site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Columnistas > Texto > Silvia Trujillo > Estudiantes defendiendo el arte como trinchera
12 julio, 2016  |  Por: esQuisses En: Columnistas, Silvia Trujillo, Texto

Estudiantes defendiendo el arte como trinchera

ESA3

“Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas”

Mario Benedetti

 

Por Silvia Trujillo.

ESA2Pensaba comenzar este texto hablando de la función social del arte, decir, por ejemplo, que es una herramienta poderosa para hacer visibles los problemas sociales y políticos de un país, porque al analizar el entorno y observarlo cuidadosamente, crea miradas críticas y hace visible tanto lo que complace a las mayorías como lo que se quiere ocultar. Pensaba reflexionar un poco sobre la función política del arte.  Pero para serles sincera, creo que cada quien percibe el arte de acuerdo con las herramientas de que dispone. Habrá quienes lo disfruten, lo demanden, lo perciban como parte fundamental de sus vidas y habrá quienes no lo necesiten, no encuentren identificación o lo consideren prescindible.  Así que, en lugar de eso, quiero proponer la reflexión al revés, ¿qué sería de una sociedad sin arte? Clausuradas todas las formas creativas, cancelada la poesía, blanqueadas las pinturas, silenciados los teatros, enmudecidas las orquestas y quemados los solfeos, arrancados de raíz los pensamientos y cercenados los sentimientos.  En esas condiciones no nos sería posible la vida.

ESA4Me pregunto todo esto en el marco de la toma que las y los estudiantes de la Escuela Superior de Arte -ESA- de la Universidad San Carlos han impulsado desde hace ya varios días. Porque tanto a los tomadores de decisión de lapropia Escuela, como a la Universidad de la que forma parte pareciera no importarles el arte, ni su contribución a la vida social y política. ¿Cómo si no explicarán la situación precaria en la que han mantenido la carrera? ¿Qué dirán para justificar la falta de metodologías, de procedimientos, de docentes titulares, de respeto a la mínima institucionalidad creada? ¿Qué excusa le pondrán a la falta de presupuesto, de espacio, de instalaciones pertinentes?

La ESA es de las escuelas más nuevas y más pequeñas de la Universidad, esta podría ser la explicación para los permanentes cambios en el entramado curricular, para que no existan lineamientos escritos o se cambien permanentemente los criterios para los trabajos de graduación, para que quienes dirigen la Escuela no sean profesionales del mundo del arte sino de otras disciplinas.  Es decir, excusas devenidas del mundo burocrático tendrán muchas, sin embargo, creo que el problema fundamental es la falta de voluntad política de quienes dirigen la entidad y más de lo mismo, que las instituciones académicas se asumen como bastión de poder de ciertos grupos que se afincan y asumen los espacios como propios, utilizando los procedimientos institucionales de forma discrecional y a su antojo.

Las y los estudiantes que sostienen la toma han recurrido a esa forma de protesta tras haber agotado las vías institucionales, no es solo porque al nuevo director se le nombró sin seguir los procedimientos, no es solo porque quienes deben seguir la legalidad y legitimidad son los primeros en violentarla, sino que es la suma de inconformidades acumuladas en estos años. Están exigiendo cambios, están (re)creando formas de protesta, pusieron una pausa al aprendizaje de sus disciplinas en el aula para aprender a ser parte de la toma de decisiones que les compete. Están yendo a contrapelo, porque les han querido despolitizar, les han querido forjar como artistas desvinculados de su entorno, “hagan arte, no política”, “sean apáticos” les han dicho hasta el hartazgo. Pero han dicho no, se están construyendo colectivamente, haciendo lo que mejor saben, creando ideas, ritmos, imágenes, colores, conciencia.

ESA3Contrariando los prejuicios adultocéntricos que les señalan por no proponer y solo protestar, ellos y ellas han construido un pliego de demandas que llevan implícita su invitación al cambio, donde no solo se exige el respeto a los procedimientos institucionales de toma de decisiones que incluya a los estudiantes sino también una serie de demandas en torno a los currículos, metodologías, procedimientos administrativos y otros factores vinculados con su carrera, reivindican que se inicie una auditoria a la ESA y a las instancias que la rigen, para aclarar y justificar las precariedades bajo las cuales lleva años funcionando y se asegure que el techo presupuestario esté siendo correctamente utilizado y que se continúen los procedimientos para resolver el déficit de presupuesto y espacio.

Por todo esto, tenemos la posibilidad de defender su lucha, no es sólo de ellos y ellas, es de todas las personas que creemos que sin arte la sociedad no es posible, nos han abierto el camino para defender el arte como trinchera, como bastión que nos hace posible la vida. ¿Nos quedaremos impasibles viendo como una vez más se atenta contra la creación y contra la vida?

ESA1
ESA5
ESA4
ESA3
ESA2

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por esQuisses

Anterior▽▽ Night sky ▽▽
SiguienteDe “Dazed and confused” a “Everybody wants some”: Linklater y el retrato de dos épocas

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Enero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: