+
El proyecto Niñas Furia comenzó en 2014. En la mitología griega, las Erinias son personificaciones femeninas de la venganza que perseguían a los culpables de ciertos crímenes. En la mitología romana se les conoce como Furias. Haciendo juego de palabras e ideas obtenemos “Niñas Furia”. Independientemente de todo esto, el proyecto no buscaba abordar un tema en especial sino interpretaciones de las distintas realidades desde el punto de vista más cotidiano de cada artista. Muchas personas consideran a “Niñas Furia” como un colectivo, realmente no lo somos, aunque si formamos una red, una hermandad de manera inconsciente. Nuestro trabajo ha sido expuesto en Muestra colectiva “Niñas Furia”, La Majo, Casa de té y arte; La Noche de los Museos y Festival del Centro Histórico. Sus integrantes son Milah, Sucely Puluc, Aurora, Steph Jo, Majo Matheu, Renata Faggioly, Azuer, Luna Imox, Maria Violeta, Tania Maria, Ana Llamas, Lotus, Oruga, Minor Vervain, Jnyx, Jey Rodriguez, Alejandra Ro, Diana Archila, Petunia, Gabriela Echeverría, Luisa Fernanda Caballeros, La Sexi Zombie, Jess Perez, Mixa, Bara::Bara, Andrea Lopez y Soph Jf; de Guatemala y Sneer, Yerly y Kaeru de El Salvador.
[toggle_box]
[toggle_item title=»Jess Pérez Espinoza» active=»true»]Diseñadora gráfica e ilustradora guatemalteca, docente de la Universidad Rafael Landívar. Sus ilustraciones han participado en diversos proyectos, certámenes y convocatorias nacionales e internacionales. Jess es amante de diversas superficies para expresarse, desde el papel, las paredes y hasta la piel humana, haciendo body painting. Ha participado en más de 15 exposiciones colectivas y una personal. Entre sus reconocimientos más importantes se encuentra la mención honorífica internacional y exposición de una de sus piezas en la Plaza Subterránea deTokio, gracias a la convocatoria internacional “El Japón que Amas”. En el 2014 participó en la convocatoria Iberoamericana “Primebook″ Realizada por el CEDETI de la Universidad Pontificia de Chile y la compañía de tecnología SkillUps Japón, donde obtuvo el primer lugar por escribir e ilustrar el libro “Toti y la Luna”.
[toggle_box]
[toggle_item title=»Bara» active=»true»]Bara es una artista urbana e ilustradora que se especializa en personajes divertidos inspirados en la vida diaria. Su objetivo es sacarte una sonrisa y pensar en las cosas positivas que la vida nos presenta. Bara ha trabajado en proyectos internacionales y nacionales y disfruta trabajar en proyectos colectivos y que involucren a la comunidad.
[toggle_box]
[toggle_item title=»Diana Archila (Parker)» active=»true»]Chef Chocolatier ,escultora y diseñadora, creció en un ámbito altamente artístico, rodeada de músicos fotografos, pintores e ilustradores. Realizó estudios de escultura en Guatemala el cual intenta combinar con su profesión de chocolatería, a participado en diversas muestras colectivas en el país. Su trabajo muestra un alto grado de complejidad y profundidad. Sus temas a trabajar orbitan al rededor de la figura humana y el steampunk. En lo que se refiere a materiales favorece el metal, madera, barro y macilla automotriz. Es dada a expresar, a travez de su arte emociones sin el uso de la palabra; su estética gira en torno a mundos fantasiosos de engranajes y vapor, se mantiene en constante evolucion, buscando nuevos medios de expresión. [/toggle_item]
[/toggle_box]
[toggle_box]
[toggle_item title=»Astrid Caballeros» active=»true»]Astrid Caballeros más conocida como Lotus, joven ilustradora y diseñadora gráfica. Fue Speaker de ilustración en el festival Adherente, ha expuesto en the big Dipper, Ilustración Diseño & Bytes en museo miraflores y Niñas furia. Impartió un taller de ilustración para niños en la Feria del Libro infantil (ludoferia) y ha publicado con editoriales como Santillana. Actualmente es freelance y trabaja bajo comisiones. En el futuro espera ampliarse en el medio de la animación ya que es una de sus mayores pasiones. Le encanta usar texturas y personas entre ambientes coloridos, retratar la soledad como un medio de introspección, a la mujer y la feminidad así también como la rareza como parte de la belleza, nunca deja de experimentar con todo lo que tenga a la mano. [/toggle_item]
[/toggle_box]
[toggle_box]
[toggle_item title=»Jennifer Ortega Jnyx» active=»true»]Diseñadora gráfica,fotógrafa,ilustradora,
[toggle_box]
[toggle_item title=»Gaby Orozco» active=»true»]Licenciada en Diseño Grafico, Diseñadora de Modas y Artista; Estudios de Pintura, Dibujo y Fotografía. Sus mayores influencias provienen de la Naturaleza, La Mujer, La Cultura Hindú y los Textiles Típicos de la Región, ha participado en exposiciones colectivas y eventos culturales dentro del país, amante de los colores y de la vida.
[toggle_box]
[toggle_item title=»Alejandra Ro» active=»true»]María Alejandra Rosales Fernández (Alejandra Ro) técnico y estudiante de la licenciatura en comunicación y diseño, diseñadora e ilustradora. Ha participado en diversas exposiciones colectivas, murales y proyectos artísticos. Sus temas favoritos son el amor y desamor, tiene un gusto particular por los personajes y su estilo se caracteriza por ser ilustración vectorial en donde predomina la ternura y en ocasiones mezcla ésta con estilos o técnicas distintas. [/toggle_item]
[/toggle_box]
[toggle_box]
[toggle_item title=»Petunia» active=»true»]Licenciada en diseño gráfico de la Universidad de San Carlos de Guatemala. En cada pieza le gusta crear elementos que «no existen», que vienen de la imaginación, cree elmente que si una idea existe en la cabeza, poder plasmarla en cualquier superficie, la hace verdadera, así podemos crear realidades alternas a las nuestras que vienen de los sentimientos más profundos, los cuales prefiere que cada persona interprete en sus piezas ya sea por su personalidad, forma de pensar o sentimientos. [/toggle_item]
[/toggle_box]
[toggle_box]
[toggle_item title=»Sucely Puluc» active=»true»]Mujer Maya kaqchikel-K’iche’ llena de trazos imperfectos, no conoce de técnicas, ni nada de lo que hablan lxs artistas. ¡Pero sí conoce cómo enchirmolarse de la vida!
Y a través de ello contar pequeñas historias de personas ; su esencia, a través de los colores y las formas.[/toggle_item]
[/toggle_box]
[toggle_box]
[toggle_item title=»Daniela Alarcón» active=»true»]Estudió antropología en la Universidad de San Carlos de Guatemala, al concluir sus estudios decidió utilizar el arte como herramienta básica para expresar y transmitir lo aprendido en la carrera de antropología. Desde pequeña tuvo inclinación hacia diferentes áreas artísticas como el baile y la pintura. En el área de la pintura, no ha tenido mayor formación académica y es hasta en el 2015 que decide estudiar un diplomado en artes visuales ya que todo lo elaborado anteriormente se hizo sin mayor formación y fueron otros artistas visuales quienes le inspiraron para conocer técnicas y profundizar en el dibujo.[/toggle_item]
[/toggle_box]
[toggle_box]
[toggle_item title=»Aurora Agustín» active=»true»]Aurora Agustín, mujer maya mam, diseñadora, muralista. He colaborado en intervenciones artísticas con organizaciones y colectivos: las impertinentes, asociación Mujb´ab´l Yol, Asociación de mujeres del área rural “AMARC”, #ArtePorLaVida, #ArtePorLaResistencia y Amoixquic. En mis piezas busco el expresar nuestra filosofía ancestral como forma de recuperación histórica, la libertad de expresión y por supuesto la reivindicación de la alegría de hacer arte, a sumiéndonos de que “Todxs somos arte”. Utilizo diversas técnicas. Próximas participaciones: Festival “arte y juventud” , Arte Por la libertad de expresión, festival de pintura “Aires Libres”…
[/toggle_item]
[/toggle_box]
[toggle_box]
[toggle_item title=»Luisa Fernanda Caballeros (Luisi)» active=»true»]Licenciada en diseño gráfico , catedrática universitaria y artista. Asistió a clases de dibujo y pintura en algunas academias con artistas guatemaltecos y recibió varios cursos de óleo con grandes maestros del realismo en Estados Unidos. Ha expuesto en colectivas dentro y fuera del país ( Roma, Vaticano y New York). Sus temas favoritos son los retratos, la figura humana y los animales . Utiliza las técnicas de lápiz , carboncillo, crayón, acrílico y óleo . Su estilo es a veces realista y en ocasiones expresionista dependiendo de la temática y las emociones que desea representar. [/toggle_item]
[/toggle_box]
Comentarios: 0