site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Narrativa > SMA 2016: mucho más que un legendario chonguengue
29 febrero, 2016  |  Por: Mariana Pinto En: Destacados, Narrativa, Reportajes, Sin categoría

SMA 2016: mucho más que un legendario chonguengue

12647541_1001385519936542_6030032553849990123_n

FESTIVAL SEMANA DE MÚSICA AVANZADA 2016

| Facebook | Sitio oficial | Twitter | Instagram | Youtube | Soundcloud |

SMA2016


"

Por: Mariana Pinto.

[dropcap type=»circle» color=»#ffffff» background=»#3f9ce8″]M[/dropcap] i billetera sufre con mis salidas constantes marcadas por la agenda cultural, pero mi esencia agradece cada una de estas experiencias. Marzo está en la puerta jóvenes y, con él, un mar de amazing things to do, que culminan en una pronta Semana Santa. ¡Vaya dilema!

Sin embargo, sonrío, de oreja a oreja, de hecho, porque mi espíritu danzante está a punto de disfrutar de la mayor plataforma de música electrónica del país: el SMA 2016. En casi una semana, todos aquellos que nos reunimos en esos lugares de electrónica (tan hermosos por su ambiente turbio, sus luces estroboscópicas, sus invitados peculiares y sus convocados aún más peculiares) salimos de la oscuridad humosa y tomamos algunos de los establecimientos más geniales para celebrar lo mejor del género… y, de paso, aprender más sobre el quehacer de la música en la contemporaneidad.


 

EL ORIGEN DE LA PLATAFORMA

El Festival Semana de Música Avanzada es un evento anual de arte y música nació en 2010 en la capital de Guatemala, con el objetivo de inspirar creatividad musical, a través de diferentes actividades y muestras de expresión creativa en los mejores sitios de la ciudad. Obviamente, las fiestas son uno de sus pilares, y siempre han contado con la participación de artistas locales, centroamericanos y de otros puntos del planeta. Después de todo, “el interés es compartir cómo se va moldeando el avance de la música a nivel mundial”, comentan sus organizadores.

"
 Andrés Castaño, mejor conocido como el DJ Casta expresa que esta ambiciosa idea ha ido creciendo con el paso de los años. “En la primera edición, nos podías ver a mí y a un amigo cargando sillas en el centro, promoviendo el amor y el mensaje de la música, con el apoyo media docena de artistas locales y unos cuantos DJ’s internacionales que se enamoraron del proyecto”. Para su quinta edición, sus 100 asistentes iniciales se multiplicaron a 700, que pudieron disfrutar de 4 días de actividades y un programa que presentó a casi 25 artistas. Como se lo podrán imaginar, este proceso no estuvo exento de retos –dentro de los principales, costear el festival, sin afectar la accesibilidad del boleto para los asistentes…. ¿les suena proyectos culturales?-, por eso para la realización de la ambiciosa sexta edición incursionaron en el mundo del crowfounding y se fortalecieron con el apoyo de gestores, promotores, medios, sellos, artistas, así como de un robusto equipo  y voluntariado.

Y, en su sexta edición, los organizadores buscan mantener vigente una propuesta social, enfocada en escuchar verdaderamente y re interpretar el rol de la música (no sólo electrónica, aclaran) en la cotidianidad individual y colectiva. El objetivo de la plataforma, por tanto, sigue siendo el propiciar cronotopos para el intercambio de ideas. «Me gusta pensar que desde ahí se pueden construir los cimientos de una industria de música, arte y por qué no decirlo, de entretenimiento, menos viciada, más pura y sincera.» explica Gustavo Gómez, Director de Comunicación de Danzón Pérez y SMA Festival 2016, que concluyó con la siguiente reflexión:»una industria más transparente podría servir para reconocer nuestra identidad pluri cultural o por lo menos debería visibilizar lo ricos que podemos ser en la unión de la diversidad. Pero también hay que tener claro que todo lo que hagamos y dejemos de hacer no nos afecta solo a nosotros: hasta algo tan insignificante como ir en el metro escuchando música sin audífonos, ¿cómo impacta en el inconciente la ocupación de espacios auditivos tanto del dueño del smartphone como de quien(es) escuchan la música involuntariamente?».12365888_972234922851602_2598336908864280066_o

SOBRE EL JUGOSO LINE UP

"
 En esta mezcolanza de personalidades, no hay espacio para los rockstars. (Fiuuu, right?) más que robarse el show, lo que los invitados pretenden es marcar un precedente para que la música incida en el desarrollo a nivel personal y, consecuentemente, social. Los organizadores comentan que la mayoría de los artistas que integrarán el SMA 2016 son guatemaltecos que durante los últimos años se han estado forjando un lugar en la escena de música independiente y/o underground del país. «No han esperado a tener el apoyo que necesitan para crear música que, me atrevo a afirmar, no se ha escuchado antes porque no pertenece a los sonidos nos han inyectado por la radio históricamente» reflexiona Gómez. Este talento se complementa con varias propuestas internacionales, escogidos por ser artistas que creen en la música como algo con vida propia, algo influyente y sin juicio crítico…. pues, lo consideran «entreteni(burbuja)miento», dicen los gestores.

En total, serán más de 70 artistas participantes. Y, para ser coherentes con su visión, la mayoría de este talento es de tipo emergente, palabra tan de moda por estos días.  (NOTA AL LECTOR: Personalmente, me gustaría preguntar por qué hubo tan poca participación femenina dentro del line up, así que esperen mi aparición en alguno de estos conversatorios para indagar el asunto…)

Por tanto, ¿qué podemos esperar de esta muestra tan diversa? tierra fértil para un inusitado y aprovechable espacio de networking, entro todos los involucrados: artistas, managers, promotores, medios, asistentes, etc.

12417999_988817597860001_722677262855102232_n

[tab]
[tab_item title=»Official Trailer»]

[/tab_item]
[tab_item title=»Crowdfunding Campaign»]

[/tab_item]
[tab_item title=»Teaser Trailer»]

[/tab_item]
[/tab]


Porque sé que ustedes lectores necesitan de pruebas consistentes para creer lo anteriormente planteado (bien por ello, les doy un high five sonoro a la distancia), les propongo explorar esta plataforma a través del sonido. ¿Cómo? A continuación les preparé dos apartados, Talentos Nacionales e Internacionales, que reúnen los nombres de los artistas participantes el programa (en orden alfabético, para que vean que hay imparcialidad). Al darle click a cada uno, serán dirigidos al sitio oficial en donde se exhibe el sonido del artista. Así es. Prepárense para un buen rato en la web.


[toggle_box]
[toggle_item title=»TALENTO NACIONAL» active=»false»]

Alejandro Noriega

Andrés Gatica

Andrés Orellana

Byron Rod

Casta

Chiru

Cuarteto Asturias

Diéresis

DJ Pato

Dub Selector

Duophonic

Erick Calvillo

FRAAEK

Gabriel Cazali

Gonzo-Gonzo

Hentze.Saur.Parutz

Juanro Enriquez

Luis Mollinedo

Lujo Prado

Mashimon

Master Fad3er

Mr. Anderson

Pablo de la Roca

Pablo Luján

Paulo Alvarado

Radio Zumbido

Santo Niño Caribeño

Sistema de Orquestas de Guatemala

Tenta

Token Selekta


[/toggle_item]

[/toggle_box]


[toggle_box]
[toggle_item title=»TALENTO INTERNACIONAL» active=»false»]


A Love Electric (US/MX/ARG)

Balto (HON)

Brad Weber (CAN)

Christopher Willits (US)

Dirtwire (US)

El_Txef_A (ES)

Gio Vellojín (PA)

Kimao (PA)

Lumiere Electronique (ARG)

Pina (ES)

Xander Oliver (ES/US)

Xpansul (ES)

Zombies In Miami (MX)


[/toggle_item]
[/toggle_box]


EN RESUMEN


¿Cuándo es? Del 1 al 5 (o 6 , si se cuenta la madrugada) de marzo de 2016.

¿Qué incluye su programa? Exposiciones, conferencias, talleres, cine, presentaciones en vivo y, POR SUPUESTO, imperdibles fiestas.

¿Dónde? Talleres y conferencias, en CCE/G y en la Fundación G&T; conciertos y fiestas, en La Erre y Espacio Solemne.

¿Por qué es relevante? Es una puerta a una sub cultura nacional, complementada con visiones internacionales, que pretende ofrecer a sus espectadores un entendimiento más holístico del género. A esto, los organizadores agregan que deberíamos darnos una vuelta por la plataforma «por la misma razón que no dejarían de visitar cualquier departamento de nuestro país o cualquier país del mundo: por descubrir, explorar nuevas propuestas, o simplemente por ser una suerte de turismo musical, con celebración al final».

¿Qué necesitas para entrar? comprar tu entrada e ir sintonizado con la ideología de la plataforma. Visita los sitios que te enlisté en el inicio para obtener más info.


12365888_972234922851602_2598336908864280066_o
12374883_972235226184905_7592100945543840208_o
12417999_988817597860001_722677262855102232_n
12647183_998317780243316_8906092803057402288_n
12694940_1008624049212689_1683286698610631992_o
12697017_1008624572545970_7149786007030288088_o
12717383_1005132029561891_443689216203310204_n
12783719_1015981495143611_8130380516757367811_o
7060_1005130389562055_8807533557205849148_n
943983_1014553565286404_2310750076690778689_n
1914533_993932620681832_2030208464577568372_n
12507127_988200341255060_3335609773425200599_n
12523050_988577414550686_7326297802779100029_n
12523098_994266537315107_3158165039636082348_n
12541085_990006804407747_7676519920190191532_n
12552997_997702643638163_4256738664223778116_n
12573100_990161347725626_1899324980069902033_n
12573138_996669367074824_3253921256531796976_n
12647183_998317780243316_8906092803057402288_n

*Fotografías obtenidas del Facebook de Semana de Música Avanzada.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...
SMA 2016

Escrito por Mariana Pinto

Soy mexicana de nacimiento, pero me considero una ciudadana de mundo. Aborrezco la rutina, soy cinéfila, melómana, bibliómana, y tengo la necesidad permanente de expresarme creativamente por medio de la escritura y la fotografía.
AnteriorCarta desde la calle Artigas
SiguientePizarras y cuadernos

Comentarios: 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Septiembre 2022 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: