site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Fotoreportaje > Copán
4 abril, 2016  |  Por: Oscar Villeda En: Destacados, Fotoreportaje, Reportajes

Copán

26093838236_f6c0359a13_h

 

En la reciente visita al Museo Nacional de Arqueología y Etnología, ubicado en la Ciudad Capital de Guatemala, aprendimos que el desarrollo de la civilización maya se ha dividido en tres grandes épocas, y por mencionar al menos una ciudad de cada período se puede enlistar: Kamial Juyú, período preclásico (1500 a.C.- 150 d.C.); la muy hermosa Yaxha del clásico (300d.C – 900 d.C) y Mixco Viejo del postclásico (900 d.C. en adelante).

Por lo general cuando se piensa en la grandeza de esta civilización es fácil imaginarse las estructuras, estelas, vasijas, y demás, que se crearon hace siglos y hoy en día siguen siendo, no solamente un eco de un pasado, si no la viva voz de una cultura milenaria, que a través de estas expresiones artísticas logro asegurar un lugar en el campo de la inmortalidad.

Es entonces, cuando hablamos de la capacidad de expresión, de la posibilidad de relatar de forma poética la historia de una cosmovisión, cuando la ciudad maya de Copán (del período clásico) debe entrar en juego. Literalmente, hasta los escalones de las estructuras cuentan la historia de la ciudad, sino me creen, pregúntenle a cada pieza que conforma la escalinata de los jeroglíficos, actual motivo de orgullo para el pueblo hondureño, con mucha razón, originalmente estaba conformada por alrededor de 250,000 bloques, lo cual la hace el texto labrado más extenso del continente americano.

Puede ser que su cercanía, geográfica e histórica, contribuyan a hacer de Copán un lugar que te recibe con mucha familiaridad. Explorar la ciudad invita a perderse en ella y su historia, acercarse a las estelas de cada gobernante posando frente a los demás monumentos y quizá dejar que ellos mismos te cuenten la historia según cada uno la vivió.

26093838236_f6c0359a13_h
25515017564_74a12c962c_h
25846937160_b7d2b6b9a1_h
26053421771_cf40732413_h
26093841726_9c070dcda8_h
25517149753_29664974e6_h
25517146943_d75d02823b_h
26119775395_65e1a303f1_h
26093840276_075cc1298a_h
25515010264_6fe867cf6d_h
25515017194_4bffd225ac_h
26093841036_2a044cd9f5_h
26119772685_47d2441724_h
26053424241_d4fa103101_h

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...
Copán esquisses Honduras

Escrito por Oscar Villeda

AnteriorKEVIN JOHANSEN: El tipo que me enseñó a bailar feliz pero melancólico
SiguienteInnovando en creación colectiva guatemalteca

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Diciembre 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: