Fernando Poyón (Comalapa, 1982) Artista visual, miembro y colaborador del proyecto para el Arte Kamin, Realizó estudios en la Escuela de Arte y Comunicación Visual Universidad Nacional de Costa Rica y en la Escuela Nacional de Artes en Guatemala. Se ha caracterizado por el afán de comunicar vivencias sociales, culturales, históricas o políticas a través de la experimentación de medios y técnicas contemporáneas. Entre sus exposiciones más destacadas se encuentran exposiciones en Cuba, Tapei, Washington; como“Guatemala Después”, The New School en Nueva York – Quetzaltenango Guatemala. «Colección Poyón» 19 Bienal de Paiz, Ciudad de Guatemala. «Maya-fabergé» El Nuevo Museo de Arte contemporáneo (NuMU) Guatemala. “Estado de Excepción”, Arte Actual Flacso Quito Ecuador 2014. Festival Videoarte Barcelona, etc.
[toggle_box]
[toggle_item title=»Usos alternativos de una bandera» active=»true»][/toggle_item]
[toggle_item title=»Sitio» active=»true»]Nueva geografía mundial, reordenándolo a partir de sus formas orgánicas, Logrando de esta manera un repensar de relación territorial en términos sociológicos, económicos, políticos y ambientalmente.
[toggle_box]
[toggle_item title=»Interferencias» active=»true»]Espacio físico, agujeros en la pared que sirven para encerrar, dividir, soportar, proteger. llenos de tierra, pequeños refugios dentro de ciudades amenazantes de concretos que crece y dividen a desnivel, donde las diferencias sociales se hacen más evidentes, pero con algo de fe de fuerza nos transformamos en peligro público capaces de abrir agujeros en fronteras y barreras.
[toggle_item title=»Contra la pared» active=»true»]
Una confesión sin falta, sin justificaciones, sin provocadores donde el “agresor” es sometida a auto culparse, donde los provocadores son exentos de culpa, como los mismos sistemas ideológicos impuestos por la religión y los sistemas políticos y económicos que pretenden dominar la humanidad por medio de sometimientos de auto culpa de su situación de vida, donde una confesión de auto culpa sea el medio para alcanzar la libertad conformándose de esta manera a vivir de su propio verdugo.
Una reflexión sobre esa especie de alegoría litúrgica o esa gran burla de confiarle cierto poder a un sector ideológico ya sea político religioso ó económico.
Los medios un video donde la (las) actor (as). (Mujeres como uno de los sectores más vulnerables a esta citación) se confiesa (n) culpable (s) ante el público con una confesión irónica, donde la intención es confrontar al publico de un confesión desconocida y abstracta de esa auto culpabilidad con que a diario nos vemos sometidos.
[/toggle_box]
[toggle_box]
[toggle_item title=»Usos alternativos de una bandera» active=»true»]
[/toggle_item]
[toggle_item title=»La pirinola» active=»true»]Renombrando un objeto, deslazándolo de su contexto, alterando su función y su génesis, o dándole significados estéticos, poniendo un objeto bajo la luz de la híper-realidad y puede, como en este caso convertir al objeto en una obra de arte. Donde se requiere de estas estrategias para resaltar algunas de las preocupaciones de la experiencia humana Mágica, espiritual, política, económica y así llamar la atención de los espectadores a una realidad concreta aquella de la violencia, por ejemplo a través de un objeto común y antitético al mensaje juguete. [/toggle_item]
[/toggle_box]
[toggle_box]
[toggle_item title=»Usos alternativos de una bandera» active=»true»][/toggle_item]
[/toggle_box]
Comentarios: 0