Una vez más me di cita con un artista de Quetzaltenango. Un joven muy accesible, carismático, sincero y de pocas palabras pero con un talento que espero jamás se termine.
Por: Rosario Orellana
Por la distancia nos contactamos en Facebook primero y luego a través de Skype. Fue una charla entretenida y que sin duda, repetiría (quiero conocer a su hermana, ya les contaré por qué)
Rosario Orellana: ¿Quién es Kenri?
Kenri Gómez: Soy Kenri Gómez, tengo 21 años y actualmente estudio diseño gráfico y publicidad en la universidad Mesoamericana en Quetzaltenango. Me dedico a la ilustración, prácticamente todo el tiempo paso ilustrando y trabajo por mi cuenta, como freelance.
RO: ¿Algo especial por lo que tu firma sea Kenri?
KG: Fijate que en bachillerato me comenzaron a decir Kenri, no tengo idea por qué pero me gustó y ahora todos me dicen así y es mi firma.
RO: ¿En qué momento comenzó a interesarte la ilustración?
KG: Es algo divertido porque cuando era niño no pensé que podría dedicarme a esto. Fijate que yo comencé a estudiar arquitectura, pero me di cuenta que no era lo que yo quería hacer, entonces dejé la carrera y comencé a buscar otras opciones. Me metí a varios cursos como cine, diseño, música y un montón. Al final descubrí que el diseño pero especialmente la ilustración era lo que yo quería para mí. Siempre me gustó dibujar, desde pequeño.
RO: Sabiendo los retos que esta profesión te representaba, ¿cómo decidís dar el sí?
KG: La verdad pensé que no se podía llevar una carrera de esto. Fue una etapa muy dura pero solo decidí que debía hacer algo y esto es lo que me gusta y me apasiona. Así que no lo dudé. Empecé hace tres años y medio, aproximadamente.
RO: ¿Qué elementos diferenciadores tienen tus obras?
KG: Me gusta hacer todo muy libre. Me quiero sentir libre, siempre decir y hacer lo que quiera y me gusta plasmar mi visión de las cosas, trabajo la ilustración conceptual. Además me gusta no solo exponer mi visión, sino también la visión colectiva como la cultura y tradiciones. Además me gusta trabajar con símbolos y en varias de mis ilustraciones uso figuras geométricas, entonces en una sola ilustración no hay un mensaje sino que varios. Trabajo con calaveras, por ejemplo, porque lo que más miedo me da es la muerte o los insectos y los dibujo mucho. Es como querer sacar algo como exponer mis miedos ante todos.
RO: ¿Cómo aprendiste a implementar las diferentes técnicas que existen, en tus ilustraciones?
KG: Como desde niño me gustaba dibujar entonces recibí cursos cuando estaba en básicos. Tenía que elegir un taller entonces me involucré en el arte y aprendí casi todas las técnicas, aunque no me gusta tanto pintar como el dibujo en sí o la línea pura. Lo hago digital porque se me hace más fácil pintar. Nunca he sido bueno pintando a mano y por eso me llamó la atención lo digital.
RO: ¿Existe alguna técnica que sea tu favorita o alguna que encasille tus obras?
KG: No me gusta encasillarme en ninguna. Me gusta dejarlo todo totalmente libre. Igual no digo que sea solo una porque con el tiempo se van repitiendo ciertos aspectos pero lo que me importa es sentirme libre. Si estoy encasillado, no me gustaría ser yo quien lo diga –expresó el artista entre un par de sonrisas.
RO: ¿Qué herramientas utilizas para hacer tus ilustraciones?
KG: Generalmente uso Photoshop e Illustrator, aunque primero hago mi boceto a mano en una hoja, le tomo una fotografía y luego lo trabajo en una tableta. No es tan complicado, la verdad.
RO: ¿Quiénes han sido tus mayores influencias?
KG: Definitivamente Raúl Urias, Daniel Domínguez que también es de Xela y es una de mis principales influencias, ilustradores y Luis Pinto, de Guatemala. Tuvo mucha influencia en mí, cuando estaba empezando.
RO: Tenés experiencia exponiendo tu trabajo ¿con quiénes han trabajado en ello?
KG: He tenido varias exposiciones. Son muy malo para los nombres pero estuve en el Festival en Quetzaltenango de Arte Emergente como único ilustrador digital y eso fue muy bonito, especial. También en “Agridulce” con otros artistas visuales de Xela; el Festival “La Camioneta” también de visuales. Formé parte de “Arcadia” que es un festival de creatividad y diseño. Estuve en el Festival Capiusa y este año también forma parte del grupo de expositores por el décimo aniversario.
RO: Imagino que para tu mente creativa esto es solo una pequeña plataforma. ¿Tenés proyectos a la vista?
KG: Por un lado, si. Expondré en Italia gracias a la fundación Benetton, que me tomó en cuenta para un proyecto en el que enviaré mis piezas y serán expuestas allá como a mediados de año. Pero más que todo quisiera seguir divirtiéndome. No tengo proyectos formales a futuro pero quiero seguir como ahora, encontrándome cosas que me hagan enamorarme más de los que hago.
RO: ¿En qué consiste tu proceso creativo?
KO: Generalmente lo que más me inspira es la música y el cine. Hay muchas ilustraciones que surgieron del nombre de alguna canción o de alguna línea. Eso es lo que más me inspira, pero también por lo que veo. Aquí en Guatemala hay mucha diversidad, las tradiciones y eso en Xela se vive todo el tiempo: los colores, los bailes, la música. Todo eso que hace que quiera expresar algo personal.
RO: Esa inspiración te hace volverte en adicto a la tarea o ¿cómo te organizas para crear tus obras?
KG: Las hago por pausas; me gusta tomar varios días para hacer una obra y es porque cuando termino la primera parte y regreso siempre le cambio algo o la vuelvo a comenzar. Lo que me cuesta es empezar a trabajar (dijo entre risas) y por eso lo hago por partes. Cuando estoy en el proceso me gusta cambiarle cosas, incluso puede ser que al principio son una cosa y van cambiando de significado, mensaje y me encanta hacer eso, es algo que me ha gustado desde siempre. Como te he dicho, me gusta hacer lo que quiero y cuando quiero.
RO: ¿Qué tipo de música es la que influye en tu proceso creativo?
KG: Me gusta mucho el Indie. Escucho de todo la verdad, soy más de bandas que de géneros. Sin duda alguna MGMT (banda de rock psicodélico) ha aportado muchas ideas y también la música clásica.
RO: Actualmente ¿perteneces a algún colectivo?
KG: Si. Formo parte de AURUM que es un grupo en el que estamos varios artistas visuales, aunque soy el único ilustrador y diseñador. Además hay un grafitero, una persona dedicada a las artes plásticas, un fotógrafo y eso es bonito porque tenemos visiones diversas de las cosas.
También soy parte de un grupo en el que no tenemos nombre, pero nos reunimos solo artistas digitales de Xela.
RO: ¿Existe alguna otra disciplina artística que llame tu atención?
KG: (titubeo) Si, la fotografía. Pero la verdad lo hago más para mí, no muestro mis fotos. Me gusta mucho el diseño y el branding, pero la ilustración es lo que llena mi tiempo.
Y aquí está la respuesta que compartía con ustedes al inicio del texto. El por qué quiero conocer a la hermana de Kenri.
RO: ¿Alguien cercano a ti se dedicó o lo hace actualmente, al mundo artístico?
KG: Es muy divertido porque todos tenemos diferentes profesiones. Tengo dos hermanas y la mayor de ellas se graduó de auditoria, pero siempre le gustó la poesía entonces escribe y además se dedica al teatro y a la actuación, así que siempre hay como conexión.
RO: Imagino que ¿eso te permitió tener el apoyo de tu familia cuando tomaste la decisión de dedicarte a esto?
KG: Al principio fue raro porque en Xela no se ve como una carrera profesional, como algo a lo que te podes dedicar. Cuando te preguntan qué estudias, piensan que es como un técnico o una carrera de diversificado, pero además de eso si he sentido mucho apoyo de mi familia. No he tenido problemas.
RO: Para finalizar me gustaría saber ¿por qué, para ti, en Xela hay tantos artistas de distintas disciplinas?
KG: Aquí en Xela hay explosión de artistas y me alegra que cada vez hay más ilustradores. No sé, solo me alegra mucho. Quizás es porque la ciudad tiene muchas influencias. Aquí convergen personas de muchos departamentos y eso hace que siempre hayan muchas ideas. En el movimiento del que yo me siento parte nos llevamos bien todos, no hay peleas y si me gustaría seguir apoyando para que esto crezca mucho más. Que la gente haga lo que le gusta; que nunca se dejen llevar por la opinión de los demás porque al final solo uno sabe qué es lo que quiere hacer.
Sígue a Kenri en sus redes sociales:
Facebook: https://web.facebook.com/kenrogoix/?fref=ts
Instagram: https://www.instagram.com/kenro94/?hl=es
GALERÍA
Fotografías cortesía de Kenri
Comentarios: 0