site logo
  • esQuisses
  • Reportajes
    • Fotoreportaje
    • Narrativa
    • Entrevista
    • Pluma invitada
  • Recomedaciones
    • Literatura
    • Cine
    • Música
  • Galeria
    • Fotografia
    • Artes Visuales
    • Literatura
  • en Vivo
  • Columnistas
    • Texto
      • Izabel Acevedo
      • Jorge Campos
      • Silvia Trujillo
      • Alejandro García
      • Pablo Bromo
      • Sebastián Salvador
    • Visual
      • Petunia
      • G1ft3d
      • José Ochoa
      • Samael Solórzano
      • Sandie López
      • Comics
        • Cubito
  • Agenda
Página principal > Reportajes > Entrevista > Cindy Barascout: Portal abierto para las posibilidades
8 febrero, 2016  |  Por: Rosario Orellana En: Destacados, Entrevista, Reportajes

Cindy Barascout: Portal abierto para las posibilidades

IMG_1957

“Desde su muerte, muchas de sus investigaciones salieron a la luz. El mundo silencioso al que él se refirió, ha comenzado a hablar…” sentencia el prólogo de próximo texto a publicar de la autora.

Por Rosario Orellana


Inquieta, curiosa, atrevida, tenaz y transparente. Así es como yo describiría a Cindy Barascout. Esta guatemalteca de 27 años, mencionó que había estudiando administración de empresas, sin conocer la razón, para luego caer al mundo del lápiz y papel, aunque durante sus estudios de periodismo percibió que no era una carrera que la retara y por eso viajó hacia Argentina en donde pudo involucrarse en la literatura.Hoy está a pocos suspiros de compartir con los amantes de la lectura un libro lleno de posibilidades, imaginación y realidades.


IMG_1953

 

¿Quién es Cindy?

¡Puchica no sé! (dijo la escritora entre risas, mientras servía té, sentada junto a una puerta de vidrio en Café Barista de zona 15.)

¿Desde dónde llegó ese interés por escribir? Hay tantas disciplinas en el arte en general pero, ¿por qué la ansiedad por escribir?

No sé…desde chiquita he sido muy callada. Hablo lo justo. Le tengo mucho respeto y mucho cariño al silencio. Tal vez esa falta de expresión verbal es la que influye. Soy una artista con muchos sentimientos y pues para algunos es la música, para otros el dibujo y para mí escribir.

¿Hubo otro tipo de expresión artística que también te atrajese?

Si…me encanta pintar. Me gustan todos. Si tuviese el tiempo más adelante me gustaría aprender más de música, quiero hacer cine, quiero cualquier cosa. De hecho, este libro quiero que…bueno así será porque creo mucho en la ley de la atracción, se haga película.

¿Hay alguien más en tu familia que se haya dedicado a las letras?

No, de hecho soy la única en mi casa. La única rara…se podría decir. Pero mi abuelito era periodista, mi tío es pintor. De alguna manera pues, siempre hubo relación con el arte. Más que todo mi familia está muy en contacto con la naturaleza, siempre nos vamos a lugares lejos de la civilización, eso supongo que ya es un tipo de inspiración.

¿Quién o qué es tu fuente de inspiración?

Hay muchos. No te podría mencionar solo uno. Creo que de los escritores que puedo mencionarte está Isabel Allende, me gusta mucho cómo escribe, me encantan los detalles, me encanta que habla de temas polémicos como de política; Pérez Reverte, me fascina La Reina del Sur, ese trama. Tengo cierto interés especial por el suspenso; varios directores de cine…cuando escribo también pienso cómo verlo en pantalla.

¿Dónde has plasmado tu talento?

Pues desde hace dos meses comencé en una revista digital con enfoque cultural llamada Guatemala. Y bueno, libros he escrito dos… Una que es como mi autobiografía que nunca va a ser publicada porque la hice cuando fui al psicólogo, como ejercicio y ahí comenzó el placer que yo sentía cuando sacaba todo lo que tenía dentro. Después de eso, comencé a escribir el libro que estoy editando con Pep (Pep Balcárcel) que lo comencé hace como tres años. Lo terminé en abril del año pasado y en agosto comenzó la fase de edición. Debo confesar que los dos hombres que estaban a nuestro lado fueron atraídos por la charla en todo momento.

El libro que estás editando ¿de qué trata?

Se podría decir que es una mezcla de Julio Verne y Dan Brown. Es una novela fantástica, ficción pero siempre amarrado con las ciencias. Es lo que tiene de Julio Verne, que siempre te manda por un mundo pero con la razón humana, que puede llegar a suceder. También puede ser realismo mágico, hay diferentes definiciones.

¿De dónde surge la necesidad o el gusto por hacer este libro?

Yo buceo desde los doce años, entonces desde que lo hago…no sé si has buceado pero…descubres un mundo, sensaciones y posibilidades que no están en la tierra en tu día a día porque imagínate: del océano conocemos el 5% y desconocemos el resto. De ese 95 por ciento, el 70 es tierra, o sea que conocemos Costa Rica de toda la tierra…conocemos muy poco (comentó, con una sonrisa dibujada en el rostro). La gente siempre habla de lo que conoce, pero qué pasa con lo que no conoce. Eso es lo que me ha dado curiosidad. Cuando buceaba y miraba el vacío pensaba muchas cosas. Vas en la oscuridad, de repente ves una sombra y se acerca y es una raya gigante o no sé, ahí surgieron muchas dudas. Pero, más que ser mío siento que fui elegida para escribir esta historia, porque ahorita que lo pienso, cuando escribí siento que no vino de mí. Yo soy más como un canal que tuvo abiertas las puertas, entró esa información a través de sueños, momentos donde de la nada aparecían personajes y es lo que…es. Tiene mucha conciencia, tiene mucho de política, economía…

¿Ya le tienes título?

Si: El libro que salvó al mar.

¿Cómo fue tu proceso de creación?

Inició en viaje a Roatán. Lo escribí todo en un cuaderno. La idea de una civilización, sirenas, tenían diferentes roles y era como un paraíso. Lo abandoné como un año y no sé, en los siguientes años mi vida dio mil saltos y creo que todo eso se refleja de alguna manera. Nunca hubo una rutina. Por suerte viajé, lo terminé en México y cuando sentí lo había escrito. Terminar el libro va a ser como cerrar círculos. Dejarlo hasta aquí. Tenés que tener la fe y confianza en algo que hiciste. Nunca tuve tutor que me guiara. Estamos pensando (con Pep) publicarlo a finales de mayo o junio. La idea es meterlo a colegios porque te hace dudar mucho…

¿Momentos que hayan influido en la creación de tu libro?

Si. Varios. Rupturas, como cuando estas en ese momento en donde querés sentirte bien y yo siento que soy como una guerrera de paz, obviamente. Pero hay momentos donde mi mundo se desequilibra y encuentro sentirme bien cuando medito, produzco algo propio. Encontrar la fuerza que llevo dentro. No algo concreto. El camino a Santiago, lo hice sola caminando, me ayudó mucho.

¿Tenés pensado ya algún proyecto a futuro?

Ahorita estoy enfocada en este libro. No me he tomado el tiempo de decir voy a escribir ya, pero si tengo una idea. Está como la piedrita y cada vez voy a ir jalando más. Me emociona salir de este y después dedicarme a cosas nuevas.


 

La entrevista con Cindy me hizo reflexionar sobre mis posibilidades. Preguntarme ¿te has puesto a pensar en todo lo desconocido…todo aquello que los ojos no ven, que los oídos no escuchan o la nariz no percibe? ¿Te animarías a establecer posibilidades? Cindy lo hizo, ¡en hora buena! ¿ustedes lo harían? ¿hasta dónde pueden llegar?


IMG_1953
IMG_1957

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...
Cindy Barascout

Escrito por Rosario Orellana

Periodista en formación. Amante de los deportes y la mente creativa. Fascinada por la naturaleza y las iguanas. Me gusta abrir camino para las mujeres, en campos sumergidos en el machismo. Guatemala es mi mayor compromiso. Amo reír a carcajadas.
AnteriorSo many animal calls!
SiguienteVortexxx

Comentarios: 1 respuesta

  1. Mafe 9 febrero, 2016 Responder

    Wow Cindy felicitaciones!!!!! Un fuerte abrazo!! Q sea todo un exito!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Entradas recientes

  • ERNESTO BAUTISTA: la construcción mental del discurso poético
  • ENTREVISTA: Paula Morales, “nuestra existencia es resistencia”
  • Cristobal De La Cuadra, lo más importante ahora es hacer escena y comunidad.
  • ENTREVISTA: Teresa María, somos mucho más
  • ENTREVISTA: El David Aguilar «Cuanto tocan en mi casa, yo abro»

Agenda cultural


« Febrero 2023 »
Mo Tu We Th Fr Sa Su
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28          

Calendar by Kieran O'Shea

© Copyright esQuisses
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: