site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Columnistas > Texto > Pablo Bromo > LOS ATOMS: EL RITUAL SAGRADO DE LOS COVERS
27 mayo, 2016  |  Por: Pablo Bromo En: Columnistas, Pablo Bromo, Texto

LOS ATOMS: EL RITUAL SAGRADO DE LOS COVERS

FOTO-LOSATOMS

 

Por: Pablo Bromo

No soy fanático de las bandas de covers. Regularmente me decepcionan e inundan de tristeza. Por eso cuando escucho a una banda covereando a Los Cadillacs en algún toque, prefiero largarme lo antes posible. A huevos, no soy músico ni tampoco un docto de la armonía musical, pero creo que esa epidemia detestable de banditas que coverean a diestra y siniestra rolas clásicas de Soda Stereo, Caifanes, Héroes del Silencio, The Doors o Nirvana podrían hacerlo mejor. Mucho mejor.

Pero bueno, en Guate es difícil encontrar esa dedicación y escuela de coverear con clase y actitud. Estoy seguro que en otros países la cosa va más o menos igual, aunque lo dudo. Guate se ha caracterizado por engendrar un centenar de bandas que tocan en esos circuitos de bares raros e innombrables y, otras que aún desconozco, seguro andan deambulando por ahí esperando que alguien les escuche su versión de “Come as you are” o “Héroe de Leyenda” mejor tocada que Nirvana o Los Héroes, según ellos.

Por eso encontrar una buena banda dedicada a los covers, y que además tenga otros proyectos disímiles verdaderamente interesantes, es lo más difícil y emocionante del rollo. Pero hasta hace un par de noches me pasó. ¡Y qué lujuria musical la de estos chavos! ¡Qué desborde de energía y talento! Cero pretensión y mucho carisma para tocar rolas de Blur, Zoé, Radiohead, The Black Keys, Arctic Monkeys, STP y una lista extensa de buenas bandas que aparecen en su setlist.

Los chavos se llaman Los Atoms y vale la pena escuchar su propuesta. Lejos de igualar las rolas se dedican a darles matices especiales, pinceladas espesas y una buena dosis de energía en el escenario.

FOTO-LOSATOMS

Según me contaba Maury Orozco –el bataquero y vocalista de la banda, quien además tiene otros proyectos como Stygma (hardcore), Cachalote (rock sicodélico), The Motherfunkers (funk-rock) y Maury y Los Futura (indie-electro-dance)–, su idea es tomar una selección de rolas que los inspiran y les provoca placer por la buena música. Por eso no es raro que rolas de Iggy Pop, Scott Weiland o Ian Curtis estén entre sus rolas más pedidas.

Junto a Maury lo acompañan Jorge Alvarado en la guitarra (cantante en Sophia, voces/coros en The Motherfunkers) y Cristian Gómez en el bajo (bajista en The Motherfunkers); los tres con proyectos diferentes que será bueno seguir en sus redes. Y es que a pesar de la intermitencia de sus toques, aquellos ya han tocado en varios lugares conocidos como Hard Rock Café, SOMA, Pepe Joe Grill y en presentaciones privadas. Pero esperemos que poco a poco los toques les vayan fluyendo y más mara pueda escucharlos; porque se los juro, vale la pena seguirles la pista para una descarga y deschongue de buen rock indie y otras espesuras sonoras, galácticas y exquisitas.

Mientras pienso y repienso en las rolas que les escuché hace dos noches, les comparto la lista de algunos de mis covers favoritos que otros músicos le han hecho a rolas memorables. A ver si coincidimos con algunas, porque estoy seguro que si llegaste hasta acá con la lectura es porque tenemos mucho en común al hablar de música.

El orden no importa, sólo me vinieron de golpe.

 

  1. “Modern Love” de David Bowie, por Kevin Johansen.
  2. “Ceremony” de Joy Division, por Radiohead.
  3. “Johnny and Mary” de Robert Palmer, por Placebo.
  4. “The man who sold the world” de David Bowie, por Nirvana.
  5. “The Eraser” de Thom Yorke, por Christian Scott.
  6. “I feel love” de Donna Summer, por Franz Ferdinand.
  7. “Lovesong” de The Cure, por 311.
  8. “It’s my life” de Talk Talk, por No Doubt.
  9. “Heartbeats” de The Knife, por José González.
  10. “Love will tear us apart” de Joy Division, por José González.
  11. “Hurt” de NIN, por Johnny Cash.
  12. “I shot the Sheriff” de Bob Marley, por Eric Clapton.
  13. “Why can’t we be friends” de WAR, por Smash Mouth.
  14. “El Cantante” de Héctor Lavoe, por Andrés Calamaro.
  15. “No controles” de Flans, por Café Tacvba.
  16. “Mil horas” de Los Abuelos de la Nada, por Los Tipitos.
  17. “Como te extraño” de Leo Dan, por Café Tacvba.
  18. “Ojalá que llueva café” de Juan Luis Guerra, por Café Tacvba.
  19. “Take me to the river” de Al Green, por Talking Heads.
  20. “A Hard Rain’s a-Gonna Fall” de Bob Dylan, por Bryan Ferry.
  21. “Always on my mind” de Elvis Presley, por Pet Shop Boys.
  22. “Never let me down again” de Depeche Mode, por Smashing Pumpkins.
  23. “Feeling good” de Nina Simone, por Muse.
  24. “Hallelujah” de Leonard Cohen, por Jeff Buckley.
  25. “Wheres is my mind?” de Pixies, por Maxence Cyrin.

 

Fijo hay más. Recuérdenme ustedes algunas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por Pablo Bromo

Poeta, narrador, melómano y editor. Lee más de sus columnas musicales en este link: http://www.esquisses.net/columnistas/texto/pablo-bromo/
AnteriorHome away from here
SiguientePlataforma, arte para cada espacio, espacio para cada arte

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Febrero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: