuelve más visible que nosotros mismos:
no tanto criticar a esta época como a sus sueños,
sus momentos de racionalidad equívoca, sus valores irrespetables como
++++++++máquinas
donde el hombre no predomina aún sobre su propia invención
son estos sueños, y esta escritura no ha rehuido a su época per o alude
(y no cómodamente) a ciertos desplazamientos
como alejamiento de un vivir en común ahora que cada quien ha
++++++++buscado
lo que necesita: Andrómaca un vacío
++++++++para colgar suspiros de su vuelo
en el cielo de abril y la eternidad algo fugaz
con que demostrar que el presente es perdurable como una emoción
++++++++compartida
y el extravío de amor una realidad subsanada, o transformada en un
error liquidado en tu propia poesía. Todo esto es inquietud
++++++++++++++++++++y mis sueños son estas cosas, emociones como verdades
dibujadas una noche de mayo en que me
++++++++hundí
dulcemente en mis libros como para organizar este tema y me alejé de
la cosa para estar más cerca al signo,
y entre pasado y futuro pude situar a lo desproporcionado como una
palabra todavía infaltable
en el equilibrio posible de todas las cosas.
Trasfundiendo signo por cosa
++++++++me alejé de lo empírico
pero no de mi vida y toda esta razonable locura
de un muchacho que lo dejó todo en la vida por ponerla ante ti fue tu propia
conciencia
++++++++en acción: notas que una
orquesta desentraña
++++++++en la hora del concierto y así este
poema destruyó el anterior
++++++++++++y es iluminación para un otoño que no existe.[/toggle_item]
[/toggle_box]

*POEMAS DEL LIBRO: Angelus Novus de Enrique Verástegui, publicado por Catafixia Editorial en julio 2016

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por esQuisses

AnteriorArte feminista: De la denuncia de lo “invisible” a inventar mundos radicalmente distintos.
SiguienteDos abuelos (segunda parte)

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Febrero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: