site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Narrativa > Las energías desconocidas de Alfredo Ceibal
17 abril, 2016  |  Por: esQuisses En: Destacados, Narrativa, Reportajes

Las energías desconocidas de Alfredo Ceibal

20160415_202832

 

Las energías desconocidas de Alfredo Ceibal no son espíritus que nos rodean, sino personajes que saltan entre el pasado y el futuro, y nos habitan imaginariamente. Algunas son vidas microscópicas que hablan de su pasado como primeros seres o de su futuro como microorganismos que posiblemente lleguen a la tierra desde otros planetas. Otros son personajes con accesorios de las primeras civilizaciones mesoamericanas, pero con rostros y cuerpos que bien podrían venir fuera de la Tierra. Así la obra de Alfredo parece componerse de diálogos entre nuestras raíces, con imaginarios “futuristas” (si podríamos usar la palabra para referirnos a un futuro intergaláctico). Es por esta dicotomía, al lado de lo sutil y preciso de su trazo, que los personajes parecen estar cargados de una energía natural y mística que puede conquistarnos con certeza.

Conversamos con Alfredo durante la inauguración Unknown Energies, su más reciente exposición en la Casa de Cervantes, sobre la intención de sus obras, la sutil intervención que realizó a las paredes de la muestra y su visión del mundo a través de sus propios personajes.

20160415_203041

****

esQuisses: La exposición, no solamente exhibe los dibujos y acuarelas de tres de tus series, sino que además intervienes ligeramente el espacio con dibujos que surgen de las imperfecciones de la pared. ¿Cómo fue tu acercamiento al espacio?

Alfredo Ceibal: Lo que más me impresionó de este espacio es que es una casa antigua, que tiene historia, personalidad, carácter. Las habitaciones, los pisos y los muros hablan de una historia y nos dicen que han pasado cosas y energías por aquí. En los muros veía ya muchos dibujos que el tiempo ha hecho circunstancialmente, en manchas, relieves y agujeros. Yo solamente trabajé sobre ello, pero no lo veo como imperfecciones sino como perfecciones del tiempo.

 

esQ: Para esta exposición, también decidiste colocar flores y hojas, especialmente pétalos de rosa, como creando un altar natural o un pequeño jardín en la galería. ¿Qué estás creando con esto?

A.C: Cuándo estábamos colgando la muestra, sentía que algo hacía falta. La muestra habla sobre energías desconocidas, y una secuencia en el tiempo de la humanidad, pero hacía falta algo que fuera del presente y las flores le agregaban ese lado de color y vida real a la muestra.

 

esQ: Me interesa mucho saber de dónde parte tu obra. Me comentabas que te interesa mucho el tema de la destrucción de la naturaleza y el descubrimiento o falsedad de los seres de otros mundos. ¿Tu obra es una cierta reconciliación con esa destrucción y misterio o te interesa otro discurso?

A.C: Yo pienso que la idea de que la Tierra se está deteriorando ha despertado la inquietud de abandonarla y buscar vida en otros planetas. Pero pienso, como artista y no como científico, que no existen seres como nosotros pensamos que existen, porque si existieran ya hubieran llegado aquí, o tal vez ya llegaron, pero no en la manera en la que pensamos, sino de formas microscópicas, con los asteroides o los cometas. Me interesa más una reflexión sobre el rol que toda la humanidad tiene con la naturaleza y plasmar cómo yo imagino a esos seres del futuro.

 

esQ: ¿Cómo una especie de “futurismo” orgánico? Me pregunto ahora sobre la serie “Diálogos”, ¿quiénes son estos personajes, qué historias nos cuentan, vienen desde la mitología o desde la ficción, desde el pasado maya o desde el futuro?

A.C: De alguna forma sí va hacia allá, hacia el futuro. Pero estos personajes, aunque parecen primitivos, también podrían funcionar como personajes del futuro o de otros mundos, pero están siempre dialogando, comunicándose como nosotros. Poner esta serie dentro de la exposición, es ponernos a pensar sobre los personajes que pensamos vamos a encontrar en el espacio, pero sobre todo una reflexión sobre cómo dialogamos con la naturaleza y nuestros cuerpos que se comunican con la danza o la naturaleza. En estas crisis que atravesamos, solo nos queda el diálogo, y mi intención es que la gente se de cuenta que podemos perder nuestro mundo.

 

esQ: En tus primeros trabajos retratas, un imaginario local de leyendas, tradiciones, personajes guatemaltecos, y eras mucho más figurativo. ¿Cómo llegó Alfredo Ceibal a este punto? ¿Qué detonó esa transición?

A.C: Aunque no lo creas, mis movimientos favoritos son el arte abstracto y el minimalismo. Podría sonar extraño porque en la práctica hago figuras y recurro a muchos elementos, porque me interesa comunicar los mensajes de los que hemos estado hablando y siento que necesito el dibujo o la pintura para recurrir a ello. En 1991, gané una residencia para PS1 MoMa, y por supuesto los artistas estaban muy involucrados en el arte contemporáneo. En Guatemala apenas se comenzaba a mencionar. En esa residencia, automáticamente después de haber estado pintando todos estos temas guatemaltecos que tenían que ver con las celebraciones sociales y los simbolismos de las leyendas, me vi muy influenciado por estos otros artistas del arte contemporáneo. La verdad me sorprendió mucho cómo fui elegido, en ese entonces mi trabajo era a veces catalogado como arte Naïf o surrealista, así que solamente aprendí nuevas cosas.

 

esQ: ¿Y crees que tu arte sigue hablando de Guatemala?

A.C: Claro, las figuras de la serie “Diálogos”, son seres que parecen mayas y el trazo también viene de allí. La naturaleza a la que siempre hago referencia. La influencia de nuestros antepasados no se ha ido, pues cuándo algo está ausente, se vuelve más importante que cuando está presente y entonces la valoramos más.

 

esQ: Y cómo última pregunta, ya que la expo está terminada, ¿cuáles son los planes de Alfredo Ceibal?

A.C: Yo no creo mucho en el futuro, aunque lo pinto de alguna forma. Vivo más en el presente. Al futuro solo me lanzo en la creatividad, pues pienso que para hacer arte no es necesario tener grandes recursos y que con poco se puede hacer mucho, como lo que hice en las paredes de esta maravillosa casa.

 

****

Unknown Energies, de Alfredo Ceibal estará en exposición hasta el 15 de mayo en la Galería de la Casa de Cervantes (5ta calle 5-18, zona 1)

20160415_202832
20160415_203113
20160415_203059
20160415_203050
20160415_203041
20160415_192051
20160415_192011
20160415_191954
20160415_191753
20160415_191746

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Escrito por esQuisses

AnteriorMEXICANSTAIL: Siddhartha, Hello Seahorse!, Fratta, Larregui y Lafourcade
SiguienteParque Ecológico de Cayalá, un lugar para compartir

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Febrero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: